Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof inauguró un centro de rehabilitación en Florencio Varela que había paralizado Milei

Avatar

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este martes en Florencio Varela un Centro de Atención Integral de Rehabilitación destinado al tratamiento de personas con discapacidad. Lo hizo junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el intendente local, Andrés Watson; y el director del Hospital “Mi Pueblo”, Rubén Trepichio.

En ese marco, Kicillof destacó que “este centro forma parte de una política pública del Gobierno provincial que consiste en construir una red de rehabilitación en los hospitales públicos”. Y agregó: “Aquí, con el apoyo del municipio, estamos dando un paso muy importante para que las familias que requieran este tipo de prestaciones puedan acceder rápidamente a un servicio fundamental para la recuperación, la salud y el bienestar”.

Una obra paralizada por Nación y finalizada con fondos provinciales

El centro fue una de las obras que habían sido paralizadas por el Gobierno nacional a pesar de su avanzado estado de ejecución. Finalmente, la Provincia y el municipio concluyeron los trabajos y pusieron en funcionamiento un espacio que cuenta con siete consultorios, gimnasio, área pediátrica, pileta para hidroterapia, salón de usos múltiples (SUM) y una posta saludable con aparatología de ejercicios.

El nuevo establecimiento ofrece atención interdisciplinaria para la rehabilitación, inclusión y asistencia de pacientes mediante tratamientos neurológicos, cardiorrespiratorios, neuromotores y traumatológicos de complejidad intermedia.

“La rehabilitación, así como la salud mental y los cuidados, no pueden quedar en manos de un mercado que solo garantiza la salud de quienes tienen mayor poder adquisitivo”, expresó el Gobernador. Y subrayó: “Nosotros creemos que todos y todas tienen derecho a vivir bien y por eso nos hicimos cargo de invertir los recursos necesarios para concluir esta obra que había sido paralizada por decisión de Javier Milei”.

Inversión y alcance

El nuevo centro demandó una inversión conjunta entre la Provincia y el municipio superior a los 245 millones de pesos. Su equipo de trabajo está conformado por 50 profesionales que brindan servicios de fonoaudiología, kinesiología, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería e hidroterapia.

Por su parte, Kreplak remarcó: “Esta inauguración es parte de un plan quinquenal de salud que impulsamos desde la provincia para promover la prevención y brindar la mejor atención ante urgencias, requerimientos de alta complejidad y necesidades de rehabilitación”.
Y añadió: “Esto lo hace posible un Estado que construye un sistema público que comprende que tener salud es tener la posibilidad de trabajar y de disfrutar de una vida plena”.

Críticas al Gobierno nacional

El intendente Watson sostuvo que “este centro de rehabilitación fue una de las 33 obras que Javier Milei abandonó en el municipio de Florencio Varela. Nos hicimos cargo y pudimos construir este espacio que, equipado íntegramente con recursos de la provincia de Buenos Aires, va a brindar prestaciones de calidad para los vecinos y vecinas que lo necesiten”.
“Junto al Gobernador demostramos que, cuando hay decisión política y gestión, los proyectos se terminan y se ponen al servicio del pueblo”, añadió.

Finalmente, Kicillof concluyó con un mensaje político: “Mientras tenemos mil obras paralizadas, el Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas”. Y agregó: “Tengo una hipótesis de por qué no fui invitado: Milei sabe que este Gobernador de la provincia de Buenos Aires no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo”.

En el acto también estuvieron presentes el subsecretario de Políticas de Cuidado, Jonatan Konfino; el diputado nacional Daniel Gollan; el director del IPAC, Antonio Suárez; el director provincial de Hospitales, Juan Riera; la directora de Acceso e Inclusión, Lourdes Farias; el presidente del Concejo Deliberante local, Gustavo Rearte; el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina; y la directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal, Macarena Kunkel.

Provincial

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares: en qué municipios serán instalados

Avatar

Published

on

Con una inversión de 2.4 millones de dólares, se adjudicó la construcción de cinco nuevos parques solares en la Provincia de Buenos Aires, que estarán ubicados en Coronel Rosales, Azul, Punta Indio, San Cayetano y Alberti. Las obras marcarán un nuevo avance en la transición energética y permitirán mejorar el servicio eléctrico en localidades con redes críticas.

Estos nuevos emprendimientos se suman a los 26 parques solares ya operativos y al sistema de generación renovable de la Isla Martín García, alcanzando un total de 11,5 MW de potencia instalada en todo el territorio bonaerense. El objetivo del plan es brindar soluciones a los problemas y restricciones del servicio eléctrico local, mediante la incorporación de energía fotovoltaica sustentable.

En los municipios de Coronel Rosales y San Cayetano, además, se incorporarán sistemas de almacenamiento en baterías de litio para atender la demanda energética fuera del horario solar.

La generación estimada de estos cinco nuevos parques alcanzará los 4.000 kWh anuales, equivalente al abastecimiento de más de 1.300 hogares con energía limpia.

Parques solares: detalles de las adjudicaciones

  • Coronel Rosales (Pehuen-Co): 1.000 kWp + 2.097 kWh de sistema de acumulación.
  • San Cayetano: 400 kWp + 964 kWh de sistema de acumulación.
  • Azul (16 de Julio): 300 kWp.
  • Punta Indio (Pipinas): 300 kWp.
  • Alberti: 500 kWp.

