Conectá con Nosotros

Información General

Descubren ocupación humana de 12 mil años en las sierras de Tandilia

Avatar

Publicado

el

Un equipo de investigadores del Área de Arqueología y Antropología de Necochea, integrado por científicos del CONICET y el área de Museos de la Municipalidad, llevó a cabo una nueva campaña de excavación en el alero El Destino 1, una cueva ubicada cerca de San Manuel, en el partido de Lobería, dentro del sistema de sierras de Tandilia. Este sitio arqueológico guarda entre sus sedimentos evidencias de ocupación humana de al menos 12.000 años, lo que lo posiciona como uno de los asentamientos más antiguos conocidos en el sur de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto es dirigido por Celeste Weitzel, especialista en tecnologías líticas, quien investiga el uso de herramientas de piedra desde la extracción de la materia prima en canteras indígenas hasta su descarte. En campañas anteriores, el hallazgo de instrumentos junto a carbones permitió establecer cronologías mediante análisis de carbono 14.

Durante la última campaña, se hallaron nuevos carbones y posibles semillas, un hallazgo inusual y valioso para esta región. Esta línea de análisis está a cargo de las investigadoras Valeria Elichiry y María Laura Ciampagna, especialistas en arqueobotánica, quienes buscan reconstruir aspectos de la dieta, el ambiente y las prácticas de recolección de aquellos antiguos grupos humanos.

Los estudios muestran que las piedras utilizadas en la confección de herramientas eran transportadas desde las sierras de Numancia y Barker, a más de 10 kilómetros de distancia, lo que revela una planificación en la movilidad y organización del trabajo de estas comunidades prehispánicas.

Todos los materiales recuperados serán inventariados y conservados bajo la Ley 25.743, en el depósito oficial del Área de Arqueología y Antropología de Necochea. Los avances ya fueron publicados en una revista científica internacional especializada en el poblamiento americano, reafirmando la importancia global del sitio El Destino 1.

Este hallazgo se suma a los antecedentes de 2023, cuando el mismo equipo excavó en el sitio El Picadero, en La Numancia (límite entre Necochea y Tandil), interpretado como una mina prehispánica por la cantidad de pozos y desechos de talla allí identificados. En ese lugar se obtuvieron herramientas, pigmentos minerales y restos óseos, que dan cuenta de una actividad de extracción sistemática de rocas desde hace al menos 5.000 años, antes de la llegada de los conquistadores europeos.

En 2024, otra investigación clave liderada por expertos del CONICET y el Museo de La Plata identificó marcas antrópicas en un gliptodonte hallado cerca del Dique Roggero, en el límite entre Merlo y Moreno. La pieza fue datada en 21 mil años, lo que constituye la evidencia más temprana de interacción entre humanos y megafauna en el continente americano.

Universitarias

Contundente victoria en Derecho: peronistas y radicales arrasaron en las elecciones de graduados de la UNLP

Avatar

Published

on

La lista Unidad por Derecho logró una contundente victoria en las elecciones de graduados de la Facultad de Derecho de la UNLP, imponiéndose con más del 66% de los votos y una diferencia superior a 1730 sufragios sobre la lista opositora Abogacía por la Universidad Pública.

Encabezada por Ana Laura Ramos y María Victoria Gisvert, la propuesta reunió a sectores del peronismo, radicalismo, socialismo e independientes, consolidando una unidad académica inédita por su amplitud.

“Queremos desde la lista Unidad por Derecho agradecer a todos y felicitarnos por haber trabajado juntos, priorizando el diálogo, el espíritu de unidad que honra el mandato fundacional de 1882 que emerge de la piedra fundamental depositada en plaza Moreno que dice: La Plata, ciudad símbolo de la Unidad Nacional, punto final a un largo periodo de desencuentros de los argentinos”, expresó la flamante Consejera Directiva, Ana Laura Ramos.

Compromiso institucional y defensa de la educación pública

“Tenemos la responsabilidad institucional y democrática de cuidar nuestra facultad, y eso solo puede hacerse con unidad, diálogo y compromiso colectivo”, sostuvo Ramos al remarcar el espíritu que guió la construcción del espacio.

En la misma línea, el secretario de Extensión de la Facultad, Adolfo Brook, afirmó: “Vamos a seguir defendiendo una educación pública, gratuita y de calidad, y también una universidad que se anima a mirar el futuro”, y concluyó: “Se trata de unir esfuerzos para fortalecer y sostener el crecimiento del sistema universitario y su aporte al bienestar de nuestro país”.

Una lista que reúne a más de quince espacios

La lista Unidad por Derecho está conformada por el oficialismo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el oficialismo del Colegio de la Abogacía de La Plata, sumando más de una quincena de espacios políticos y profesionales.

Las candidatas titulares a Consejeras Directivas son Ana Laura Ramos y María Victoria Gisvert, mientras que Ezequiel Scafati y Francisco García Cortina integran la nómina como suplentes.

Como candidatos al Consejo Superior de la UNLP se postulan Augusto Caviglioni (titular) y Lucía Molteni (suplente). En el claustro JTP, la candidata titular es María Eva Guida, acompañada por Víctor Barraza como suplente.

