Conectá con Nosotros

Información General

Terrible noticia: se frena la construcción del primer reactor de potencia 100% argentino

Avatar

Publicado

el

reactor carem

El recorte presupuestario golpea de lleno al proyecto CAREM, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente construido en el país. “Hace un mes se intentó despedir a 70 trabajadores de la UOCRA y es muy posible que la obra no continúe”, advirtió el secretario general de ATE Zárate, Fernando Pérez.

El secretario general de ATE Zárate, Dernando Pérez, señaló que también fueron afectados otros programas de la Comisión Nacional de Energía Atómica por falta de presupuesto. “Es una obra de insignia y es una esperanza del sector nuclear. En el mundo es una tecnología que hará vanguardia”, explicó sobre el CAREM,

El CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, que reafirma con este nuevo hito su capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares, perfilándose a su vez como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR, por sus siglas en inglés).

Con este proyecto, Argentina lidera la carrera por los reactores SMR, una tecnología que será vital en la transición energética y supone billones de dólares en exportaciones.
El desarrollo nuclear con fines pacíficos es quizás la única política permanente que ha tenido el país desde mediados del siglo XX hasta la fecha.

Asimismo, el entrevistado mencionó: “Hoy el proyecto tiene un panorama gris, principalmente para los asalariados”. Aunque agradeció el apoyo del ministro de Trabajo provincial, Walter Correa “para concretar una conciliación obligatoria que ya concluyó”.

En este contexto, mencinó que con la Ley Bases se incluyó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA) que cuenta con 3 mil trabajadores y proyectos de energía nuclear. “Sería una entrega de la soberanía energética y en beneficio de los amigos del Presidente», apuntó.

No obstante, Pérez aseguró que la energía nuclear “es estratégica para el país. Tenés una tecnología que no depende de los factores climáticos y no contamina”. Además precisó que funciona los 365 días del año y hay cada vez más centrales nucleares a nivel mundial.

Además cuestionó que detrás de esta idea de privatización “están Rocca, Pérez Companc y empresas extranjeras. La única razón de las ventas es porque el Gobierno quiere entregar el negocio a sus amigos. Y esto viene con despidos”.

CAREM: primer reactor de potencia 100% argentino

El CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, que reafirma con este nuevo hito su capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares, perfilándose a su vez como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR, por sus siglas en inglés).

Esta clase de reactores tienen una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles e industriales con alto consumo de energía (incluyendo la capacidad de alimentar plantas de desalinización de agua de mar).

El prototipo está siendo construido en Lima, provincia de Buenos Aires. El edificio que lo contendrá comprende una superficie de 18.500 m2, de los cuales alrededor de 14.000 m2 corresponden al llamado ‘módulo nuclear’, el sector que incluye la contención del reactor, la sala de control y todos los sistemas de seguridad y de operación de la central. La obra civil comenzó el 8 de febrero de 2014, momento desde el cual el CAREM se ha constituido como el primer SMR del mundo en estar oficialmente en construcción.

Esta primera versión de los reactores tipo CAREM será capaz de generar 32 megavatios eléctricos, y se destaca por un riguroso estándar de seguridad aplicado desde el diseño, obtenido mediante soluciones de alta ingeniería que simplifican su construcción, operación y mantenimiento. Se prevé que alrededor del 70% de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas argentinas certificadas bajo los exigentes estándares internacionales de calidad, supervisados por la CNEA.

En paralelo al desarrollo del prototipo, la CNEA avanza en el diseño conceptual del que será el módulo comercial del CAREM, el cual tendrá una potencia mayor (de entre 100 y 120 MWe), y sería la base de una central multi-reactor que permitirá alcanzar costos muy competitivos para el mercado internacional.

Los reactores modulares de baja potencia son una nueva generación de reactores que presentan grandes ventajas con respecto a las antiguas centrales nucleares. Estos reactores se caracterizan por su tamaño más compacto y modularidad, lo que permite una construcción más rápida y económica, así como una mayor flexibilidad en su despliegue.

