Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Escándalo político en Azul: Hernán Bertellys echó a su Jefe de Gabinete y ahora sacan los trapitos al sol

Avatar

Publicado

el

Hernán Bertellys apartó a su mentor Alejandro Vieyra

El intendente de Azul, Hernán Bertellys, apartó a su secretario de Gobierno y mentor político, Alejandro Vieyra. El funcionario saliente publicó un explosivo video en redes sociales confirmando la versión de que él era el vedadero jefe comunal en las sombras. Bertellys le respondió en los medios acusándo a Vieyras de haberlo «mantenido aislado» durante toda su gestión.

La inesperada salida de Alejandro Vieyra del gobierno municipal de Azul genera un fuerte sacudón político en la localidad del centro bonaerense. Es que Vieyra fue el mentor de Hernán Bertellys, un periodista y cantante que llegó a la intendencia por el FpV en 2015 para luego saltar a Juntos por el Cambio, logrando renovar mandato en 2019.

En Azul, era un secreto a voces que Vieyra tenía más peso en el rumbo de la gestión que el propio intendente. Con su salida del gobierno, esta versión quedó corroborada por ambas partes, con declaraciones por demás explosivas que dejan al jefe comunal en un lugar muy incómodo.

 

Qué dijo Alejandro Vieyra sobre su salida de la gestión en Azul

En un video publicado en Instagram, el ex jefe de gabinete municipal aseguró: “De Azul no me fui, de Azul no me iré, y si en algún momento lo hago lo haré porque quiero no porque alguien a punta de pistola o de palabra me obligue”.

“Comienza una nueva etapa en el gobierno municipal, auguro el total de los éxitos, que es lo que los azuleños se merecen. Durante 7 años me tocó desempeñar una función porque el intendente municipal me lo pidió”, aseguró Alejandro Vieyra.

Y agregó: “El intendente me planteó que quería tomas más protagonismo, hacerse cargo. Me voy a tomar un descanso, tuve la responsabilidad de gobernar en el lomo por 7 años”.

En un claro mensaje al intendente, su ex socio político apuntó: “A los que van a tomar el timón que no lo han tomado en todos estos años, olvídense de Vieyra y pónganse a trabajar que es lo que reclama el ciudadano. Cuentan con todo mi apoyo”.

“Hay lindas actividades este domingo en los barrio, hoy a cantar y mañana a gobernar”, disparó en alusión al intendente y su reconocida activiad artística.

 

Qué contestó Hernán Bertellys

En una entrevista con «Tiempo de Radio», el intendente habló de la salida de Alejandro Vieyra y habló de un «cambio de conducta» de su mentor luego de la derrota electoral en las PASO de la lista que él encabezó.

«A partir de la última elección donde él quería ser protagonista para seguir en el futuro con la conducción política, se autopostuló y obviamente lo apoyamos porque era un compañero. Se quería medir, probar. A partir de que le fue mal con la elección, hubo un cambio importante en la conducta, en las formas, empezaron a ser todos traidores y ahí cambió la conducta», reveló Bertellys.

Y agregó: «A nivel personal no tengo ningún problema, pero el clima laboral ya no era el adecuado. La decisión la tomé hace unos días, es una etapa que se cumplió, esto ha sido muy bien recibido por compañeros de trabajo y la comunidad en su conjunto».

De modo insólito, el propio intendente reconoció que su ex jefe de Gabinete lideraba su gestión. «Ahora no tengo a nadie que me diga que no me conviene ir. Estoy recomponiendo relaciones que se había roto, no por mí. Me alejaban, me aislaban y creaban un imagen sobre mi gestión que no la es«, expresó.

Y agregó: «Tengo la impronta de poder dialogar con todo el mundo, tendremos la mejor versión de Hernán desde ahora».

 

Septima Seccion

“Chinchu eterno”: Juan Carlos Gasparini ya tiene su monumento frente al hospital de Roque Pérez

Avatar

Published

on

La comunidad de Roque Pérez rindió este viernes un sentido homenaje al tres veces intendente Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, con la inauguración de un monumento a escala real en la Plaza Almirante Brown, frente al Hospital Municipal Dr. Ramón Carrillo.

