Una jubilada de Azul perdió 40.000 dólares en un cuento del tío: se hicieron pasar por gerente de un banco
Publicado
el
Una jubilada de 76 años fue estafada a través de la modalidad del “cuento del tío”. La anciana entregó 40.000 dólares, es decir unos 10 millones de pesos, a un hombre que se hizo pasar por el gerente de un banco en la localidad bonaerense de Azul.
Según indicaron fuentes oficiales el malviviente que llamó convenció a la jubilada de que deposite los ahorros en dólares y de inmediato le indicó que el gerente del banco, por cuestiones de seguridad, iba a pasar a buscar el dinero por la vivienda de la mujer.
La estafa fue cerrada luego de que le dijera además que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, iba a decretar medidas respecto a los dólares.
La jubilada se dio cuenta de la estafa un rato más tarde.
Se inició una investigación policial
A raíz de esto, su hija, una mujer de 41 años, radicó la denuncia en la comisaría. Bajo la carátula de estafa se inició una investigación policial con la colaboración de la DDI de Azul.
Los detectives buscan pistas de los delincuentes en los registros telefónicos y en las cámaras de seguridad.
La comunidad de Roque Pérez rindió este viernes un sentido homenaje al tres veces intendente Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, con la inauguración de un monumento a escala real en la Plaza Almirante Brown, frente al Hospital Municipal Dr. Ramón Carrillo.
La inauguración del momumento tuvo lugar este viernes 7 de noviembre, día en que el histórico dirigente peronista hubiese cumplido 77 años. El homenaje fue organizado por amigos y familiares del exmandatario, quienes destacaron su compromiso con el pueblo.
En la invitación al evento se expresaba: “Un homenaje que reafirma su presencia eterna, cuidando a su pueblo como siempre lo hizo”.
La iniciativa había sido aprobada en octubre por el Concejo Deliberante, que mediante una ordenanza acompañada por todos los ediles autorizó el emplazamiento del monumento.
Durante el debate legislativo, se recordó la trayectoria del dirigente y su estilo de gestión: “Como Intendente gestionó incansablemente ante autoridades de todos los signos políticos, logrando obras y mejoras para Roque Pérez y posicionando a la ciudad por sus valores culturales y humanos. Su gobierno se caracterizó por el respeto, la escucha activa y el lema que lo acompañó: ‘Primero los chicos y los viejos’”.
También se subrayó que el lugar elegido para el monumento —la Plaza Almirante Brown, frente al hospital municipal— resultaba altamente simbólico, ya que era uno de los sitios que Gasparini más frecuentaba y donde demostró su profundo compromiso humano.
Juan Carlos Gasparini gobernó el distrito en tres períodos consecutivos, desde 2011 hasta 2023. Con una historia de vida única y una gran simpatía, Gasparini era uno de los dirigentes más queridos del interior bonaerense.
Durante sus gestiones, «Chinchu» remodeló el hospital de Roque Pérez y creó una nueva sala de internación, inauguró cinco escuelas, recuperó el Cine Club Colón e instaló La noche de los Almacenes. También creó un Gimnasio Polideportivo y desarrolló convenios con distintas universidades en el marco del Programa Puentes.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires dispuso el envío de asistencia inmediata al distrito de Bolívar, luego del fuerte temporal que se registró durante la noche del lunes y la madrugada del martes, afectando principalmente a Urdampilleta. El operativo provincial se desarrolla en articulación con el municipio, con el objetivo de atender las urgencias provocadas por el fenómeno climático.
Entre los elementos enviados por el gobierno bonaerense se incluyen materiales para la reparación de techos y otros insumos de emergencia destinados a sostener la primera respuesta ante los daños ocasionados por la tormenta, como chapas, tirantes, colchones y frazadas.
En ese marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sostuvo: “El gobernador Axel Kicillof nos instruyó a actuar de manera inmediata, estamos trabajando junto al intendente Marcos Pisano y poniendo a disposición los recursos provinciales para acompañar a las familias afectadas”.
Asistencia en Urdampilleta y zonas afectadas
El temporal comenzó anoche con caída de granizo, ráfagas intensas de viento y abundante acumulación de agua. La localidad de Urdampilleta se encuentra entre las zonas más afectadas, con severos daños materiales y cortes de energía.
Los fuertes vientos provocaron destrozos en techos, el arbolado público y el tendido eléctrico. Además, se registraron afectaciones en viviendas, instituciones educativas, deportivas y recreativas, así como interrupciones del servicio de luz y telefonía por la caída de postes e intermitencias en el suministro de gas debido a la caída de mampostería.
El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, participó este martes de una reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatió la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría incluida en el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional.
Los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre 30% y 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales. En el caso de Olavarría, actualmente son 43.271 los usuarios del servicio, de los cuales 7.049 reciben el descuento del 50% y 36.222 el del 30%.
“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y, a nivel nacional, es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, expresó Wesner.
En esa línea, el jefe comunal advirtió: “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”.
Durante el encuentro también participaron intendentes de distintas ciudades afectadas, entre ellos el de Azul, junto a funcionarios, defensorías del pueblo y asociaciones de consumidores, quienes coincidieron en expresar su preocupación por el impacto social y económico que tendría la eliminación del régimen de Zona Fría.
Pingback: Una jubilada de Azul perdió 40.000 dólares en un cuento del tío: se hicieron pasar por gerente de un banco – Flipr