Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Celina Sburlatti: “Me formé en el alfonsinismo y cada día que pasa, reafirmo mi convicción en su pensamiento y accionar”

Avatar

Publicado

el

Celina Sburlatti, ex Concejal y Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical de Bragado, es hoy candidata a Diputada Nacional por Proyecto Sur, en la lista encabezada por RICARDO ALFONSIN.

Con dureza, cuestionó los intentos de desfinanciar al Hospital Garrahan: Está más allá de cualquier razonamiento humano y solo puede plantearse desde la insensibilidad absoluta, el hecho de retirar el apoyo económico a un hospital que salva la vida de tantos niños, niñas y adolescentes.”

También valoró la recuperación de la participación ciudadana tras las marchas de los miércoles, la defensa de la educación, la salud pública, y el cuidado de personas con discapacidad: “La gente gano la calle: entendió lo importante que es el control del Congreso. En los 80, con Raúl Alfonsín se vivía esta relación entre la gente y la política. Hoy se vive otra vez.

Celina Sburlatti destacó que el legado de Raúl Alfonsín “se va agrandando con el tiempo” y que volvió a sentirse en las últimas sesión del Congreso, donde volvieron a defenderse temas centrales que son pilares fundamentales para garantizar una sociedad más igualitaria, justa y sostenible. “La universidad pública es la única posibilidad de que el hijo de un trabajador pueda estudiar. Si todo dependiera de lo privado, sería imposible”, señaló.

En cuanto a su futuro legislativo, adelantó que trabajará “del lado de la gente, como lo hice toda mi vida”, con una fuerte identidad bonaerense. Entre los temas que le preocupan, se mostró en contra de que el IPS provincial pase a depender de ANSES, como propone La Libertad Avanza. “El NECESARIA la presencia de legisladores y legisladoras que sigan marcando el camino y pensando en los que más necesitan”.

Sobre el gobierno de Javier Milei, fue categórica: “Estoy en las antípodas ideológicas y metodológicas. Para mí, Milei representa la anti política. Yo elijo la política, el diálogo y la búsqueda de consensos, aunque no siempre se llegue a un acuerdo”. ”Podemos pensar distinto, pero nunca es necesario agredirnos ni descalificarnos”. La convivencia política y ciudadana tienen que ser la regla.

Finalmente, celebró que se le dé impulso en la agenda pública a la salud mental: “Los problemas existen aunque no se nombren. Se puede mirar hacia otro lado, como muchas veces se intenta hacer con la pobreza o minimizando a las personas que viven en situación de calle, pero los problemas están ahí y hay que abordarlos para brindar acompañamiento.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

“Con esto no tenemos ni para empezar”: productores de 9 de Julio denuncian una puesta en escena del Gobierno nacional

Avatar

Published

on

La productora rural de 9 de Julio, dirigente de la Federación Agraria Argentina y presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, advirtió en diálogo con Todo Provincial RADIO que la situación en la región noroeste bonaerense es crítica e inmutable desde hace nueve meses, y cuestionó duramente la falta de obras hidráulicas y la respuesta insuficiente del Gobierno nacional ante las inundaciones que paralizan la producción agropecuaria.

Gorza explicó que la situación en los distritos de la Pampa Húmeda —entre ellos 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Bolívar y 25 de Mayo— no muestra cambios significativos desde hace meses. “Acá no hay pendiente, entonces si no hay máquinas trabajando, puede pasar una semana o dos y nada cambia”, detalló.

La dirigente se mostró en desacuerdo con la idea de que solo resta esperar que el sol evapore el agua acumulada: “Eso sería estar en 1810. Desde el sector productivo no podemos permitir estar a la deriva del tiempo. Si no se hacen obras que alivien la situación y mejoren los caminos, cuando llegue marzo y las lluvias de otoño, vamos a entrar a 2026 con la misma complejidad que hoy. Esto es una fábrica a cielo abierto y la tenemos cerrada”.

Gorza advirtió que el quebranto económico ya es altísimo. “Podés hablar con cualquier gerente del Banco Nación de 9 de Julio y te va a decir que la cantidad de cheques rechazados es atroz, más que en 2001. No tiene que ver con la cultura del país, sino con la coyuntura económica local. Hace nueve meses que tenemos la fábrica cerrada y nos estamos comiendo el capital para pagar gastos corrientes”.

