El diputado provincial de Fuerza Patria y concejal electo de Mar del Plata, Gustavo Pulti, analizó la presentación del presupuesto 2026 del gobernador Axel Kicillof y defendió el modelo de gestión bonaerense como “el mejor ejemplo de un camino alternativo al ajuste perpetuo”. En diálogo con Todo Provincial RADIO, destacó la “coherencia fiscal, el equilibrio y la prioridad en la obra pública, la educación y la salud”, y cuestionó duramente el destrato del presidente Javier Milei hacia la provincia de Buenos Aires.
“La provincia más perseguida de la Argentina sigue invirtiendo en la gente”
Pulti consideró que la provincia de Buenos Aires “es la más perseguida de la Argentina”, al recordar que Kicillof fue excluido de la última reunión de gobernadores convocada por Milei. “La provincia que aporta el 40% del PBI nacional y el 40% de los ingresos del Estado federal es la más castigada por los recortes ilegítimos del gobierno nacional, que ya suman casi 14 billones de pesos”, advirtió.
El legislador subrayó que, a pesar de ese escenario, la administración bonaerense “decidió seguir invirtiendo en educación, salud, obras públicas y seguridad, mientras continúa reduciendo su nivel de endeudamiento”. En ese sentido, explicó que “en 2019 el 21,9% del presupuesto se destinaba a pagar deuda y en 2026 será apenas el 6,8%, mientras que la inversión social y productiva pasó del 26,4% al 46%”.
“Esos números se explican solos —dijo Pulti— y muestran una tendencia clara hacia un Estado eficiente, con inversión y responsabilidad. Por eso los legisladores debemos aprobar el presupuesto sin convertirlo en una disputa política, porque se trata de una herramienta que necesita la gente, no el gobernador”.
“Kicillof gobierna con gestión, sin gritos ni corrupción”
El diputado marplatense diferenció los modelos de Nación y Provincia. “Mientras el gobierno nacional se endeuda con el FMI y no presta servicios básicos, la provincia atiende hospitales, sostiene la educación pública y pone policías en las calles. Kicillof paga la deuda que dejó Vidal, pero sin frenar las obras”, afirmó.
Pulti cuestionó además el trato del presidente hacia los mandatarios provinciales. “Milei insulta a jueces, periodistas, opositores y hasta a sus propios aliados. Excluyó al gobernador más importante del país porque representa un modelo distinto: el de la obra pública, la educación y la justicia social. Y lo hace sin escándalos, sin criptoestafas, sin corrupción ni narcotraficantes en el gobierno”, remarcó.
“Kicillof representa el modelo más claro y transparente frente a la crueldad, el grito y el ajuste del gobierno nacional. Defiende la Constitución, la soberanía y da la cara todos los días”, sostuvo.
“El peronismo necesita nuevas canciones, no nuevos enemigos”
Consultado sobre el futuro del peronismo, Pulti señaló que “el campo nacional necesita un peronismo moderno, democrático y participativo, capaz de convocar a trabajadores, emprendedores, artistas y comerciantes”.
“Cuando Kicillof habló de entonar nuevas canciones, no quiso decir cambiar de valores, sino renovar las formas de conexión con la gente. Hay que defender la independencia económica, la soberanía política y la justicia social, pero con una narrativa que vuelva a enamorar al pueblo argentino. Si alguien vota a Milei es porque no supimos hablarle como correspondía”, reflexionó.
El dirigente marplatense consideró que el gobernador bonaerense “es quien mejor expresa esa renovación” y adelantó que “si Milei logra llegar a 2027 como candidato, se va a encontrar con Axel en la definición presidencial”.
“Hay que ponerse la camiseta del turismo argentino”
En su rol de concejal electo, Pulti también habló sobre la temporada de verano en Mar del Plata. “Hay que apoyar a los operadores turísticos de toda la costa, que sostienen el empleo a pesar del escenario adverso. Mientras el gobierno nacional subsidia los viajes al exterior, los empresarios argentinos pintan sus locales y se preparan para recibir turistas”, afirmó.
Criticó además la política aérea del Ejecutivo nacional: “El colmo es que Aerolíneas Argentinas agregó 80 vuelos a Río de Janeiro en enero en lugar de reforzar los destinos nacionales. Es una política abiertamente antiargentina. Hay que defender Mar del Plata, la Costa Atlántica y el turismo nacional, porque en cada destino turístico hay familias argentinas trabajando”.