Son atractivos en términos comerciales debido a su capacidad para ser construidos en módulos, lo que facilita la escalabilidad según la demanda energética y reduce los costos de inversión en comparación con las plantas nucleares tradicionales.

Información General

La provincia amplía la vacunación para personas que no hayan tenido dengue

Avatar

Published

on

vacunación contra el dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció la ampliación de su campaña de vacunación contra el dengue, que desde este lunes 15 de septiembre estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que residan en cualquier municipio bonaerense, hayan tenido o no la enfermedad.

Para acceder a la inmunización, deberán registrarse en la plataforma Mi Salud Digital, y recibirán por correo electrónico un turno con día y horario para concurrir a vacunarse.

En esta nueva etapa, se enviarán 22.100 turnos a personas que ya estaban inscriptas pero que no fueron citadas en la primera fase de la campaña, la cual se había focalizado únicamente en quienes habían tenido dengue previamente.

Con esta ampliación, todas las personas de entre 15 y 59 años podrán solicitar un turno para vacunarse de manera gratuita y sin orden médica.

La iniciativa forma parte de la segunda etapa del “Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue”, posible gracias a la inversión del Gobierno bonaerense en la compra de 500 mil dosis, que están siendo entregadas de manera progresiva a medida que se fabrican.

Una vez recibido el turno, las y los bonaerenses deberán acudir a cualquiera de los vacunatorios disponibles en los 135 municipios de la Provincia, los cuales pueden consultarse en el sitio oficial www.gba.gob.ar/vacunacion.

Continuar Leyendo

Información General

La Justicia bonaerense citó al influencer Santiago Maratea por la denuncia del Colegio de Nutricionistas

Avatar

Published

on

santiago maratea

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires denunció penalmente por injurias al influencer Santiago Maratea, luego de que este publicara en redes sociales un video promocionando un té adelgazante y cuestionando la labor de profesionales del área. El Juzgado en lo Correccional N°2 de La Plata, a cargo del juez Diego Tatarsky, citó a una audiencia de conciliación para el próximo 26 de septiembre.

La presidenta del Colegio, Laura Salzman, expresó: “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del honor de sus profesionales y de la institución, frente a declaraciones que consideramos agraviantes, irresponsables e intrusivas”. Y agregó: “La transparencia y la ética profesional son pilares fundamentales de nuestra labor, y actuaremos con la firmeza necesaria para proteger la integridad de quienes representan a la nutrición en la provincia”.

La audiencia, prevista en el artículo 388 del Código Procesal Penal bonaerense, busca un posible acuerdo entre las partes, que incluiría un pedido de disculpas públicas de Maratea y el retiro de sus publicaciones promocionando el té para bajar de peso.

En el video cuestionado, Maratea afirmaba que el producto “ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y que no los acumule como grasa, aparte de que evita esos picos de glucosa que te dan hambre a la media hora”. Además, señaló: “Si lo quieren probar, háganlo con información, y no como ciertos nutricionistas arrogantes que a pesar de tener un título, no investigan y desinforman”.

Ante la falta de respuesta a una carta documento enviada previamente, el Colegio decidió avanzar con la denuncia penal.

Esta instancia es un paso más en ese camino, buscando que se reconozca el valor y el profesionalismo de quienes trabajan por una alimentación saludable en nuestra provincia”, sostuvo Salzman, y concluyó: “Las y los nutricionistas estudiamos, nos formamos y entendemos los riesgos que implican estas cosas para la salud. A veces parece inocente recomendar un té o una vitamina pero puede resultar realmente peligroso”.

Continuar Leyendo

Información General

FundLaPlata: La variación de la canasta de alimentos fue del 3,2% en agosto

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,2% durante el mes de agosto de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de agosto de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 9%; seguido por los de almacén con un 2,4%; y por los de carnicería con un 2%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (51,3%); naranja (13%); harina de trigo 000 (11,7%); y manzana (10%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a julio del 1,5% contra el 3,2% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad”.

Continuar Leyendo