Compromiso con la educación pública y el acceso a la justicia

La conformación de este espacio representa un acuerdo histórico orientado a consolidar la defensa de la educación pública y gratuita, promoviendo una formación inclusiva, participativa y comprometida con el acceso a la justicia

Continuar Leyendo

Información General

El SMN emite una Alerta Naranja para todo el noroeste bonaerense, la región más afectada por las lluvias

Avatar

Published

on

La combinación de un sistema de baja presión que avanza desde el Pacífico y un frente frío que ingresa desde la Patagonia provocará un escenario de tormentas fuertes y vientos intensos durante el fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Se prevén tormentas de mayor intensidad en el noroeste bonaerense, la región más afectada por la acumulación de agua.

Alerta amarilla para la mayor parte de la provincia

Para este sábado, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que abarca a toda la provincia, excepto la franja costera que va desde Magdalena hasta Villa Gesell.

El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua, actividad eléctrica, granizo e intensas ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h. Se esperan acumulados de 20 a 60 mm, con posibilidad de superar esos valores de manera puntual.

Alerta naranja en el noroeste bonaerense

El noroeste provincial se encuentra bajo alerta naranja, con previsión de tormentas fuertes o severas durante la tarde y noche del sábado. Esta región ya atraviesa serias complicaciones por el exceso hídrico que afecta a la producción agrícola y a diversas zonas rurales.

El SMN advierte por granizo, vientos que pueden superar los 90 km/h, intensa actividad eléctrica y acumulados de 40 a 80 mm, también con posibilidad de superarse de forma localizada.

Los municipios incluidos en esta alerta son: Carhué, Guaminí, Salliqueló, Tres Lomas, Pellegrini, Daireaux, Henderson, Bolívar, Trenque Lauquen, América, General Alvear, General Villegas, Carlos Tejedor, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, 25 de Mayo, Bragado, Los Toldos, Lincoln, Florentino Ameghino, General Pinto, Chivilcoy, Chacabuco, Junín, Vedia, General Arenales, Rojas, Salto, Carmen de Areco, Arrecifes, Pergamino, Baradero, San Pedro, Ramallo, Colón, San Nicolás y Capitán Sarmiento.

Fenómenos intensos pero de rápida evolución

Afortunadamente, los meteorólogos estiman que el paso del frente será rápido, por lo que no generará grandes acumulados de lluvia, aunque sí podrían registrarse eventos intensos en zonas puntuales con granizo y fuertes ráfagas. Tras su avance, se espera un marcado descenso de la temperatura.

Alerta por vientos para el domingo

El domingo por la mañana regirá una alerta amarilla por vientos para toda la provincia, con velocidades previstas entre 35 y 55 km/h y ráfagas que podrían superar los 75 km/h.

Continuar Leyendo

Información General

Explosión en Ezeiza: evitaron que el fuego alcanzara fábricas con materiales peligrosos

Avatar

Published

on

El director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, brindó un nuevo parte sobre la situación del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini y aseguró que, aunque se trata de un evento prolongado, el foco está bajo control y sin riesgo grave para los vecinos. Se logró evitar que el fuego se propagara a una planta con amoníaco.

García explicó que «este será un incendio largo» pero destacó que «la situación es mucho más tranquila», ya que los equipos de emergencia «enfriaron las zonas afectadas y se logró evitar la afectación de fábricas linderas con altos niveles de peligrosidad». Una de esas plantas, detalló, «tenía acopio de amoníaco pero se logró evitar la propagación».

El funcionario confirmó que «el incendio está contenido, la situación está controlada» y que las tareas de remoción y enfriamiento continuarán durante las próximas horas con el trabajo coordinado de bomberos de distintos distritos del AMBA.

El humo y la calidad del aire

El titular de Defensa Civil subrayó que «el nivel de peligrosidad del humo es leve, no hay una nube tóxica», y precisó que «lo que se está quemando principalmente es el depósito de cubiertas». Según relató, los equipos de Medio Ambiente ya realizaron mediciones y detectaron «partículas en suspensión típicas pero tolerables para la población».
Indicó además que la situación mejora progresivamente: «Ya se está disipando y la autopista está por ser liberada».

García recomendó medidas básicas de prevención para quienes viven o circulan cerca del área afectada: «Todo tiene que ver con el nivel de exposición, si estás muy cerca hay que ponerse barbijo». Destacó que el viento «sostenido es bueno para disipar el humo», aunque advirtió que «el humo se dirige hacia el sur pero rotará al este en el marco de las alertas por tormentas». También señaló que las lluvias pronosticadas «ayudarán al trabajo de los bomberos».

Empresas afectadas y origen del siniestro

Sobre el punto de inicio del fuego, sostuvo: «Estimamos que el incendio y la explosión se produjo en la empresa Logischem». Según los últimos relevamientos, «hay seis establecimientos que se vieron afectados totalmente por el fuego».

Las tareas en el predio continúan con una «ardua tarea de enfriamiento, remoción de materiales para que el agua llegue abajo y recambio de personal», detalló García, quien resaltó la magnitud del operativo: «Hay bomberos de todo el AMBA».

Finalmente, remarcó el programa de fortalecimiento provincial en materia de respuesta ante emergencias: «La provincia de Buenos Aires trabaja en forma coordinada y con importante equipamiento gracias a inversiones realizadas».

Continuar Leyendo