Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Celina Sburlatti: “Me formé en el alfonsinismo y cada día que pasa, reafirmo mi convicción en su pensamiento y accionar”

Avatar

Publicado

el

Celina Sburlatti, ex Concejal y Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical de Bragado, es hoy candidata a Diputada Nacional por Proyecto Sur, en la lista encabezada por RICARDO ALFONSIN.

Con dureza, cuestionó los intentos de desfinanciar al Hospital Garrahan: Está más allá de cualquier razonamiento humano y solo puede plantearse desde la insensibilidad absoluta, el hecho de retirar el apoyo económico a un hospital que salva la vida de tantos niños, niñas y adolescentes.”

También valoró la recuperación de la participación ciudadana tras las marchas de los miércoles, la defensa de la educación, la salud pública, y el cuidado de personas con discapacidad: “La gente gano la calle: entendió lo importante que es el control del Congreso. En los 80, con Raúl Alfonsín se vivía esta relación entre la gente y la política. Hoy se vive otra vez.

Celina Sburlatti destacó que el legado de Raúl Alfonsín “se va agrandando con el tiempo” y que volvió a sentirse en las últimas sesión del Congreso, donde volvieron a defenderse temas centrales que son pilares fundamentales para garantizar una sociedad más igualitaria, justa y sostenible. “La universidad pública es la única posibilidad de que el hijo de un trabajador pueda estudiar. Si todo dependiera de lo privado, sería imposible”, señaló.

En cuanto a su futuro legislativo, adelantó que trabajará “del lado de la gente, como lo hice toda mi vida”, con una fuerte identidad bonaerense. Entre los temas que le preocupan, se mostró en contra de que el IPS provincial pase a depender de ANSES, como propone La Libertad Avanza. “El NECESARIA la presencia de legisladores y legisladoras que sigan marcando el camino y pensando en los que más necesitan”.

Sobre el gobierno de Javier Milei, fue categórica: “Estoy en las antípodas ideológicas y metodológicas. Para mí, Milei representa la anti política. Yo elijo la política, el diálogo y la búsqueda de consensos, aunque no siempre se llegue a un acuerdo”. ”Podemos pensar distinto, pero nunca es necesario agredirnos ni descalificarnos”. La convivencia política y ciudadana tienen que ser la regla.

Finalmente, celebró que se le dé impulso en la agenda pública a la salud mental: “Los problemas existen aunque no se nombren. Se puede mirar hacia otro lado, como muchas veces se intenta hacer con la pobreza o minimizando a las personas que viven en situación de calle, pero los problemas están ahí y hay que abordarlos para brindar acompañamiento.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Bragado / Renuncias en el gabinete: la gestión Barenghi, lejos todavía del «récord» de Gatica

Avatar

Published

on

By

Las salidas de funcionarios en la primera mitad de la gestión de Sergio Barenghi desató un debate que se repite en el microclima político en cada gestión municipal, con el correr de las gestiones.

A menos de tres meses de cumplir su primera mitad de mandato, el microclima político local puso la lupa en las renuncias que se dieron en el gabinete del intendente Sergio Barenghi.

La salida del secretario de Gobierno, José Luis Quarleri, generó ruido en la opinión pública, pero la oposición subió el tono de las críticas al trascender que toda la planta política puso su dimisión a disposición del jefe comunal, menos de 24 horas más tarde.

En realidad, los cambios de funcionarios no escaparon a ninguna gestión municipal y están vinculados con el hecho de que la planta política está atada a la lapicera de la máxima autoridad local.

Hasta el momento, por distintos motivos, se produjeron 7 salidas en el gobierno de Barenghi: Liliana Conti, directora de Ambiente y Espacios Públicos; María Eugenia Calbet, directora de Niñez, Adolescencia y Familia; María Villavicencio, secretaria de Desarrollo Social; Elvio Duretti, secretario de Desarrollo Urbano Ambiental; Gonzalo Bustamante, director de Ambiente y Espacios Públicos; Carolina Mendoza, directora de Mujeres, Género y Diversidad Sexual; y el mencionado Quarleri.

