Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Vilar firmó convenios para desarrollar políticas ambientales en Tandil

Avatar

Publicado

el

POLÍTICAS AMBIENTALES

La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, firmó un convenio ambiental junto al intendente Miguel Lunghi y el diputado nacional Rogelio Iparraguirre para la construcción de un nuevo Parque Ambiental con una inversión total de $15.000.000. La firma se llevó a cabo en el predio donde se construirá el Parque, la Reserva Sierra de los Tigres.

Después de la firma, la ministra Vilar presentó el Programa de Voluntariado Ambiental Universitario en la Universidad Nacional del Centro. Este Programa, realizado en conjunto por el ministerio de Ambiente junto a la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación, brindará asistencia técnica y financiera a los estudiantes universitarios de la Provincia que presenten proyectos orientados a la gestión ambiental territorial.

CONVENIOS PARA DESARROLLAR POLÍTICAS AMBIENTALES

La juventud tiene que ser parte protagónica de estas políticas públicas. Desde el Ministerio estamos trabajando en un foro participativo del que la Universidad Nacional del Centro es parte, para la cocreación de políticas públicas, entendiendo que la política es la herramienta de transformación por excelencia”, expresó la ministra Vilar. Y agregó: “Las políticas públicas son las que les permiten a ustedes protagonizar procesos históricos, son las que apostaron al financiamiento de la educación pública y la creación de las universidades públicas para que estén habitadas por el pueblo, para que ese pueblo pueda trabajar en favor de sus comunidades. Este ministerio de Ambiente, el primero en la historia de la Provincia y por definición del gobernador Kicillof, es una política pública que jerarquiza la cuestión ambiental y nos permite abordarla integralmente”, expresó Daniela Vilar.

Del encuentro participaron el diputado nacional Rogelio Iparaguirre; el rector de la UNICEN, Marcelo Aba; el director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, Alejandro Ades; la subsecretaria de Políticas Ambientales del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Tamara Basteiro; la directora de Educación Ambiental, Clara Cárdenas; y equipos del ministerio provincial de Ambiente, del ministerio de Educación y de la UNICEN.

Además, la ministra Vilar firmó un acuerdo con la Universidad del Centro que comprende la transferencia directa de $5.000.000 para la construcción de un vivero de producción de especies nativas que estará dentro del predio universitario. Cabe mencionar que el Programa Nativas Bonaerenses es un plan de implementación de políticas activas para la conservación de bosques nativos, el fomento y enriquecimiento de la biodiversidad en la provincia de Buenos Aires.

Visita a la Granja de los pibes

En el cierre de la jornada, Daniela Vilar y el diputado nacional Rogelio Iparraguirre visitaron La granja de los pibes, un centro educativo que brinda refugio a varias especies de la fauna autóctona de la región. El Ministerio de Ambiente se encuentra trabajando con la institución en el marco del Programa de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, brindándoles apoyo técnico y financiero con una inversión que alcanza los $3.000.000 para el desarrollo de proyectos comunitarios de energías renovables.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

“Chinchu eterno”: Juan Carlos Gasparini ya tiene su monumento frente al hospital de Roque Pérez

Avatar

Published

on

La comunidad de Roque Pérez rindió este viernes un sentido homenaje al tres veces intendente Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, con la inauguración de un monumento a escala real en la Plaza Almirante Brown, frente al Hospital Municipal Dr. Ramón Carrillo.

La inauguración del momumento tuvo lugar este viernes 7 de noviembre, día en que el histórico dirigente peronista hubiese cumplido 77 años. El homenaje fue organizado por amigos y familiares del exmandatario, quienes destacaron su compromiso con el pueblo.

En la invitación al evento se expresaba: “Un homenaje que reafirma su presencia eterna, cuidando a su pueblo como siempre lo hizo”.

La iniciativa había sido aprobada en octubre por el Concejo Deliberante, que mediante una ordenanza acompañada por todos los ediles autorizó el emplazamiento del monumento.

Durante el debate legislativo, se recordó la trayectoria del dirigente y su estilo de gestión: “Como Intendente gestionó incansablemente ante autoridades de todos los signos políticos, logrando obras y mejoras para Roque Pérez y posicionando a la ciudad por sus valores culturales y humanos. Su gobierno se caracterizó por el respeto, la escucha activa y el lema que lo acompañó: ‘Primero los chicos y los viejos’”.

También se subrayó que el lugar elegido para el monumento —la Plaza Almirante Brown, frente al hospital municipal— resultaba altamente simbólico, ya que era uno de los sitios que Gasparini más frecuentaba y donde demostró su profundo compromiso humano.

Juan Carlos Gasparini gobernó el distrito en tres períodos consecutivos, desde 2011 hasta 2023. Con una historia de vida única y una gran simpatía, Gasparini era uno de los dirigentes más queridos del interior bonaerense.

Durante sus gestiones, «Chinchu» remodeló el hospital de Roque Pérez y creó una nueva sala de internación, inauguró cinco escuelas, recuperó el Cine Club Colón e instaló La noche de los Almacenes. También creó un Gimnasio Polideportivo y desarrolló convenios con distintas universidades en el marco del Programa Puentes.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

La Provincia envió asistencia a Bolívar tras el fuerte temporal

Avatar

Published

on

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires dispuso el envío de asistencia inmediata al distrito de Bolívar, luego del fuerte temporal que se registró durante la noche del lunes y la madrugada del martes, afectando principalmente a Urdampilleta. El operativo provincial se desarrolla en articulación con el municipio, con el objetivo de atender las urgencias provocadas por el fenómeno climático.

Entre los elementos enviados por el gobierno bonaerense se incluyen materiales para la reparación de techos y otros insumos de emergencia destinados a sostener la primera respuesta ante los daños ocasionados por la tormenta, como chapas, tirantes, colchones y frazadas.

En ese marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sostuvo: “El gobernador Axel Kicillof nos instruyó a actuar de manera inmediata, estamos trabajando junto al intendente Marcos Pisano y poniendo a disposición los recursos provinciales para acompañar a las familias afectadas”.

Asistencia en Urdampilleta y zonas afectadas

El temporal comenzó anoche con caída de granizo, ráfagas intensas de viento y abundante acumulación de agua. La localidad de Urdampilleta se encuentra entre las zonas más afectadas, con severos daños materiales y cortes de energía.

Los fuertes vientos provocaron destrozos en techos, el arbolado público y el tendido eléctrico. Además, se registraron afectaciones en viviendas, instituciones educativas, deportivas y recreativas, así como interrupciones del servicio de luz y telefonía por la caída de postes e intermitencias en el suministro de gas debido a la caída de mampostería.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Eliminación de la Zona Fría: Wesner llevó el reclamo de los vecinos de Olavarría al Congreso Nacional

Avatar

Published

on

El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, participó este martes de una reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatió la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría incluida en el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional.

Los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre 30% y 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales. En el caso de Olavarría, actualmente son 43.271 los usuarios del servicio, de los cuales 7.049 reciben el descuento del 50% y 36.222 el del 30%.

Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y, a nivel nacional, es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, expresó Wesner.

En esa línea, el jefe comunal advirtió: “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”.

Durante el encuentro también participaron intendentes de distintas ciudades afectadas, entre ellos el de Azul, junto a funcionarios, defensorías del pueblo y asociaciones de consumidores, quienes coincidieron en expresar su preocupación por el impacto social y económico que tendría la eliminación del régimen de Zona Fría.

Continuar Leyendo