Sexta Sección
Vilar y Susbielles sellaron un acuerdo para proyectos ambientales en el Puerto de Bahía Blanca
Publicado
el
La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar firmó en Bahía Blanca junto al presidente del Consorcio de Gestión del Puerto bahiense, Federico Susbielles, un acuerdo de cooperación, articulación y entendimiento entre los organismos.
Esta herramienta garantiza el trabajo conjunto entre la Provincia y el Puerto para el desarrollo e implementación de políticas ambientales.
Además del Convenio Marco, las autoridades firmaron dos actas de compromiso para avanzar en dos líneas de acción concretas. El primer compromiso se centró en la colaboración para realizar estudios marítimos junto al Instituto Argentino de Oceanografía.
El objetivo de este acuerdo es poder coordinar gestiones para realizar un estudio integral de la fauna marina de esa región, focalizando en especies de interés para la conservación del sistema marino-costero de la región.
“Estamos trabajando en acciones clave para el desarrollo y la actividad productiva desde una perspectiva sustentable. Por decisión política del gobernador, Axel Kicillof, las temáticas ambientales tienen y merecen un espacio jerarquizado en la gestión pública, y por eso impulsamos y coordinamos políticas ambientales con todos los sectores y distritos para consolidar líneas de trabajo que apunten a mejorar la calidad ambiental”, expresó la ministra Vilar.
El segundo compromiso hace hincapié en fortalecer el trabajo entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Estación de Rescate de Fauna Marina “Guillermo ´Indio´ Fidalgo”, para el rescate de fauna marina. Se coordinarán tareas de rescate y posterior rehabilitación, según el programa “Red de Rescate, Rehabilitación y Reintroducción de Fauna Marina de la Provincia de Buenos Aires”, vigente desde el año 2010 en el Ministerio de Ambiente.
Otra de las tareas que impulsarán a partir del Convenio es el fortalecimiento de la Reserva Natural “Bahía Blanca, Bahía Verde, Bahía Falsa”, un área protegida marítima de 260 mil hectáreas rico en biodiversidad y que desde la gestión provincial mediante el programa de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas se pondrá en valor.
♻️ Junto a la ministra @danyvilar firmamos el convenio marco de colaboración entre el @ptobahiablanca y el Ministerio de @ambientepba para seguir trabajando en conjunto en el cuidado de nuestro estuario. pic.twitter.com/6gZIFGGxVs
— Federico Susbielles (@fsusbielles) July 4, 2022
Esta región que abarca los partidos de Villarino, Bahía Blanca y Coronel Rosales, protege y conserva numerosas islas como la Bermejo, Trinidad, Monte, Ariadna, Embudo, Conejo, Garzas y Zuraidas. La zona no solo cuenta con una población de guanacos, una especie típica bonaerense, sino también con la presencia del Monumento Natural Delfín Franciscana.
El encuentro también contó con la presentación de la Web Ambiental del Consorcio del Puerto, una plataforma que exhibirá los monitoreos permanentes del estado del aire, el agua y el suelo que realizan el Puerto junto al Instituto Argentino de Oceanografía, para brindar y garantizar el acceso de los ciudadanos a la información ambiental.
La evaluación de la calidad del ambiente es una herramienta clave para el compromiso con el desarrollo sostenible y el ambientalismo popular que promueve el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Además de la ministra y el presidente del Puerto, estuvieron presentes la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro; la senadora por el Frente de Todos, Ayelén Durán; y el diputado bonaerense mandato cumplido, Gabriel Godoy.
A través de conocer las problemáticas ambientales, lxs chicxs construyen sentido, valores y hábitos sobre el cuidado de nuestra Casa Común. Son iniciativas fundamentales para apostar a un futuro más justo y sustentable, con ciudadanxs comprometidxs con el ambiente. pic.twitter.com/DfF21u33QI
— Daniela Vilar (@danyvilar) July 4, 2022
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
TE PODRÍA GUSTAR
-
Brutal femicidio en Benito Juárez: persiguió a su pareja y la asesinó con un bloque de cemento en la casa de un vecino
-
«De Bahía extraño todo, hasta el viento», aseguró Lautaro Martínez de regreso en su ciudad
-
Profetas en su tierra: en Bahía Blanca proponen declarar ciudadanos ilustres a Germán Pezella y Lautaro Martínez
-
Fuerte temporal en Bahía Blanca: caída de árboles, postes y voladura de techos
-
Femicidio de Agustina Herrera: el asesino pidió un préstamo a nombre de su víctima luego de matarla
-
Bahía Blanca: allanaron a un policía en investigación por distribución de imágenes de abuso infantil
1 Comments
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Sexta Sección
Monte Hermoso prohibió los gazebos en la playa: “Disminuye la superficie pública utilizable”
Published
3 días atráson
14 noviembre, 2025
El Honorable Concejo Deliberante de Monte Hermoso aprobó por mayoría la ordenanza Nº 3.505 que prohíbe la instalación de gazebos en las playas comprendidas por la zona exclusiva de baño. La medida busca garantizar un uso público y equitativo del espacio durante la temporada estival.