Sin embargo, por ahora es una cifra muy lejana a la de las salidas que tuvo Vicente Gatica, antecesor de Barenghi, en su primer mandato (2015-2019): Pedro Deviggiano, secretario de Modernización, Planeamiento y Ambiente; Martín Acosta, jefe de Compras; Nicolás Fernández Llorente, director de Agroindustria; y Juan Pablo Marzano, director de Rentas.

Algunas salidas se dieron con algo más de polémica, como fueron los casos de Leticia Calderón como secretaria de Producción y Leonardo Silingardi como director de Juventudes y Derechos Humanos.

Tampoco duraron demasiado tiempo en sus puestos Osvaldo Lobov (director de Atención Primaria de la Salud-APS), Daniel Luna (director de Seguridad), Silvina Schillizi (directora de Recursos Humanos), Martín Gandolfi (director de Obras Públicas) y Mario Troncoso (director de Personal), todos ellos fuera de carrera durante el primer mandato de Gatica.

Tras la ajustada reelección de 2019, en el segundo mandato se fueron Marcelo Pérez de Rosa (secretario de Prevención y Atención de Adicciones); Fermín Cassani (secretario de Hacienda); Martín Herrero y Sergio Ledesma (directores de Tránsito); Jorgelina Moreno (subsecretaria de Servicios Públicos); Alejandra Frattini (directora de Tercera Edad); Oscar Álvarez (director de Medio Ambiente); Fabio Foieri (director de Seguridad); Victoria Maffasanti (dejó la OMIC para asumir como jueza de Faltas); Juan Rizzo y Juan Pablo Cassani, (directores de Deportes); Ignacio Peralta (director de Economía Social); y Daniel Aliano (director de Red Vial).

Otras salidas fueron menos estridentes, como las de Alejandra Bianchi y Joaquín Macías (Turismo); Luciano Burghetti (Medio Ambiente); y Aldo Lingieri (Relaciones Institucionales).

Las Delegaciones tampoco escaparon a la sangría, ya que se alejaron Bernardo Galván (Asamblea, La Limpia y Máximo Fernández), Rubén Pedersoli (Irala) y Ricardo Taberner (Olscoaga). En total, cerca de una treintena de funcionarios que dejaron sus puestos durante la administración anterior a la actual.

Tampoco la administración de Aldo San Pedro pudo escapar de esta realidad, ya que dejaron sus posiciones en distintas etapas de su gestión (2007-2015) Sergio Fuentes (secretario de Gobierno), Carlos Manganiello (director de Tránsito), Daniel Jáuregui Lorda (secretario de Salud), entre otros.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Juanci Martínez: “Kicillof tuvo una mirada hacia el interior y la gente lo valoró”

Avatar

Published

on

Juanci Martínez

En Rivadavia, el frente Fuerza Patria se impuso con el 45,47% de los votos, sacando 13 puntos de ventaja sobre Rivadavia Primero y casi 30 frente a La Libertad Avanza. El intendente Juanci Martínez, que gobierna el distrito desde 2023, destacó que el resultado es un fuerte respaldo a la gestión local y también una señal de rechazo a las políticas del gobierno nacional.

“Llegamos después de una gestión de 24 años y en este año y ocho meses, pese a la caída de coparticipación y el desfinanciamiento que nos generó la oposición, pusimos en marcha obras importantes y programas para la comunidad. Ese esfuerzo fue reconocido por los vecinos”, expresó Martínez en diálogo con Todo Provincial RADIO.

El jefe comunal remarcó que la elección les permitirá contar con mayoría en el Concejo Deliberante y tres consejeros escolares. “Para nosotros es fundamental, porque en un momento crítico para los municipios, tener el acompañamiento popular nos da más herramientas para seguir transformando Rivadavia”, sostuvo.

Martínez también vinculó el resultado al rol de Axel Kicillof en la provincia: “El gobernador ha tenido una mirada marcada hacia el interior bonaerense. No solo miró al conurbano, también recorrió los pueblos, impulsó obras de salud, caminos rurales, viviendas y centros universitarios. Eso la gente lo valoró mucho”.

