El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron en Marcos Paz la entrega del árbol número un millón correspondiente al Plan de Incentivos a la Actividad Forestal, una política provincial destinada a generar, ampliar y mejorar las masas boscosas de la provincia de Buenos Aires.
La actividad se desarrolló en el marco de la inauguración de la Casa de la Provincia de Marcos Paz y tuvo como protagonistas a los hermanos Raúl, Juan Mateo y Santiago Hourquebie, productores de General Las Heras. Allí se entregaron 1.500 árboles que permitirán conformar cortinas de viento con casuarinas y eucaliptus, generando mejores condiciones de abrigo para el rodeo.
“Estamos entregando 1.500 árboles como parte de nuestro Programa de Desarrollo Forestal. Y hay una coincidencia muy importante: uno de estos árboles es el número un millón que entregamos en la provincia dentro de este programa”, destacó Rodríguez.
El ministro remarcó que la forestación no solo significa mejorar el ambiente y conformar bosques, sino también generar producción y trabajo. “La provincia de Buenos Aires es la cuarta en actividad forestal y mucha de esa producción se combina con la ganadería. El árbol número un millón lo recibió justamente un productor ganadero de pequeña o mediana escala, que combina producción ganadera local con producción forestal. Eso demuestra que fomentar la forestación es incentivar el trabajo, la producción y al mismo tiempo cuidar el ambiente”, subrayó.
En la misma jornada se entregaron árboles frutales en el marco del Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense, que este año alcanzará más de 65 mil ejemplares en toda la provincia. Rodríguez valoró el impacto de estas políticas articuladas con iniciativas locales como el Mercado Bonaerense fijo, que conecta directamente a productores con consumidores.
“No es casualidad que este árbol un millón sea entregado en Marcos Paz. Aquí tenemos un conjunto muy amplio de programas. El Mercado Bonaerense, por ejemplo, les abre la puerta a los pequeños y medianos productores para comercializar, algo que muchas veces es más difícil que producir”, resaltó el ministro.
En contraste, Rodríguez cuestionó las medidas del gobierno nacional: “En momentos donde acabamos de pasar una semana muy difícil, con esa verdadera burla que fue el anuncio de la baja de retenciones que duró apenas unos días, es importante marcar las diferencias. Tenemos un gobierno nacional que apuesta a la timba y al negocio especulativo, y tenemos un gobierno provincial que apuesta a la producción y al trabajo”.
Desde la cartera agraria recordaron además que el desfinanciamiento del Gobierno Nacional interrumpió la certificación de los planes forestales enmarcados en la Ley Nacional N° 25.080, un mecanismo que permitía a los productores cobrar hasta el 80% del costo total de la plantación tras la certificación provincial.