El Plan de Generación Distribuida Solar bonaerense busca fortalecer el servicio eléctrico en localidades ubicadas en puntas de línea y promover un modelo energético más eficiente y sustentable.

Este programa permite inyectar energía cerca de los centros de consumo, reducir las pérdidas por transporte, reemplazar generación diésel por energía renovable, aumentar la oferta eléctrica para emprendimientos productivos y ofrecer soluciones energéticas sustentables con tiempos de ejecución más cortos que las obras tradicionales de alta tensión.

Transición energética bonaerense

Las obras serán ejecutadas a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), gestionado por una unidad operativa integrada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos —a través de la Subsecretaría de Energía— y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que agrupa a las distribuidoras eléctricas de la provincia.

El financiamiento de los proyectos proviene de fondos de la tarifa eléctrica destinados a energías renovables, lo que refuerza la sustentabilidad del esquema.

Con esta adjudicación, el gobierno bonaerense reafirma su compromiso con la transición energética, impulsando la generación distribuida renovable como herramienta para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo territorial equilibrado.

Continuar Leyendo

Provincial

Cristian Girard: “Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos patente que este año”

Avatar

Published

on

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que el 75% de las y los propietarios de vehículos abonará una patente más baja en 2026, a partir de la reformulación de las tablas del Impuesto a los Automotores incluida en el proyecto de Ley Impositiva 2026 enviado por el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que “estamos bajando nominalmente la patente al 75% de las y los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”.

Estructura más simple y patente más baja

La estructura del tributo se simplificará, pasando de 15 a 5 tramos, con una alícuota mínima del 1% y una máxima del 4,5%, lo que ubicará a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones con patente más baja del país.

Además, a partir de 2026 el cobro será mensual, brindando mayor previsibilidad a las y los contribuyentes. “El tributo se dividirá en diez cuotas iguales, que comenzarán a abonarse desde marzo, facilitando una planificación más equilibrada de los gastos a lo largo del año”, detalló Girard.

Enfoque progresivo y alivio para pymes

La Ley Impositiva 2026 mantiene una visión progresiva y pro producción, sin incrementos en las alícuotas de Ingresos Brutos y con una actualización de tramos del 40%, medida que beneficiará a más de 46 mil pymes bonaerenses.

“El contexto económico es crítico para las y los bonaerenses, por eso esta ley dialoga con esa realidad: no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural”, subrayó Girard.

Finalmente, el titular de ARBA destacó que “seguimos fortaleciendo la progresividad y modernizando la administración tributaria, con herramientas digitales que permiten una recaudación más eficiente sin ahogar la producción ni el consumo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia licitó la reconstrucción del Canal Maldonado en Bahía Blanca con una inversión de $35 mil millones

Avatar

Published

on

canal maldonado Bahía Blanca

Con un presupuesto oficial de $35.619 millones, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense avanza en la reconstrucción del Canal Maldonado, una obra clave dentro del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca. La apertura de ofertas se realizará el 5 de diciembre, a las 12 horas, según se detalla en la Resolución Nº 1074 publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires.

Una obra estratégica para la recuperación hidráulica de la ciudad

Los trabajos serán ejecutados por la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y tienen como objetivo reconstruir y ampliar la capacidad hidráulica del Canal Maldonado, perteneciente a la cuenca baja del Arroyo Napostá.

El proyecto contempla una nueva sección transversal de 6 kilómetros, dividida en tres subtramos y con la construcción de 16 nuevos puentes. Esta intervención permitirá triplicar el caudal original, que pasará de 300 a 900 m³/s, a partir del ensanche del cauce de 19 a 26 metros, la uniformidad de las pendientes y un revestimiento de hormigón armado de mayor calidad.

Un diseño consensuado y supervisado por el Consejo Asesor

El prototipo de sección trapezoidal del nuevo canal fue definido por el Consejo Asesor del Plan Hidráulico, conformado un mes después del histórico temporal que afectó a Bahía Blanca. Este espacio está integrado por representantes del Ministerio de Infraestructura, el municipio, expertos hídricos e instituciones locales, con el propósito de monitorear y brindar asesoramiento técnico sobre las obras hidráulicas que forman parte de la reconstrucción integral de la ciudad.

Una inversión histórica para la reconstrucción de Bahía Blanca

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, que contempla una inversión plurianual de $210.554 millones. El programa tiene por objetivo dar respuesta a la emergencia estructural y planificar acciones a corto, mediano y largo plazo que garanticen la recuperación y modernización de la infraestructura urbana.

El plan incluye tres ejes principales:

  • Plan del Sistema Hidráulico, que concentra las obras de mitigación y drenaje.
  • Recuperación y refuncionalización del Hospital Penna, de referencia regional.
  • Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana, destinado a obras viales y de servicios.

Avanza el Plan Hídrico Integral en Bahía Blanca y Coronel Rosales

En paralelo, el Ministerio de Infraestructura avanza con el Plan Hídrico Integral en la región de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que incluye 16 obras para mejorar la distribución y el abastecimiento de agua potable.

Entre las intervenciones previstas se destacan el recambio y la ampliación de redes de agua, la rehabilitación y construcción de acueductos y la instalación de una nueva planta modular de potabilización, obras que apuntan a fortalecer la infraestructura hídrica regional y garantizar mayor seguridad en el suministro.

Continuar Leyendo