La Plata implementa un innovador programa de prevención temprana de adicciones desde los 3 años
Publicado
el
La Municipalidad de La Plata desarrolló una serie de actividades orientadas a fortalecer las políticas locales de prevención y abordaje integral de las adicciones, con eje en la articulación entre instituciones educativas, redes comunitarias y organizaciones sociales.
Por un lado, se realizó una jornada con equipos directivos de establecimientos de nivel inicial municipal, en la que se sentaron las bases para implementar, desde 2026, un programa innovador de prevención temprana. La iniciativa trabajará con niños y niñas desde los tres años, junto a sus familias, promoviendo una mirada integral sobre los consumos y los factores de protección en los distintos contextos educativos.
Prevención temprana desde el ámbito educativo
El encuentro, impulsado junto a la Secretaría de Educación, propuso incorporar la temática de las adicciones en jardines de infantes, casas del niño y maternales municipales, generando un enfoque comunitario que vincule a las instituciones con los barrios donde se insertan.
Durante diciembre se desarrollará una segunda instancia de trabajo, con una capacitación específica que brinde herramientas concretas para la elaboración de proyectos institucionales. El objetivo es integrar la prevención de las adicciones dentro de la formación integral de los estudiantes, en línea con los lineamientos educativos vigentes.
Capacitación para referentes del programa Manzaneras
En paralelo, se realizó una capacitación para referentes del programa Manzaneras, junto a la Secretaría de Desarrollo Social, destinada a fortalecer el rol comunitario de estas representantes vecinales, que cumplen una función clave en la detección y acompañamiento de situaciones de vulnerabilidad.
Durante la jornada, unas 30 referentes fueron capacitadas en estrategias de prevención, orientación y asistencia frente a problemáticas vinculadas al consumo. La propuesta se diseñó bajo la modalidad de “formación de formadoras”, de manera que las participantes puedan replicar los conocimientos en sus comunidades.
Trabajo conjunto con iglesias y comunidades de fe
Finalmente, en la localidad de Los Hornos se realizó el segundo encuentro de formación con referentes de iglesias evangélicas, donde se abordaron distintas herramientas de intervención comunitaria frente a las adicciones.
Estas acciones forman parte de una política pública sostenida por el Municipio de La Plata, que busca fortalecer el abordaje territorial, promover el trabajo articulado con instituciones y comunidades y consolidar una red de prevención y cuidado frente a las adicciones en todo el partido.
El artista será distinguido en el Salón Dorado y la ceremonia podrá seguirse en vivo antes de su masterclass en el Coliseo Podestá.
La Municipalidad de La Plata invita a la comunidad a seguir en vivo las actividades que el reconocido artista Johnny Depp realizará este miércoles 12 de noviembre en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde será recibido por el intendente Julio Alak.
Durante el encuentro, la estrella de Hollywood será declarada “visitante ilustre” y recibirá la “llave de la ciudad”.. La transmisión podrá verse en directo a través de
La visita forma parte de una jornada especial en la que Depp brindará, además, una masterclass en el Teatro Municipal Coliseo Podestá junto al actor Riccardo Scamarcio.
El evento en el Coliseo incluirá una alfombra roja y una entrevista pública que combinará conversación y proyección cinematográfica, de la que participarán medios, autoridades e invitados especiales.
Finalmente, se realizará una pre avant-premiere de Modigliani, tres días en Montparnasse, película dirigida por Depp que narra tres intensas jornadas en la vida del pintor italiano Amedeo Modigliani en el París de 1916. La proyección será moderada por Verónica Lozano y Alejo García Pintos.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, y el presidente de AUBASA, José Arteaga, encabezaron el acto de licitación pública para la construcción del nuevo distribuidor de acceso a City Bell desde la Autopista Buenos Aires–La Plata, una obra clave que beneficiará a más de 36 mil usuarios diarios.
Durante el anuncio, Katopodis destacó que “la construcción del nuevo acceso a City Bell desde la Autopista Buenos Aires–La Plata, a cargo de AUBASA, nos permite seguir demostrando que lo público es sinónimo de eficiencia y calidad”. Además, subrayó que se trata de “2,1 kilómetros con doble sentido de circulación que unirán la autopista con el Camino Centenario, más de 700 metros de puentes y viaductos que beneficiarán a 36 mil usuarios”.
El ministro remarcó que “la obra pública es palanca para el desarrollo, generadora de oportunidades y de empleo” y aseguró que “por decisión del gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar para que la infraestructura continúe y poder devolver el esfuerzo de cada bonaerense en más servicios”.