Sobre el voto opositor al gobierno nacional, el intendente fue categórico: “En el interior no se vota antisistema, se vota por lo que funciona. Y el modelo de Milei golpea a las familias, a los jubilados, a las personas con discapacidad, a las pymes y a los productores. Los vecinos vieron que había que poner un freno”.

De cara a octubre, Martínez planteó la necesidad de sostener la unidad del peronismo: “Cuando dejamos de lado los egos y las divisiones, la gente lo reconoce. Este triunfo fue posible gracias al trabajo conjunto de todos los dirigentes. Ahora tenemos que enfocarnos en resolver los problemas de los bonaerenses y de los argentinos”.

El intendente también valoró la experiencia de las elecciones desdobladas: “Fue una prueba que funcionó muy bien y demostró que en la provincia se pueden organizar comicios con total normalidad. La gente lo vivió con mucha tranquilidad”.

Por último, Martínez agradeció a los vecinos de Rivadavia: “Este voto de confianza es un compromiso enorme. Vamos a seguir trabajando para generar arraigo, oportunidades, infraestructura y para que nuestros jóvenes puedan quedarse a vivir en nuestro distrito”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Luego de la derrota, Britos dijo que “fue un error dejar Primero Chivilcoy” y pidió una “unión anti K”

Avatar

Published

on

Gui

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, analizó el resultado de las elecciones locales, adelantó cambios en su Gabinete y planteó la necesidad de unir a las fuerzas opositoras para enfrentar al peronismo en Chivilcoy.

“Lo primero que quiero aclarar es que no pedí ninguna renuncia. El intendente no necesita hacerlo porque los funcionarios son designados y removidos por decreto. Agradezco el gesto de todo el Gabinete después del revés electoral”, expresó.

En ese sentido, confirmó que habrá modificaciones en su equipo de gobierno: “No serán muchas, pero sí puntuales en áreas específicas. Algunas secretarías dejarán de serlo y otras pasarán a serlo, según las necesidades de los vecinos. Néstor Dabi (primer candidato a concejal) será parte del Ejecutivo en un lugar clave, y veremos qué decide Ivana Aronna (segunda candidata)”.

Britos destacó que su bloque sumará dos ediles pese a la derrota y felicitó a los nueve concejales electos de todos los espacios políticos: “Llevo tranquilidad a los vecinos, vamos a seguir trabajando con toda la fuerza hasta diciembre de 2027”.

Con autocrítica, reconoció: “Dejar Primero Chivilcoy fue un error, un error mío. Si competíamos con esa boleta, seguramente se hubiera generado otra lista radical o randazzista y cambiado algunos resultados”.

En su análisis electoral, sostuvo: “Los votos de Fuerza Chivilcoyana, más los de LLA y los nuestros, son el voto anti K. Con 13.500 votos no alcanza para ser intendente de Chivilcoy. Asumo la derrota y voy a trabajar incansablemente para revertir el resultado de cara al 2027”.

Al respecto, advirtió: “Si no hay unión de las fuerzas anti K, el peronismo volverá a ganar. Los vecinos merecen que quienes pensamos parecido vayamos juntos. Si me tengo que correr para que eso ocurra, lo voy a hacer, aunque de parte de algunos referentes veo más ensañamiento conmigo que con la candidata peronista, lo que hace difícil esa unidad por el momento”.

En relación al Concejo Deliberante, señaló que su espacio contará con seis concejales propios después del 10 de diciembre, lo que impide que funcione como una “escribanía”. También afirmó que la presidencia del Consejo Escolar le corresponderá a su fuerza política de acuerdo a la ley.

Finalmente, Britos envió un mensaje al oficialismo nacional y provincial: “Necesitamos obras, gestión y diálogo. Que entiendan el mensaje de las urnas. Es importante que nadie se sienta intendente antes de tiempo”.

Continuar Leyendo