“La obra del Salado es la llave que abre todas las puertas”

La dirigente rural insistió en que la solución estructural depende de la finalización de la obra de dragado del Río Salado y la construcción del Nodo Bragado. “Sin esa obra terminada, todos los que estamos aguas arriba no tenemos manera de escurrir los excesos. Si canalizáramos el agua sin ese nodo, inundaríamos la ciudad de Bragado”, explicó.

Actualmente, según Gorza, solo dos dragas trabajan en el río, lo que hace prever que “al ritmo actual, les va a llevar varios meses o hasta un año completar el tramo”. Además, indicó que recién después de eso podría iniciarse la obra del Nodo Bragado, que “si tuviese todos los recursos y la decisión política, tardaría un año y medio en hacerse”. En ese escenario, advirtió que “recién en dos años podríamos tener alguna solución aguas arriba. Estamos pensando ya en la próxima inundación”.

“Todos llegaron tarde, pero el que más tarde llega es el Gobierno nacional”

Consultada sobre la reciente visita de Patricia Bullrich y los anuncios oficiales, Gorza fue tajante: “Tarde llegaron todos. La provincia llegó tarde, pero hace tres meses que está; el municipio también reaccionó tarde. Nadie estuvo a la altura. La reacción del Gobierno nacional tuvo que ver con la presión mediática y la visibilización del problema”.

Sobre los 1900 millones de pesos anunciados como ayuda económica, explicó que “no eran para los cinco distritos más afectados, sino para dividir entre 19 distritos de toda la provincia. Cuando hacés la cuenta, eso es poco más que una cisterna de combustible por municipio. Es un fondo muy insuficiente ante la magnitud del desastre. Con esto no tenemos ni para empezar”

“Hasta ahora no se recibió ningún tipo de ayuda. La intendenta María José Gentile ni siquiera logró que desde Nación la atendieran. Entre los anuncios y la realidad hay una distancia enorme. La decepción de los productores es muy grande”, subrayó.

“Nos mandan dos excavadoras y una ambulancia: con eso no alcanza”

Gorza detalló el equipamiento prometido por Vialidad Nacional y el Ejército Argentino: “De Vialidad vienen tres camiones volcadores, dos motoniveladoras y dos excavadoras con sus carretones. Del Ejército, un cargador frontal, una retroexcavadora, una ambulancia 4×4 y un camión Unimog. Agradecemos, pero no son necesarios los vehículos sanitarios; lo que necesitamos son máquinas para trabajar”.

Además, remarcó que los costos de alojamiento y viáticos de los operarios corren por cuenta de los municipios o los propios productores. “Nos organizamos para conseguirles viviendas y comida. Pero la ayuda es mínima: 9 de Julio tiene 14 cuarteles y el 80% de la red vial colapsada. Este equipamiento apenas alcanza para mantener los accesos de dos localidades, La Niña y Morea”.

La dirigente reveló también que las máquinas no permanecerán 120 días, como solicitaron los productores, sino “solo un tiempo breve, sin plazo definido”. “Lo sentimos realmente como una tomada de pelo. Sería más sincero que digan que no van a hacer nada. No es justo jugar con la ilusión de la gente que está desesperada”, enfatizó.

“Es como darle un ibuprofeno a alguien en terapia intensiva”

“Esto es como que estés en agonía y te den un ibuprofeno. Es totalmente inentendible la insensibilidad del Gobierno nacional. La gente del campo la está pasando muy mal: son años de trabajo que se los lleva una inundación. Muchos pequeños y medianos productores van a quedar fuera del sistema y venderán sus campos a grandes grupos o a gente de afuera”, advirtió Gorza.