La inauguración del momumento tuvo lugar este viernes 7 de noviembre, día en que el histórico dirigente peronista hubiese cumplido 77 años. El homenaje fue organizado por amigos y familiares del exmandatario, quienes destacaron su compromiso con el pueblo.

En la invitación al evento se expresaba: “Un homenaje que reafirma su presencia eterna, cuidando a su pueblo como siempre lo hizo”.

La iniciativa había sido aprobada en octubre por el Concejo Deliberante, que mediante una ordenanza acompañada por todos los ediles autorizó el emplazamiento del monumento.

Durante el debate legislativo, se recordó la trayectoria del dirigente y su estilo de gestión: “Como Intendente gestionó incansablemente ante autoridades de todos los signos políticos, logrando obras y mejoras para Roque Pérez y posicionando a la ciudad por sus valores culturales y humanos. Su gobierno se caracterizó por el respeto, la escucha activa y el lema que lo acompañó: ‘Primero los chicos y los viejos’”.

También se subrayó que el lugar elegido para el monumento —la Plaza Almirante Brown, frente al hospital municipal— resultaba altamente simbólico, ya que era uno de los sitios que Gasparini más frecuentaba y donde demostró su profundo compromiso humano.

Juan Carlos Gasparini gobernó el distrito en tres períodos consecutivos, desde 2011 hasta 2023. Con una historia de vida única y una gran simpatía, Gasparini era uno de los dirigentes más queridos del interior bonaerense.

Durante sus gestiones, «Chinchu» remodeló el hospital de Roque Pérez y creó una nueva sala de internación, inauguró cinco escuelas, recuperó el Cine Club Colón e instaló La noche de los Almacenes. También creó un Gimnasio Polideportivo y desarrolló convenios con distintas universidades en el marco del Programa Puentes.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

La Provincia envió asistencia a Bolívar tras el fuerte temporal

Avatar

Published

on

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires dispuso el envío de asistencia inmediata al distrito de Bolívar, luego del fuerte temporal que se registró durante la noche del lunes y la madrugada del martes, afectando principalmente a Urdampilleta. El operativo provincial se desarrolla en articulación con el municipio, con el objetivo de atender las urgencias provocadas por el fenómeno climático.

Entre los elementos enviados por el gobierno bonaerense se incluyen materiales para la reparación de techos y otros insumos de emergencia destinados a sostener la primera respuesta ante los daños ocasionados por la tormenta, como chapas, tirantes, colchones y frazadas.

En ese marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sostuvo: “El gobernador Axel Kicillof nos instruyó a actuar de manera inmediata, estamos trabajando junto al intendente Marcos Pisano y poniendo a disposición los recursos provinciales para acompañar a las familias afectadas”.

Asistencia en Urdampilleta y zonas afectadas

El temporal comenzó anoche con caída de granizo, ráfagas intensas de viento y abundante acumulación de agua. La localidad de Urdampilleta se encuentra entre las zonas más afectadas, con severos daños materiales y cortes de energía.

Los fuertes vientos provocaron destrozos en techos, el arbolado público y el tendido eléctrico. Además, se registraron afectaciones en viviendas, instituciones educativas, deportivas y recreativas, así como interrupciones del servicio de luz y telefonía por la caída de postes e intermitencias en el suministro de gas debido a la caída de mampostería.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Eliminación de la Zona Fría: Wesner llevó el reclamo de los vecinos de Olavarría al Congreso Nacional

Avatar

Published

on

El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, participó este martes de una reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatió la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría incluida en el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional.

Los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre 30% y 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales. En el caso de Olavarría, actualmente son 43.271 los usuarios del servicio, de los cuales 7.049 reciben el descuento del 50% y 36.222 el del 30%.

Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y, a nivel nacional, es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, expresó Wesner.

En esa línea, el jefe comunal advirtió: “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”.

Durante el encuentro también participaron intendentes de distintas ciudades afectadas, entre ellos el de Azul, junto a funcionarios, defensorías del pueblo y asociaciones de consumidores, quienes coincidieron en expresar su preocupación por el impacto social y económico que tendría la eliminación del régimen de Zona Fría.

Continuar Leyendo