Turismo y Cultura
Tradición, cultura y sabor: Roque Pérez celebra “La Noche de los Almacenes”

Publicado
el

Este sábado 4 de enero, Roque Pérez celebra la edición número 11 de una de las fiestas más emblemática del Corredor Turístico de la Ruta Nacional 205. Este evento, que ya se ha convertido en un clásico a nivel provincial, marcará el inicio de la temporada de verano con una amplia variedad de propuestas locales, invitando a locales y turistas a vivir una experiencia única llena de tradición, cultura y sabor.
La directora de Turismo de Roque Pérez, Candela Barreneche, explicó: “La Noche de los Almacenes, es la celebración más importante de nuestra localidad. La importancia de esta tiene que ver tanto con la difusión y conservación de la cultura y las tradiciones rurales, pero también con el impacto económico que tiene para nuestra ciudad un evento de este tipo, ya que se ven beneficiados almaceneros, instituciones locales, alojamientos e indirectamente gran parte los comercios del partido”.

En esta noche los visitantes podrán disfrutar de los almacenes y pulperías de campo, shows de artistas locales, ferias de artesanos y gastronomía regional.
“Roque Pérez es un destino de naturaleza hermoso, tiene todo para hacer una escapada un fin de semana en cualquier época del año. También es ideal para aquellos que buscan salir de la rutina, pasar unos días tranquilos y por qué no comer algo rico en nuestros restaurantes y almacenes”, remarcó Barreneche.
Y destacó: “Invitamos nuestros visitantes a que aprovechen para pasar el fin de semana en nuestra localidad o en las cercanas, y así vivir la experiencia completa. Quienes nos acompañan en la Noche de los Almacenes, se van felices, nos recomiendan y regresan acompañados de más amigos y familiares”.
La Noche de los Almacenes se lleva a cabo cada primer sábado de enero y transforma a los pintorescos almacenes rurales de la región en el escenario perfecto para disfrutar de la auténtica gastronomía bonaerense y la música local.
Tras un año de pausa en 2024, La Noche de los Almacenes regresa este 4 de enero de 2025 con toda su fuerza, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del centro de la provincia. La celebración se extiende hasta el amanecer en los patios de antiguas pulperías y locales de ramos generales, sitios históricos ideales para compartir momentos.
El aroma de la cocina casera, el sonido del folklore y el tango, y la calidez de las tradiciones locales acompañan a los visitantes mientras recorren el circuito de La Paz Chica y Carlos Beguerie.
Con empanadas cortadas a cuchillo, fogones encendidos y una inigualable propuesta gastronómica, esta noche mágica invita a descubrir y disfrutar de la esencia del corazón de la pampa bonaerense.
El Almacén de Ramos Generales La Paz, La Estafeta, El Gramiyal, el Bar Lasca y el antiguo Almacén San Francisco, que aún se conserva en adobe como en el 1900, alistan -entre otros- sus tenedores para atender miles de comensales que esa noche de verano buscan no sólo divertirse sino disfrutar de una velada estrictamente campera, con poca luz y mucha imaginación.
Algunos de los viejos locales se especializan en cazuelas y picadas y fiambres. En ninguno falta la cerveza artesanal o incorporan cordero o lechón además de nuevos platillos para vegetarianos y celíacos –beneficios de la modernidad.
Camino a Beguerie está El Gramiyal que cuando abre sus puertas y revoluciona el pueblo ya que instalan mesas y sillas en jardines y patios aledaños porque todos saben que se sirve uno de los mejores asados al asador de la región.
Para reservar los almacenes participantes son:
Parajes La Paz / La Paz Chica: • Almacén La Paz Ramos Generales | (02227) 15413319; • La Estafeta | (02227) 15449201; • Almacén La Paz Chica | (02227) 15519153; • Almacén San Francisco | (02227) 15627398; Paraje Forastieri; • Bar de Lasca (02227)15626721 Cuartel VI • Almacén El Gramiyal | (02227) 15578627;
Carlos Beguerie: • Almacén H y A La Perla | (02227) 15472880; • Almacén La Esperanza | (02227) 15535320
Almacén Don Lalo – 2227465776 Paraje La Paz
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
-
El Colegio de la Abogacía de La Plata refuerza su compromiso con la participación activa y lanzó una encuesta abierta para abogados y abogadas
-
Kicillof se reunió con la CGT y refuerza la unidad del peronismo bonaerense
-
Más de 5.000 cerdos faenados: el frigorífico municipal de Guaminí no para de crecer
-
Caputo quiso limitar a los municipios y la Justicia lo declaró inconstitucional
-
“Sigo en el mismo lugar”: Guillermo Britos reafirma su postura política y se alinea con Somos Buenos Aires
-
Caza del jabalí: municipios, policías y expertos se reúnen en Tornquist
Turismo y Cultura
La Provincia apuesta el turismo social para que todos los bonaerenses conozcan el mar

