Conectá con Nosotros

Sin categoría

La Costa pone en marcha el operativo de seguridad en playa más extenso de Sudamérica

Avatar

Publicado

el

La Municipalidad de La Costa anunció que este viernes 15 de noviembre comenzará el Operativo de Seguridad en Playa – Temporada 2025/2026, destinado a cuidar y proteger a vecinos, vecinas y visitantes a lo largo de los 96 kilómetros del frente costero del distrito.

El dispositivo contará en esta primera etapa con 68 puestos de vigilancia distribuidos estratégicamente en todas las localidades y la participación de más de 120 guardavidas.

La cobertura del servicio se extenderá durante cinco meses ininterrumpidos, hasta el 15 de abril de 2026, garantizando la presencia de personal especializado en seguridad acuática. Se trata del operativo de mayor duración en Sudamérica, tanto por su extensión territorial como por el tiempo de servicio continuo.

Cobertura y horarios del servicio

Los guardavidas cumplirán funciones todos los días de 10:00 a 18:00, en los distintos puestos dispuestos a lo largo del Partido de La Costa, que incluye las localidades de San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, Lucila del Mar, Costa Azul, San Bernardo, Mar de Ajó y Nueva Atlantis.

Cada zona contará con bajadas a playa específicas bajo vigilancia, entre ellas Punta Rasa, Playa Norte, Av. Segunda y Calle 73 en San Clemente; Calle 18 a 50 en Las Toninas; Camping Estancia El Carmen y calles 28 a 50 en Santa Teresita; Calle 54 a 94 en Mar del Tuyú; y distintos accesos vigilados en las demás localidades.

De este modo, el Operativo de Seguridad en Playa de La Costa refuerza su compromiso con la prevención, la asistencia y el cuidado de los bañistas, consolidándose como referente en gestión de seguridad costera en la región.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

La tormenta descargó toda su furia en Urdampilleta que sufrió voladuras de techos y derrumbes

Avatar

Published

on

La localidad de Urdampilleta vive horas de angustia y alerta tras una violenta tormenta de viento y granizo que provocó graves destrozos materiales y el corte total del suministro eléctrico. La situación llevó al intendente de Bolívar Marcos Pisano a coordinar un amplio operativo de emergencia junto a Bomberos Voluntarios, Policía, Defensa Civil, Protección Ciudadana y personal municipal.

En el marco de la alerta naranja por tormentas, se reportaron más de 40 voladuras de techos, derrumbes parciales y antenas caídas, lo que generó importantes daños en viviendas y espacios públicos.

Según informaron desde el municipio, la localidad permanece sin energía eléctrica debido a la interrupción preventiva del servicio por parte de la Cooperativa Eléctrica, tras la caída de varios postes. A

El intendente Pisano se encuentra en la localidad junto a la secretaria de Desarrollo de la Comunidad y la delegada Micaela Chiminella, acompañando los trabajos de asistencia y relevamiento. Hasta el momento se registraron alrededor de 40 viviendas afectadas, aunque no se reportaron víctimas ni heridos.

El Hospital Juana de Miguens fue dispuesto como centro de evacuación por decisión del jefe comunal, ya que cuenta con autonomía energética y conectividad para mantener las comunicaciones mediante antena. También se registró una pérdida de gas en una vivienda, donde trabajaron de manera conjunta Camuzzi y Bomberos Voluntarios para controlar la situación.

Asistencia provincial y recomendaciones

El intendente solicitó la intervención de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, que ya se encuentra en camino junto con personal del Ministerio de Desarrollo. En tanto, móviles de Defensa Civil del Municipio permanecerán en la localidad para reforzar las tareas de contención y seguridad.

https://twitter.com/JuaniAyoroaOK/status/1985524545835487426

Las autoridades locales pidieron a la población extremar las medidas de precaución y evitar circular mientras continúen las condiciones adversas. En caso de emergencia, se habilitó un número exclusivo para los vecinos de Urdampilleta: 2314-474949, debido a que las líneas habituales de comunicación permanecen fuera de servicio.

Destrucción y solidaridad comunitaria

El fenómeno dejó imágenes de fuerte impacto: techos y estructuras voladas, una casa derrumbada, toldos arrancados y ramas y cables caídos en distintos puntos del casco urbano. También se reportaron daños en instalaciones deportivas, como la cancha de pádel, y en espacios públicos.