Según la ordenanza, el aumento en el uso de estas estructuras generaba una reducción notable de la superficie pública disponible, afectando la libre circulación y el aprovechamiento del espacio por parte de residentes y turistas. El municipio advirtió que los gazebos afectan la dinámica del espacio público por la considerable superficie que ocupan.
La prohibición votada por el HCD el pasado 12 de noviembre rige para la zona exclusiva de baño comprendida entre calle Del Dientudo al oeste y Villa Caballero inclusive al este y en el Balneario de Sauce Grande, entre las calles Chapadmalal y Playa Chica.
En los argumentos, la normativa señala que además de la reducción del espacio utilizable y afectar visualmente el paisaje natural, alterando la fisonomía de la playa y perjudicando la apreciación estética del entorno costero, los gazebos también son una barrera que reduce significativamente el campo visual de los guardavidas, dificultando la tarea de rescate y vigilancia.
Además, se agrega que representa un riesgo para la seguridad pública en condiciones de fuertes vientos, pudiendo generar accidentes o daños materiales.
El municipio será el responsable de implementar acciones de difusión, señalización y control para asegurar el cumplimiento de la norma, que entrará en vigencia al inicio de la próxima temporada de verano.
Prohíben los gazebos en Monte Hermoso: el texto de la ordenanza
Artículo 1°): Prohíbase la instalación, permanencia y/o uso de estructuras tipo gazebo en el sector comprendido en la zona exclusiva de baño.
Artículo 2°): Exceptúese de la presente prohibición, aquellas instalaciones temporarias dispuestas por el municipio, instituciones públicas, de emergencia o de seguridad que cuenten con autorización expresa.
Artículo 3°): El Departamento Ejecutivo Municipal implementará las medidas de difusión, señalización y control necesarias para el cumplimiento de la presente ordenanza.
Artículo 4°): El cumplimiento de la presente norma dará lugar a la remoción inmediata de la estructura y/o la aplicación de sanciones o multas conforme a la reglamentación que se dicte.
Artículo 5°): La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del inicio de la temporada estival, otorgándose al Departamento Ejecutivo el tiempo necesario para realizar campañas de difusión y concientización.
Artículo 6°): De forma.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Sexta Sección
Sobretasa al Polo Petroquímico y alivios fiscales para vecinos: el plan de Susbielles para reconstruir Bahía Blanca
Published
1 semana atráson
8 noviembre, 2025
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, presentó el Presupuesto 2026 junto a un ambicioso plan de reconstrucción para reparar los daños provocados por la inundación del 7 de marzo. El proyecto incluye un fondo extraordinario que será financiado con una tasa especial a las empresas del Polo Petroquímico, con el objetivo de realizar obras hidráulicas y de infraestructura clave en los barrios más afectados.
Un fondo extraordinario para obras urgentes
El mandatario explicó que el municipio proyecta recaudar 18 millones de dólares a través de esta sobretasa, destinados exclusivamente a obras internas que eviten el estancamiento del agua en zonas críticas como Ingeniero White, General Daniel Cerri, Los Olivos, Villa y Nueva Belgrano, Los Fresnos, Aldea Romana, Las Acacias, San Agustín, Patagonia y Harding Green, entre otros.
“El monto es el mismo que las empresas aportaron por el tornado, actualizado por inflación. No dudo del compromiso de las empresas con Bahía, seguramente conversaremos. También soy consciente de que las empresas están en capacidad contributiva de hacer el aporte”, afirmó Susbielles.
El intendente remarcó que la decisión surge ante la ausencia de financiamiento nacional e internacional: “Si todos los actores que deberían haber estado se hubieran involucrado, no tendríamos que poner ninguna sobre tasa. Pero los vecinos necesitan respuestas ahora, y la respuesta tiene que ser urgente”.
El rol del Concejo y el compromiso del sector privado
El proyecto será tratado por el Concejo Deliberante, donde se espera un amplio debate político. “Confiamos en que las empresas, que ya demostraron compromiso con Bahía en horas difíciles, nos puedan acompañar otra vez para darle esas obras a los vecinos que están con mucha angustia”, sostuvo el jefe comunal.
Susbielles precisó que el plan municipal se complementará con obras impulsadas por la Provincia de Buenos Aires, como el Canal Maldonado, y con gestiones ante el Gobierno Nacional o créditos internacionales para proyectos mayores, como el puente de la Ruta 3 y el canal El Cholo.
Alivios fiscales para sectores productivos y vulnerables
En paralelo, el intendente anunció un paquete de alivios fiscales destinado a monotributistas, comerciantes y jubilados. Entre los principales beneficios figuran la exención de la Tasa de Seguridad e Higiene para las categorías más bajas del monotributo, la eliminación de tasas municipales para jubilados y pensionados con hasta dos haberes mínimos y la suspensión del pago por baldíos a quienes inicien la construcción de su vivienda.
También se exceptuará del pago de tasas de desinfección a taxis, remises, combis y colectivos, y se eliminarán cargos por el uso de veredas, plataformas urbanas y anuncios publicitarios en locales gastronómicos y comerciales. Además, los proyectos de inversión superiores a 200 millones de dólares quedarán exentos por ocho años de la Tasa de Seguridad e Higiene y del Derecho de Construcción.