Published
1 semana atráson
4 julio, 2025
La subsecretaría de Turismo bonaerense presentó «Conociendo el Mar», una nueva propuesta de turismo social que busca acercar el mar a personas mayores, con discapacidad y estudiantes.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo, puso en marcha el programa “Conociendo el Mar” en la ciudad de Mar del Plata. La iniciativa promueve la inclusión y el acceso a experiencias recreativas y educativas para personas de diferentes sectores sociales, en el marco de las políticas de turismo social impulsadas por la gestión provincial.
Esta propuesta, que se desarrolla en temporada baja para fortalecer el movimiento turístico durante todo el año, está dirigida a personas mayores, personas con discapacidad, mujeres con roles sociales activos y niños, niñas y jóvenes que asisten a comedores o escuelas públicas de la provincia. En su primera edición, participaron personas mayores del municipio de General Guido, quienes visitaron el Teatro Auditorio, el Museo MAR y la Reserva Natural Puerto.
La subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, destacó que “Mar del Plata es una insignia del turismo social en el país, fue el lugar al que pudieron acceder a vacaciones los y las trabajadores que por primera vez accedieron al derecho a las vacaciones pagas. Hoy en esta misma localidad se está atacando y entregando uno de los emblemas más importantes, como es el complejo Chapadmalal”.
Además del nuevo programa, el ministerio ya desarrolla “Conociendo Nuestra Capital”, una excursión de un día a la ciudad de La Plata, donde los grupos visitan sitios emblemáticos como la Catedral, la Casa de Gobierno, el Museo de Ciencias Naturales y la Cámara de Diputados, entre otros.
Desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof, alrededor de 2.500 bonaerenses participaron de las propuestas de turismo social. En lo que va del 2025, cerca de 500 personas accedieron a estos programas, provenientes de municipios como San Andrés de Giles, Avellaneda, General Paz, Almirante Brown, Luján, Berisso, General Lavalle, Navarro, 9 de Julio, Alberti, Pila, General Guido y Marcos Paz.
Martínez remarcó que la pérdida del complejo de Chapadmalal no solo implica un retroceso en el acceso a derechos, sino también “de puestos de trabajo, de historias de vida enteras que se desarrollaron en ese lugar y de un símbolo fundamental en la historia de los derechos laborales argentinos”.
En ese sentido, subrayó que “las acciones que llevamos adelante son ejemplo en Latinoamérica. Es un Gobierno Provincial convencido de que el descanso de los trabajadores es un derecho y para que esto sea posible se necesitan acciones concretas que lo promuevan”.
Desde la provincia se enfatizó que en un contexto de retiro del Gobierno Nacional en sus responsabilidades sociales, la administración bonaerense asume el compromiso de sostener políticas públicas que garanticen la inclusión, el bienestar y el derecho al descanso.
Para participar en los programas “Conociendo el Mar” o “Conociendo Nuestra Capital”, los grupos interesados deben inscribirse a través de los referentes locales de turismo o comunicarse a: df.turismocomunidad@gmail.com.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Comenzó la obra en la Rambla de Mar del Plata: “La ciudad volverá a brillar como en sus mejores tiempos”