Mientras continúa la lluvia con ráfagas intensas, el municipio y las instituciones locales trabajan de manera coordinada para garantizar la seguridad y la asistencia de las familias afectadas.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof pidió a Milei “escuchar, corregir y dialogar” ante la crisis social y económica

Avatar

Published

on

El gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó una carta dirigida al presidente Javier Milei en la que advierte sobre las consecuencias sociales del actual modelo económico y reclama un cambio de rumbo. En el texto, el mandatario provincial sostiene que la política económica nacional provoca “recesión, pérdida de empleo y angustia social”, al tiempo que exige una actitud de diálogo y respeto hacia los gobernadores.

Kicillof denuncia además una grave situación de emergencia en la provincia de Buenos Aires, donde —según afirma— se acumulan recortes, obras paralizadas y una creciente demanda social. El gobernador bonaerense exhorta al presidente a “escuchar, corregir y dialogar” no con los mercados, sino con la gente, en un llamado directo a recomponer la relación entre la Nación y las provincias.


Carta completa de Axel Kicillof a Javier Milei

Carta al Presidente Javier Milei
Señor Presidente:

Los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre fueron favorables para su fuerza política. Sin embargo, las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso. Jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores vulnerables y sectores medios continúan siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesión, feroz caída del consumo y las ventas, pérdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperación.

Valoro que haya decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto. Pero su tarea, señor Presidente, es mucho más que eso: se trata de gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constitución, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional. Será el pueblo, dentro de dos años, quien decida si cumplió o no con esa tarea.

En esta nueva etapa de su gobierno, usted modificó su tono y su estilo, pero aún le falta lo más importante: enfrentar la realidad. Su plan económico, basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para contener los precios, fracasó. Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos. Cabe recordar que usted tuvo que recurrir a este nuevo “salvataje” luego de que su propio plan económico pusiera a la economía y a la sociedad argentina al borde del abismo. Esa realidad debería invitarlo a tener mayor humildad y menos triunfalismo.

A partir de entonces, el presidente Trump asumió un rol inédito en la política nacional. Sus declaraciones, amenazando a los argentinos con “no ser generoso” si su candidato perdía, constituyen un episodio vergonzoso para nuestra democracia. No se registra en la historia argentina una intromisión económica y política de semejante magnitud y tan explícita. Luego, el supuesto emisario de Estados Unidos, Barry Bennet, vino al país a “ordenar” su campaña y su gobierno. Si bien esta intervención puede haber calmado los mercados y contribuido a su resultado electoral, lo hizo al precio de una pérdida de soberanía y dignidad nacional. Y a cambio de compromisos que no se dieron a conocer porque, claramente, no se trata de una sociedad de beneficencia.

Le recuerdo, señor Presidente, que el respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino. A usted le gusta recordar que “2 + 2 es 4”. Debo señalarle, al respecto, que la suma de quienes no votaron por su fuerza política y los millones de argentinos que no fueron a votar –seguramente desalentados luego de sucesivas frustraciones económicas y decepciones políticas– constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente.

Ahora bien, si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera “enemigos”. Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos. La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal.

Por eso lo convoco, una vez más, a reunirnos para articular políticas públicas. No espere de mí insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia o en la defensa de las convicciones de mi fuerza política. Resulta innegable que la provincia de Buenos Aires —donde vive casi el 40% de los argentinos, los que lo votaron y los que no— ha sido duramente castigada por su administración. En seguridad, sufrimos recortes arbitrarios; en transporte, la quita de subsidios afecta a millones de bonaerenses; en infraestructura, se paralizaron obras esenciales. A eso se suma la caída de la recaudación producto de la recesión y el aumento de la demanda social.

La situación es de emergencia, y el Gobierno Nacional que usted lidera no puede borrarse ni desertar de sus responsabilidades. El ajuste fiscal al que usted llama “superávit” se construyó en gran medida sobre la quita ilegal de fondos a las provincias. En el caso de Buenos Aires, se eliminaron el Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo Compensador para los Jubilados, se paralizaron 1.000 obras y 16.000 viviendas, entre otros. Nos debe a los bonaerenses más de doce millones de millones de pesos. Ese supuesto ahorro nacional está hecho con recursos que le pertenecen al pueblo de mi Provincia y de las demás. La Provincia de Buenos Aires es la más poblada del país, la que más produce y la que menos recursos recibe: aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%. Eso no es austeridad: es injusticia estructural.