“El presupuesto busca generar obra pública y aliviar a los sectores que más lo necesitan. Estamos dispuestos a discutirlo y reasignar lo que sea necesario, pero debemos ser serios porque los vecinos esperan soluciones”, concluyó Susbielles.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Sexta Sección
“Así no se puede manejar el PJ bonaerense”: el intendente Julio Marini reclama una interna partidaria
Published
1 semana atráson
7 noviembre, 2025
El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, pidió abrir un proceso de renovación en el peronismo bonaerense y reclamó que el próximo presidente del partido sea elegido en elecciones internas, con participación directa de los afiliados. “Creo que debe haber una interna en el peronismo y que los afiliados elijamos al presidente del partido porque necesitamos que recorra toda la provincia para estar cerca de los afiliados y de los dirigentes locales”, sostuvo el histórico dirgente peronista en diálogo con Todo Provincial.
Marini expresó sus diferencias con la actual conducción del PJ provincial encabezada por Máximo Kirchner y señaló: “Nosotros no tuvimos una reunión con Máximo, más allá de que lo respeto, pero esa es la verdad. Así no se maneja el PJ, hay que hacer contención, recorrer y hablar de gestión, la situación no da para quedarse en la General Paz”.
PUBLICIDAD
Julio Marini: “El peronismo nunca va a desaparecer”
El jefe comunal repasó el resultado de las últimas elecciones y valoró la militancia local: “En Benito Juárez el Partido Justicialista está abierto de lunes a sábado desde hace 42 años y cada 15 días nos reunimos con compañeros y compañeras. Se ha sumado mucha juventud a las listas y al gabinete. En cada elección salimos a trabajar puerta a puerta porque el antiperonismo en Juárez es muy fuerte, como en todos lados. Ellos se juntan todos para ver cómo nos ganan”.
Marini recordó la dificultad de la campaña con el nuevo sistema de votación: “Salí con una mesa plástica y dos sillas para explicar cómo tenían que votar con esta nueva modalidad, porque muchos no tenían ni idea. Había que explicar cuál era nuestro candidato”, contó.
A pesar de ese escenario adverso, destacó el esfuerzo de la militancia: “Fuimos contra todos pero pudimos ganar igualmente. En algunas ciudades se quedaron tranquilos por lo que había pasado en septiembre, pero sin militarla nunca sale bien”.
El intendente de Juárez planteó que “la grieta se abre cada vez más y los peronistas tenemos en contra a los medios nacionales que le venden antiperonismo a la gente todos los días del año. Ellos no salen a militar, pero tienen los votos igual porque tienen una gran ayuda”.
Marini también cuestionó a sectores del peronismo que presentaron listas por fuera del espacio: “Si hubieran votado los extranjeros y algunos compañeros no hubieran armado listas por afuera como Gray, Randazzo y Samid, habríamos ganado seguramente. Ellos saben que no llegan y que nos hacen perder una elección”.
Con una mirada optimista hacia el futuro, aseguró que “al peronismo no podrán hacerlo desaparecer nunca, por más que estén obsesionados con eso. Podrán ganarnos alguna elección, pero nunca nos harán desaparecer. Si Milei sigue gobernando como hasta ahora, el peronismo volverá a ser gobierno de la Nación en 2027”.
“El candidato del peronismo en 2027 debe ser Axel Kicillof”
Marini reafirmó su respaldo al gobernador bonaerense: “Estoy convencido de que el candidato del peronismo para 2027 es Axel Kicillof. Lo vengo diciendo hace rato: es un trabajador incansable, sabe de economía y recorre todos los distritos más allá del partido que lo gobierne. Nunca vi un gobernador que recorra tanto y le dé una mano a todos los intendentes. Axel gobierna para todos, no como Milei que ahoga a la Provincia de Buenos Aires”.
El intendente advirtió que “no será fácil resolver los problemas que dejará Milei, con una fuerte deuda y entrega de recursos naturales”, y llamó a la dirigencia peronista a priorizar los temas que afectan a la gente.
Julio Marini: “Los legisladores deben estar a la altura”
Finalmente, Marini reclamó mayor compromiso a los representantes del peronismo en la Legislatura bonaerense: “Espero que nuestros legisladores se pongan a la altura de las circunstancias y no vuelvan a hacer lo que le hicieron a Axel. Hay personas que se ubican en una banca y parece que la ganaron solos, sin acordarse que llegaron gracias al gobernador y a los intendentes. Pareciera que ganaron la banca por concurso, y eso no puede suceder”.
“No puede ser todo por redes o mensajes en medios nacionales, necesitamos que nos convoquen para juntarnos a hablar, sin almuerzos ni nada, no es cuestión de agasajos. Hay mucha gente que la está pasando mal, que no tiene trabajo o no llega a fin de mes, y no podemos seguir peleándonos entre compañeros por temas que a la gente no le importan”, concluyó.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp






















Pingback: Vilar y Susbielles sellaron un acuerdo para proyectos ambientales en el Puerto de Bahía Blanca – Flipr