Published
1 semana atráson
3 julio, 2025
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrió este jueves el inicio de las obras de refacción y renovación integral de la Rambla de Mar del Plata, un proyecto que apunta a recuperar y preservar este patrimonio histórico nacional, revalorizando su identidad y promoviendo la integración urbana y social.
“Llegó el día de poner manos a la obra en la Rambla de Mar del Plata para que este lugar, que es de los más importantes por su valor patrimonial, vuelva a brillar como en sus mejores tiempos. Vinimos el año pasado, lo prometimos y hoy ya lo estamos cumpliendo”, expresó Katopodis durante la recorrida.
La intervención abarcará un total de 38.300 m², divididos en dos etapas. En esta primera instancia, se trabajará sobre 25.300 m², mientras que en la segunda etapa se intervendrán otros 13.000 m². El proyecto incluye la renovación de solados, equipamiento urbano, la reconversión del sistema lumínico, y la restauración de las emblemáticas esculturas de lobos marinos, además de la puesta en valor del bajo recova.
Llegó el día de poner manos a la obra en la Rambla de #MarDelPlata para que este lugar, que es de los más importantes por su valor patrimonial, vuelva a brillar como en sus mejores tiempos.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 3, 2025
Vinimos el año pasado, lo prometimos y hoy ya lo estamos cumpliendo. Es una intervención… pic.twitter.com/Euz9uKE82E
“Junto al gobernador Axel Kicillof tenemos un compromiso con todas y todos los marplatenses y también con esta obra de puesta en valor integral para que la ciudad vuelva a ser la que todos añoramos”, agregó el ministro.
La obra, ejecutada por la Subsecretaría de Obras Públicas y la Dirección Provincial de Arquitectura, incluye además la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino Central, así como la desobstrucción de desagües pluviales y la colocación de luminarias LED en la línea de costa. Se reconstruirán también los sectores verdes originales con un nuevo diseño paisajístico, cestos de residuos, bancos y cercos de madera que delimiten el área de playa.
Uno de los ejes clave de la intervención será la preservación del patrimonio arquitectónico: se conservará aproximadamente un 30% del solado original, y se replicarán esas piezas para reemplazar las que no puedan recuperarse.
La Rambla, proyectada como parte del conjunto urbano del Hotel Provincial y el Casino diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo entre 1938 y 1950, fue un emblema de la transformación de Mar del Plata en una ciudad de turismo masivo en el marco del fomento al turismo social.
La renovación se enmarca dentro del programa de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que impulsa el Ministerio de Infraestructura bonaerense, orientado a la restauración, refuncionalización y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico de la Provincia.
Según estimaciones oficiales, unas 200.000 personas serán beneficiadas por esta obra, en un espacio que es utilizado todo el año tanto por residentes como turistas, en actividades de ocio, deporte y recreación.
Comparte esto:

Si estás pensando en cambiar de aire o simplemente buscás una mejor conexión con la naturaleza sin alejarte demasiado de la Ciudad de Buenos Aires, un departamento en Tigre puede ser una opción que te conviene analizar en profundidad.
Esta zona ha crecido notablemente en los últimos años, con desarrollos inmobiliarios modernos, servicios bien conectados y una oferta cada vez más amplia en cuanto a precios y estilos de vida.
Es uno de esos lugares donde la vida urbana se mezcla con la tranquilidad del Delta, lo que lo convierte en una alternativa interesante para quienes buscan equilibrio.
Si estás evaluando la venta de departamento en Tigre o querés saber qué características tiene el mercado actual, seguí leyendo: esta nota te va a ayudar a entender mejor cómo moverte en este sector y qué cosas tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Vivir en Tigre: conectividad, servicios y estilo de vida
Una de las principales razones por las que muchas personas eligen mudarse a Tigre tiene que ver con la accesibilidad. Desde el centro de Buenos Aires, podés llegar en tren, colectivo o en auto por la autopista. Esta conectividad convierte a Tigre en una opción viable para quienes trabajan en Capital pero quieren vivir con menos ruido y más verde.
A nivel de servicios, el partido de Tigre cuenta con una buena infraestructura: hay colegios públicos y privados, centros de salud, comercios, supermercados y bancos. También se ha desarrollado un fuerte eje turístico y cultural, lo que ayuda a dinamizar la economía local y genera oportunidades para emprendimientos de distinto tipo.
El estilo de vida acá combina lo residencial con lo recreativo. Vivir en un departamento en Tigre no significa solo tener un espacio propio, sino también estar cerca del río, de espacios verdes y de múltiples propuestas de ocio. Eso sí: el tipo de experiencia va a variar mucho según el barrio que elijas.

