Sexta Sección
Julio Marini: «Los que sacamos la situación adelante siempre somos los peronistas»
Publicado
el
El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, dialogó con Todo Provincial RADIO y expresó su opinión sobre la inestabilidad económica actual. El dirigente peronista se mostró optimista en que el gobierno pueda revertir la crisis y que el Frente de Todos vuelva a triunfar en las elecciones de 2023.
«Le tengo mucha confianza a Silvina Batakis, su elección fue muy acertada porque es una persona muy trabajadora con un gran compromiso», aseguró Marini y subrayó: «No tengo dudas que vamos a superar los problemas económicos aunque no será de un día para el otro. No podemos olvidarnos nunca que venimos de la pandemia de Macri y la pandemia de Covid«.
De todos modos, el intendente de Benito Juárez pidió «tener los pies sobre la tierra», y mostró confianza de cara el 2023. «Estoy convencido que tendremos un buen resultado en las elecciones porque cuando uno se pone a ver lo que hay enfrente vemos que son los responsables de que Argentina esté así actualmente», expresó.
Y subrayó: «Los que sacamos la situación adelante siempre somos los peronistas. Alfonsín se tuvo que ir 8 meses antes del gobierno, De la Rúa se fue 2 años antes dejando muchos muertos en Plaza de Mayo y estas últimas gestiones de Néstor y Cristina levantaron el país». Sobre el gobierno actual, Marini opinó: «Alberto logró superar la pandemia aunque estuvo un poco mal asesorado por su minsitro de Economía«.
Por otra parte, Marini expresó palabras de elogio para Axel Kicillof. «El gobernador es lo mejor que tenemos en la Provincia, hay que acompañarlo por 4 años más porque es impresionante el trabajo que está haciendo y el acompañamiento que le está dando a todos los intendentes, inclusive a aquellos que son de otros partidos políticos. Es un gobernador que verdaderamente camina la provincia», remarcó.
Julio Marini: «Benito Juárez tiene muchos lugares hermosos»
Julio Marini se refirió a la obra de restauración del «Hotel de las Sierras» en Villa Cacique Barker. «Creemos que en 4 meses lo estaremos inaugurando. Hace mucho que queríamos hacer esta obra que demandó una inversión de unos 60 millones de pesos», destacó.
«Contamos con los cerros de la tandilia, los más viejos del continente. Villa Cacique Barker es un lugar hermoso que vale la pena conocer, es un lugar donde se puede dejar el auto abierto y hablar con vecinos con toda tranquilidad», expresó el intendente.
Y precisó: «Nos visitan muchos turistas y se han hecho muchas cabañas muy lindas pero no alcanza la capacidad, sobre todo cuando se realiza la Fiesta de la Frambuesa, y otras actividades. Por eso decidimos comprar este hotel y ponerlo en valor«.
Marini precispo que el «Hotel de las Sierras» tendrá 19 habitaciones, un salón de fiestas, pileta de natación, spa y gimnasio. «Será un lugar muy completo», remarcó.
«Villa Cacique Barker tiene un predio hermoso de 30 hectáreas, con canchas de futbol, tenis, pileta, fogones y un arroyo que lo atraviesa donde se hace la Fiesta de la Frambuesa. Además, en Benito Juárez contamos con muy lindas lagunas, se pueden disfrutar los cerros y pusimos en valor el cine con equipamiento 3D que permite ver las películas de estreno», describió el intendente y subrayó: «Tenemos muchos lugares lindo para que la gente los disfrute».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
TE PODRÍA GUSTAR
-
A 10 años de la Ley de Acceso Justo al Hábitat reconocieron el trabajo hecho en Benito Juárez
-
Benito Juárez fue sede de la 6° Exposición de Educación Técnico Profesional
-
Julio Marini contó cómo hizo para que Benito Juárez sea «municipio modelo» en caminos rurales
-
Empezó la renovación total de la la red de agua potable de Benito Juárez
-
Benito Juárez / Marini recibió a la ministra de las Mujeres y adhirió al programa “Comunidades sin Violencia”
-
Se viene una nueva Fiesta Provincial de la Frambuesa en Barker
Sexta Sección
Monte Hermoso prohibió los gazebos en la playa: “Disminuye la superficie pública utilizable”
Published
3 días atráson
14 noviembre, 2025
El Honorable Concejo Deliberante de Monte Hermoso aprobó por mayoría la ordenanza Nº 3.505 que prohíbe la instalación de gazebos en las playas comprendidas por la zona exclusiva de baño. La medida busca garantizar un uso público y equitativo del espacio durante la temporada estival.
Según la ordenanza, el aumento en el uso de estas estructuras generaba una reducción notable de la superficie pública disponible, afectando la libre circulación y el aprovechamiento del espacio por parte de residentes y turistas. El municipio advirtió que los gazebos afectan la dinámica del espacio público por la considerable superficie que ocupan.
