Nutrien, la firma de capitales canadienses y líder mundial en el negocio de los fertilizantes para el campo, anunció formalmente su retiro del mercado minorista en Argentina y la intención de deshacerse de sus activos locales. Esta decisión llega tras varios años de resultados negativos en el país, llevando a la multinacional a centrar su atención en el mercado brasileño. Una de sus plantas está ubicada en Olavarría
«En Nutrien, estamos simplificando y enfocando nuestra estrategia de negocio, priorizando los mercados clave y las oportunidades que mejor se alinean con nuestro modelo integrado para impulsar el crecimiento y reforzar el retorno a los accionistas. En este contexto, para el negocio minorista global de Nutrien, hemos decidido desinvertir en Argentina, Chile y Uruguay, centrándonos en nuestro negocio minorista en Brasil y otros mercados a nivel mundial», explicó la empresa en un comunicado conciso dirigido a los medios.
La situación financiera en Argentina ha sido complicada para Nutrien, como se refleja en su balance global. Solo el año pasado, la empresa reportó pérdidas de u$s92 millones debido a la necesidad de operar en el mercado cambiario paralelo para acceder a divisas. Esto ha llevado a que toda su operación minorista en el país esté actualmente en venta, aunque aún no se ha asegurado un comprador.
Los activos locales de Nutrien incluyen una planta industrial en Colonia Hinojo (Olavarría, provincia de Buenos Aires) y otra unidad de formulación de fitosanitarios en Casilda, provincia de Santa Fe. Además, la empresa es responsable de marcas comerciales reconocidas como Granucal y Azufertil.
La retirada de Nutrien del mercado argentino no es una noticia positiva, considerando su posición como líder mundial en el negocio de los fertilizantes. La empresa vende anualmente más de 27 millones de toneladas de fertilizantes, lo que la convierte en el mayor productor mundial de estos productos esenciales para la agricultura.
A pesar de esta decisión, la asociación local de Nutrien con YPF en la firma Profertil, líder nacional en la producción y comercialización de urea granulada, parece no estar en riesgo. Sin embargo, se especula que los planes de crecimiento y expansión podrían verse afectados por la retirada de Nutrien del mercado minorista argentino.
Profertil, dedicada a la producción y comercialización de urea granulada, representa un porcentaje significativo de las ventas totales de la compañía, junto con otros fertilizantes y mezclas relacionadas. Con una capacidad anual para producir 1,44 millones de toneladas de urea granulada y 790,000 toneladas de amoníaco, la firma sigue siendo un actor importante en el mercado local a pesar de los cambios en la estrategia de Nutrien.