¿Qué zonas conviene mirar? Tigre centro y otras alternativas
Si estás interesado puntualmente en casas en venta Tigre Centro, es clave que sepas que esta es una de las zonas más buscadas. Está bien conectada con el tren Mitre, tiene oferta educativa variada y una vida comercial activa. Además, se encuentra cerca del Puerto de Frutos, un clásico para locales y turistas.
Pero Tigre tiene muchas otras localidades y barrios que también merecen atención. Rincón de Milberg, por ejemplo, ha tenido un fuerte desarrollo en barrios privados y clubes de campo.
Es ideal si buscás más espacio, seguridad y un perfil familiar. Don Torcuato y General Pacheco, en cambio, son opciones más accesibles económicamente y también están bien conectadas.
A la hora de evaluar opciones, es importante tener en cuenta tus prioridades: cercanía al trabajo, escuelas para tus hijos, tipo de vivienda (departamento o casa), medios de transporte, entre otros. No es lo mismo buscar casas en venta en Tigre para una familia numerosa que hacerlo para alguien que vive solo o en pareja.
¿Cómo está el mercado inmobiliario en Tigre?
El mercado inmobiliario viene mostrando signos de recuperación, especialmente en el segmento de unidades usadas en zonas consolidadas. La venta de departamento en Tigre está ligada a factores como la ubicación, el estado del inmueble y los servicios del edificio (cocheras, seguridad, amenities, etc.).
Actualmente, hay una buena variedad de departamentos en venta: desde monoambientes y dos ambientes ideales para inversores o parejas jóvenes, hasta unidades más grandes con vista al río o en barrios cerrados con amenities de primer nivel. Este abanico de opciones permite ajustar la búsqueda según el presupuesto disponible.
Si estás pensando en vender, también puede ser un buen momento. La demanda de propiedades bien ubicadas y con escritura está activa. Evaluar con una inmobiliaria especializada en la zona puede ayudarte a definir un precio competitivo y acelerar la operación.
Qué tener en cuenta antes de comprar un departamento en Tigre
Antes de decidirte por un departamento, conviene que hagas una evaluación integral de distintos aspectos. No se trata solo de si te gusta la vista o el diseño del edificio.
- Ubicación exacta: definí si preferís estar en el centro, cerca de medios de transporte, o en un barrio más tranquilo.
- Costos de expensas: especialmente si el edificio tiene amenities como pileta, SUM o seguridad las 24 hs.
- Antigüedad del inmueble: puede influir en gastos de mantenimiento y en la calidad de los materiales.
- Documentación legal: asegurate de que el inmueble tenga escritura, planos actualizados y no posea deudas.
- Infraestructura y servicios: revisá la presión del agua, el estado de las cañerías, los accesos y los alrededores.
- Posibilidades de reventa o alquiler: en caso de que sea una inversión, pensá en la liquidez futura.

Un cierre para reflexionar y proyectar
Mudarse puede representar un cambio importante en tu calidad de vida, sobre todo si valorás la cercanía con la naturaleza y un ritmo más relajado sin perder la conexión con lo urbano. La decisión, sin embargo, no debería ser apresurada: conocer la zona, entender cómo se mueve el mercado y tener claridad sobre tus necesidades es clave para acertar.
Ya sea que estés explorando casas en venta, apuntando a casas en el centro o investigando para invertir o mudarte, tomar el tiempo para informarte va a marcar la diferencia. Un departamento en Tigre puede ser el primer paso para una etapa distinta, más alineada con lo que buscás hoy.