La prohibición votada por el HCD el pasado 12 de noviembre rige para la zona exclusiva de baño comprendida entre calle Del Dientudo al oeste y Villa Caballero inclusive al este y en el Balneario de Sauce Grande, entre las calles Chapadmalal y Playa Chica.
En los argumentos, la normativa señala que además de la reducción del espacio utilizable y afectar visualmente el paisaje natural, alterando la fisonomía de la playa y perjudicando la apreciación estética del entorno costero, los gazebos también son una barrera que reduce significativamente el campo visual de los guardavidas, dificultando la tarea de rescate y vigilancia.
Además, se agrega que representa un riesgo para la seguridad pública en condiciones de fuertes vientos, pudiendo generar accidentes o daños materiales.
El municipio será el responsable de implementar acciones de difusión, señalización y control para asegurar el cumplimiento de la norma, que entrará en vigencia al inicio de la próxima temporada de verano.
Prohíben los gazebos en Monte Hermoso: el texto de la ordenanza
Artículo 1°): Prohíbase la instalación, permanencia y/o uso de estructuras tipo gazebo en el sector comprendido en la zona exclusiva de baño.
Artículo 2°): Exceptúese de la presente prohibición, aquellas instalaciones temporarias dispuestas por el municipio, instituciones públicas, de emergencia o de seguridad que cuenten con autorización expresa.
Artículo 3°): El Departamento Ejecutivo Municipal implementará las medidas de difusión, señalización y control necesarias para el cumplimiento de la presente ordenanza.
Artículo 4°): El cumplimiento de la presente norma dará lugar a la remoción inmediata de la estructura y/o la aplicación de sanciones o multas conforme a la reglamentación que se dicte.
Artículo 5°): La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del inicio de la temporada estival, otorgándose al Departamento Ejecutivo el tiempo necesario para realizar campañas de difusión y concientización.
Artículo 6°): De forma.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Sexta Sección
Sobretasa al Polo Petroquímico y alivios fiscales para vecinos: el plan de Susbielles para reconstruir Bahía Blanca
Published
1 semana atráson
8 noviembre, 2025
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, presentó el Presupuesto 2026 junto a un ambicioso plan de reconstrucción para reparar los daños provocados por la inundación del 7 de marzo. El proyecto incluye un fondo extraordinario que será financiado con una tasa especial a las empresas del Polo Petroquímico, con el objetivo de realizar obras hidráulicas y de infraestructura clave en los barrios más afectados.
Un fondo extraordinario para obras urgentes
El mandatario explicó que el municipio proyecta recaudar 18 millones de dólares a través de esta sobretasa, destinados exclusivamente a obras internas que eviten el estancamiento del agua en zonas críticas como Ingeniero White, General Daniel Cerri, Los Olivos, Villa y Nueva Belgrano, Los Fresnos, Aldea Romana, Las Acacias, San Agustín, Patagonia y Harding Green, entre otros.
“El monto es el mismo que las empresas aportaron por el tornado, actualizado por inflación. No dudo del compromiso de las empresas con Bahía, seguramente conversaremos. También soy consciente de que las empresas están en capacidad contributiva de hacer el aporte”, afirmó Susbielles.
El intendente remarcó que la decisión surge ante la ausencia de financiamiento nacional e internacional: “Si todos los actores que deberían haber estado se hubieran involucrado, no tendríamos que poner ninguna sobre tasa. Pero los vecinos necesitan respuestas ahora, y la respuesta tiene que ser urgente”.
El rol del Concejo y el compromiso del sector privado
El proyecto será tratado por el Concejo Deliberante, donde se espera un amplio debate político. “Confiamos en que las empresas, que ya demostraron compromiso con Bahía en horas difíciles, nos puedan acompañar otra vez para darle esas obras a los vecinos que están con mucha angustia”, sostuvo el jefe comunal.
Susbielles precisó que el plan municipal se complementará con obras impulsadas por la Provincia de Buenos Aires, como el Canal Maldonado, y con gestiones ante el Gobierno Nacional o créditos internacionales para proyectos mayores, como el puente de la Ruta 3 y el canal El Cholo.
Alivios fiscales para sectores productivos y vulnerables
En paralelo, el intendente anunció un paquete de alivios fiscales destinado a monotributistas, comerciantes y jubilados. Entre los principales beneficios figuran la exención de la Tasa de Seguridad e Higiene para las categorías más bajas del monotributo, la eliminación de tasas municipales para jubilados y pensionados con hasta dos haberes mínimos y la suspensión del pago por baldíos a quienes inicien la construcción de su vivienda.
También se exceptuará del pago de tasas de desinfección a taxis, remises, combis y colectivos, y se eliminarán cargos por el uso de veredas, plataformas urbanas y anuncios publicitarios en locales gastronómicos y comerciales. Además, los proyectos de inversión superiores a 200 millones de dólares quedarán exentos por ocho años de la Tasa de Seguridad e Higiene y del Derecho de Construcción.