Además de las deudas que tiene su Gobierno con las Provincias –planteadas con firmeza por mis colegas en la reunión a la que decidió excluirme– usted propone discutir una agenda de reformas. Las reformas que Argentina necesita deben estar orientadas a promover un desarrollo federal con justicia social, a fortalecer los intereses nacionales en un mundo caótico, y a favorecer un Estado eficaz, capaz de corregir las desigualdades que fracturan a nuestro país. Aún no se conoce el contenido preciso de sus propuestas para esta nueva etapa, pero las declaraciones –de sus funcionarios y de los nuevos accionistas extranjeros de su gobierno– insinúan una dirección que agravará las desigualdades de nuestra sociedad. Las reformas prometidas no contienen soluciones para una economía paralizada, para una industria nacional quebrada ni para un pueblo que la está pasando mal. Como dirigente de la fuerza política ratificada el domingo como principal fuerza de la oposición, le aseguro que se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompañar reformas que quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen aún más a una sociedad golpeada, endeudada y sin horizonte de progreso.

Una vez más le propongo discutir estas cuestiones —y las que usted quiera agregar— con seriedad. Así como lo hice la noche del 7 de septiembre después de que nuestra fuerza política obtuviera un triunfo contundente en las elecciones provinciales, en las cuales se ratificó el rumbo de nuestra gestión, vuelvo a hacerlo ahora que nos tocó perder por un escaso margen en la elección nacional en la Provincia. No todo se trata de consignas e insultos; la campaña ya terminó. En virtud de nuestras responsabilidades, estamos obligados a coordinar para proteger a los que más sufren, reactivar la producción, fortalecer el federalismo y garantizar que las provincias reciban lo que les corresponde.

Su gobierno desertó de sus obligaciones en materia de salud, educación, infraestructura, protección del trabajo, alimentación; quitó remedios y asistencia a los jubilados, pacientes oncológicos y personas con discapacidad. En nuestra provincia, muchísimos bonaerenses tienen crecientes dificultades para afrontar el alquiler, los servicios, los remedios y hasta la comida. Desde el gobierno provincial y los municipios intentamos dar respuestas a una demanda cada vez mayor. Para que tenga una idea, sólo en los comedores escolares y comunitarios reciben alimento más de 4 millones de bonaerenses y la necesidad crece. Se necesita al Estado para afrontar esta emergencia y usted no puede permanecer indiferente. Imagínese si tuviéramos todos esa actitud.

Presidente Milei: los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio país. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria.

Continuar Leyendo

Sin categoría

Olavarría: el Municipio dio por finalizado el contrato de concesión de la Cooperativa Eléctrica

Avatar

Published

on

olavarría agua

Después de 27 años, el Municipio de Olavarría informó que llegó a su término el contrato de concesión de servicios públicos de distribución de energía electrica y alumbrado público con Coopelectric, cuya administración es fuertemente cuestionada.

El contrato de concesión del servicio eléctrico entre el Municipio de Olavarría (como Concedente) y Coopelectric, la Cooperativa Ltda. de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (como Concesionaria) fue firmado el 31 de octubre de 1997.

Según el comunicado oficial, la fecha efectiva de finalización del plazo contractual es el 31 de octubre de 2025.

La duración original del acuerdo fue de 25 años, con una prórroga automática de tres años prevista en las cláusulas de los artículos 3 y 5 del contrato, lo que determina la culminación definitiva del vínculo en esa fecha.

A su vez, el Municipio dispuso que, en cumplimiento del artículo 5, la Cooperativa deberá mantener la prestación de los servicios en las mismas condiciones, calidad y obligaciones que hasta el momento, hasta que se complete el proceso de regularización que evalúe un nuevo contrato o una nueva adjudicación.

Esta continuidad obligatoria del servicio regirá hasta la efectiva finalización del proceso de reversión o nueva adjudicación, garantizando la prestación sin interrupciones de los servicios públicos esenciales para la comunidad.

La administración de Coopelectric es fuertemente cuestionada por la comunidad por las deficiencias en los servicios que brinda y la falta de respuestas. Ademas, en los últimos años la Cooperativa Eléctrica de Olavarría viene presentando balances económicos negativos en forma recurrente y es una de las acumula mayores deudas con el mayorista Camesa.

Por último, el Municipio confirmó que ya fue notificado el Consejo de Administración de la Cooperativa, así como el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), sobre la finalización del contrato de concesión de los servicios de distribución de energía eléctrica, agua potable y demás servicios anexos en el Partido de Olavarría.

Continuar Leyendo