Por su parte, el intendente Julio Alak valoró que “esta importante obra beneficiará especialmente a toda la zona de City Bell, Villa Elisa, Gonnet, Gorina, Hernández y Savoia” y celebró que “en la Provincia tenemos la fortuna de contar con un gobernador que apostó fuertemente a la obra pública”.
En tanto, José Arteaga sostuvo que “estamos dando el primer paso de esta licitación pública, que viene a dar una reparación histórica en una deuda que la Provincia tenía con su ciudad capital en el trazado de la autopista”. Además, precisó que “se presentaron más de 26 empresas nacionales, provinciales y pymes interesadas en participar”.
Nueba bajada City Bell en la Autopista La Plata: detalles del proyecto
El nuevo acceso a City Bell contempla un enlace directo entre la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Camino Parque Centenario (Ruta Provincial N°14), lo que mejorará la circulación y potenciará la actividad comercial, educativa y turística de la zona norte de La Plata.
Con un plazo de ejecución de entre 18 y 20 meses, la obra incluye 2,1 kilómetros de nuevo trazado con doble sentido de circulación, la finalización del puente existente sobre la autopista y la construcción del distribuidor inicial. También prevé dos viaductos —uno de 364 metros sobre las vías del Ferrocarril Roca y el Arroyo Carnaval, y otro de 168 metros sobre el Arroyo Martín—, además de dos nuevos puentes, obras de pavimento, iluminación, señalización, forestación y barandas de defensa.
Esta intervención forma parte del Plan de Obras 2024–2027 de AUBASA, que contempla 24 proyectos viales en toda la provincia, con el objetivo de renovar el 86% de la traza bajo su jurisdicción y consolidar un sistema vial más seguro y eficiente.
El intendente de La Plata, Julio Alak, participó junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, de la firma del un convenio con el Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional La Plata que permitirá la construcción de un barrio de 66 viviendas en terrenos cedidos por el sindicato.
El acuerdo, que firmaron el secretario general de la UOM La Plata, Enrique Ricardo Salinas, y el secretario adjunto, Antonio “Nino” Di Tommaso, establece la cesión a título gratuito de un predio de 51.904 metros cuadrados ubicado en 5 y 635 de Villa Garibaldi para la ejecución de las viviendas.
“Este acuerdo con la Provincia y la UOM es un paso concreto hacia una ciudad más justa, donde el acceso a la vivienda digna sea un derecho para las familias platenses”, sostuvo Alak.
“Este es el inicio de un nuevo proyecto de soluciones habitacionales que iniciamos con la UOM para dar respuesta a otras 66 familias, para que sean parte del Plan Buenos Aires Hábitat y puedan cumplir el sueño de la casa propia”, manifestó Batakis.
Por su parte, Di Tomasso expresó: “Venimos trabajando con el Ministerio de Hábitat y con Julio Alak en la construcción de un barrio de viviendas. Hoy hemos hecho la culminación de ese proceso de gestión firmando un convenio donde hacemos el traspaso efectivo de los terrenos para que la Provincia pueda hacer la licitación”.
La propuesta busca dar respuesta a la demanda habitacional y fomentar un desarrollo urbano planificado, priorizando criterios de eficiencia constructiva, iluminación y ventilación natural, así como la optimización de recursos y la calidad espacial.
Las unidades serán de tipo dúplex, con un diseño que permitirá la ampliación progresiva de dormitorios, adaptándose a las necesidades futuras de las familias. Además, el proyecto contempla la integración con el entorno, el trazado vial y la accesibilidad peatonal y vehicular.
También se podrán incorporar espacios verdes y áreas comunitarias que fortalezcan la cohesión barrial en el marco de políticas públicas orientadas a garantizar el acceso a una vivienda digna y consolidar la identidad urbana del sector.
EL CONVENIO
En el marco del convenio, la UOM se compromete a realizar las tareas de preparación del terreno —como el estudio de suelos, limpieza, nivelación y compactación—, mientras que el ministerio provincial llevará adelante los procedimientos técnicos y administrativos necesarios para la construcción de las unidades habitacionales.
Además, la cartera que encabeza Batakis gestionará la afectación del inmueble al destino acordado y promoverá la subdivisión y la futura escrituración social a favor de los beneficiarios en articulación con la Escribanía General de Gobierno y otros organismos competentes.
Cabe destacar que esta iniciativa se suma a otros proyectos habitacionales que se desarrollan en La Plata: recientemente se entregaron 21 casas en Melchor Romero y avanzan otras 175 en la localidad, mientras que se construyen 58 viviendas en Villa Elvira y están próximas a iniciarse 50 construcciones en San Lorenzo.