“El presupuesto busca generar obra pública y aliviar a los sectores que más lo necesitan. Estamos dispuestos a discutirlo y reasignar lo que sea necesario, pero debemos ser serios porque los vecinos esperan soluciones”, concluyó Susbielles.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Sexta Sección
“Así no se puede manejar el PJ bonaerense”: el intendente Julio Marini reclama una interna partidaria
Published
1 semana atráson
7 noviembre, 2025
El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, pidió abrir un proceso de renovación en el peronismo bonaerense y reclamó que el próximo presidente del partido sea elegido en elecciones internas, con participación directa de los afiliados. “Creo que debe haber una interna en el peronismo y que los afiliados elijamos al presidente del partido porque necesitamos que recorra toda la provincia para estar cerca de los afiliados y de los dirigentes locales”, sostuvo el histórico dirgente peronista en diálogo con Todo Provincial.
Marini expresó sus diferencias con la actual conducción del PJ provincial encabezada por Máximo Kirchner y señaló: “Nosotros no tuvimos una reunión con Máximo, más allá de que lo respeto, pero esa es la verdad. Así no se maneja el PJ, hay que hacer contención, recorrer y hablar de gestión, la situación no da para quedarse en la General Paz”.
PUBLICIDAD
Julio Marini: “El peronismo nunca va a desaparecer”
El jefe comunal repasó el resultado de las últimas elecciones y valoró la militancia local: “En Benito Juárez el Partido Justicialista está abierto de lunes a sábado desde hace 42 años y cada 15 días nos reunimos con compañeros y compañeras. Se ha sumado mucha juventud a las listas y al gabinete. En cada elección salimos a trabajar puerta a puerta porque el antiperonismo en Juárez es muy fuerte, como en todos lados. Ellos se juntan todos para ver cómo nos ganan”.
Marini recordó la dificultad de la campaña con el nuevo sistema de votación: “Salí con una mesa plástica y dos sillas para explicar cómo tenían que votar con esta nueva modalidad, porque muchos no tenían ni idea. Había que explicar cuál era nuestro candidato”, contó.
A pesar de ese escenario adverso, destacó el esfuerzo de la militancia: “Fuimos contra todos pero pudimos ganar igualmente. En algunas ciudades se quedaron tranquilos por lo que había pasado en septiembre, pero sin militarla nunca sale bien”.
El intendente de Juárez planteó que “la grieta se abre cada vez más y los peronistas tenemos en contra a los medios nacionales que le venden antiperonismo a la gente todos los días del año. Ellos no salen a militar, pero tienen los votos igual porque tienen una gran ayuda”.
Marini también cuestionó a sectores del peronismo que presentaron listas por fuera del espacio: “Si hubieran votado los extranjeros y algunos compañeros no hubieran armado listas por afuera como Gray, Randazzo y Samid, habríamos ganado seguramente. Ellos saben que no llegan y que nos hacen perder una elección”.
Con una mirada optimista hacia el futuro, aseguró que “al peronismo no podrán hacerlo desaparecer nunca, por más que estén obsesionados con eso. Podrán ganarnos alguna elección, pero nunca nos harán desaparecer. Si Milei sigue gobernando como hasta ahora, el peronismo volverá a ser gobierno de la Nación en 2027”.
“El candidato del peronismo en 2027 debe ser Axel Kicillof”
Marini reafirmó su respaldo al gobernador bonaerense: “Estoy convencido de que el candidato del peronismo para 2027 es Axel Kicillof. Lo vengo diciendo hace rato: es un trabajador incansable, sabe de economía y recorre todos los distritos más allá del partido que lo gobierne. Nunca vi un gobernador que recorra tanto y le dé una mano a todos los intendentes. Axel gobierna para todos, no como Milei que ahoga a la Provincia de Buenos Aires”.
El intendente advirtió que “no será fácil resolver los problemas que dejará Milei, con una fuerte deuda y entrega de recursos naturales”, y llamó a la dirigencia peronista a priorizar los temas que afectan a la gente.
Julio Marini: “Los legisladores deben estar a la altura”
Finalmente, Marini reclamó mayor compromiso a los representantes del peronismo en la Legislatura bonaerense: “Espero que nuestros legisladores se pongan a la altura de las circunstancias y no vuelvan a hacer lo que le hicieron a Axel. Hay personas que se ubican en una banca y parece que la ganaron solos, sin acordarse que llegaron gracias al gobernador y a los intendentes. Pareciera que ganaron la banca por concurso, y eso no puede suceder”.
“No puede ser todo por redes o mensajes en medios nacionales, necesitamos que nos convoquen para juntarnos a hablar, sin almuerzos ni nada, no es cuestión de agasajos. Hay mucha gente que la está pasando mal, que no tiene trabajo o no llega a fin de mes, y no podemos seguir peleándonos entre compañeros por temas que a la gente no le importan”, concluyó.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp




