Por último, se refirió al fondo hídrico nacional, que se nutre del 3% del impuesto a los combustibles. “Cada vez que alguien carga nafta o gasoil, ese dinero va al Fondo Hídrico Nacional. Es una recaudación constante, no es que la plata no está. Pero el dinero está inmovilizado en un fondo de inversión del Banco Nación. Esto no es un problema de plata, es un problema político. Hay una decisión de que no es prioridad, de decir ‘arréglense como puedan’”, concluyó.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Guillermo Britos: “Somos el municipio que más aumentos dio a sus trabajadores durante el año”

Avatar

Published

on

En el marco del Día del Trabajador Municipal, el intendente de Chivilcoy Guillermo Britos encabezó un brindis en el hall del Palacio Municipal. El jefe comunal destacó el compromiso de los empleados comunales, anunció asueto administrativo para el próximo lunes y aseguró que el municipio continuará mejorando los salarios para ganarle a la inflación.

“Quiero desearles un muy feliz día a todos. Gracias por lo que hacen cada jornada, por estar siempre al servicio de los vecinos de Chivilcoy”, expresó Britos durante su discurso, acompañado por funcionarios y trabajadores municipales.

El jefe comunal subrayó que Chivilcoy fue el municipio que “más aumento salarial otorgó durante este año” y reafirmó su compromiso con la recomposición de los haberes: “Nos comprometemos a hacer un esfuerzo para que cada día estén mejor. Esperamos mejorar aún más su situación salarial”.

Además, Britos hizo referencia a la reunión mantenida con el gobernador Axel Kicillof, en la que se analizaron temas de gestión y perspectivas para el próximo año. En ese sentido, sostuvo que “hay una perspectiva más positiva para el año próximo”, lo que anticipa un panorama más favorable para las cuentas municipales.

Durante el acto también se celebró la recuperación de la secretaria de Desarrollo Social, Viviana Lemme, quien estuvo presente tras atravesar un problema de salud. “Nos acompaña hoy Viviana, que se ha recuperado, y es una alegría tenerla acá”, expresó el intendente.

Finalmente, Britos agradeció el compromiso y la dedicación del personal municipal, y concluyó: “Sigamos trabajando juntos por los vecinos. Que tengan un excelente día y disfruten el lunes de su merecido descanso”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Stadnik a Bullrich: “La ayuda del gobierno nacional desde febrero hasta hoy es 0”

Avatar

Published

on

By

Tras el anunció del gobierno nacional de emplazar un Centro de Operaciones en la Ciudad de 9 de Julio, el jefe comunal de Carlos Casares, Daniel Stadnik lo tomó como positivo «toda ayuda y en cualquier momento es bienvenida».

Al ser consultado sobre el anuncio de Bullrich y la llegada del Centro de Operaciones a la ciudad de 9 de Julio, el jefe comunal de Carlos Casares expresó «lo tomamos muy bien, más allá que hace 10 meses que estamos con este flagelo, nunca es tarde y cualquier ayuda es bienvenida».

«Hablé con el director de emergencias y me pregunto si me podía reunir con la Ministra, y le dije que no tenía ningún problema, Casares llevará las necesidades que tiene y ojalá tengamos respuestas», sostuvo el jefe comunal.

«Ya estuve hablando con el gobernador y con autoridades del ministerio de infraestructura porque se prendieron todas las alarmas, nosotros con la Provincia venimos trabajando desde siempre, y aparece esta ayuda de nación pero nos los llaman a ellos, lo hacen directamente con los intendentes, nos llama mucho la atención, porque tienen que entender que los municipios no somos autónomos», remarcó Stadnik.

En esa misma línea remarcó, «nos hubiera gustado que tengan una comunicación con la provincia y con los canales habituales como es la dirección de hidráulica o la autoridad del agua».

El intendente de Carlos Casares, recordó que «En el 2021 ya tuvimos una emergencia, pero no fue como esta, fueron solo tres municipios afectados, Pehuajó, Bolívar y Carlos Casares, el gobernador nos citó y nos dio un ATP de 800 millones para afrontar la situación; lo que quiero decir, es que si el gobernador tuviera los fondos que le debe nación, ya nos hubiera ayudado muchísimo más».

«Si la ayuda llega será bienvenida, si me tengo que reunir con la ministra en 9 de julio o en Buenos Aires no tengo ningún problema en ir. Cualquier funcionario que quiera ayudar yo no tengo drama en reunirme», finalizó Daniel Stadnik.

Continuar Leyendo