Esta mañana tuvo lugar la decimosegunda reunión paritaria y como todas las anteriores terminó con un rechazo rotundo a la oferta salarial del gobierno que sólo mejoró en 750 pesos el pago único por lo perdido durante el 2016. Por la tarde, el Frente de Unidad Docente (FUD) inauguró una “Carpa por la Dignidad Docente” frente a la legislatura bonaerense.
Luego de la última reunión paritaria, los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA inauguraron una “Carpa por la Dignidad Docente” frente a la legislatura bonaerense, en La Plata, donde se realizarán actividades similares a las que se llevan a cabo desde hace semanas en la “Escuela Itinerante” instalada frente al Congreso de la Nación por Ctera.
En dialogo con TODO PROVINCIAL, el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “Desgraciadamente el gobierno de la provincia no hace todavía una propuesta racional y definitiva. Entonces es imposible cerrar ningún acuerdo. Nosotros vamos a volver a insistir y buscar el diálogo, porque el diálogo es parte de nuestra lucha”.
“Hemos accedido también al requerimiento de la gobernadora cuando nos decía que quería discutir salario con los chicos en clases y con los docentes en las escuelas. Hoy todo eso ocurre, es verdad. Por eso hoy la pelota está en el medio del campo de juego y es el gobierno de la provincia es el que puede cumplir con el servicio educativo, el que debe garantizar la educación, porque para eso son las elecciones, para eso se postulan y para eso supuestamente tienen propuestas para los problemas de la provincia”, agregó.
Todos los dirigentes coincidieron en señalar la necesidad de que el gobierno cumpla con el fallo judicial que obliga a devolver los descuentos por días de paro, pero la gobernadora ya comunicó que la sentencia fue apelada.
Por su parte, el secretario adjunto de Amet, Ariel Guede, expresó: “El gobierno tuvo la posibilidad de solucionar este conflicto y no lo ha hecho, por eso decimos que el único culpable es la gobernadora.”
“Hoy los docentes están en las aulas. El gobierno nos sigue convocando, pero no nos da soluciones a lo que le venimos manifestando desde el año pasado. Por eso la bienvenida a esta carpa, y en estos días les vamos a ir mostrando cuales son las problemáticas que tenemos en la provincia”.
En tanto, Edid Contreras de UDA criticó: “Estamos esperando la convocatoria desde el mes de enero a la paritaria, recién nos convocaron el 6 de febrero y hoy 2 de mayo la primera propuesta del 18%, la actual propuesta es del 20%, que es igual a la anterior. La única diferencia es que aumentaron con respecto a la masa salarial de 2016, que nos tenían que recomponer fue de 750 pesos a 1500 y a dos cargos 2500”.
Inés Russo de Sadop expresó: “Seguimos esperando una recomposición salarial de 2016, esto que nos han ofrecido no es una recomposición. No estamos de acuerdo con que nos paguen un presentismo, no queremos cambiar salud por plata. La salud no se negocia. Ya lo hemos sufrido en los años 90 y lo hemos logrado dar vuelta”.
“Todavía los docentes privados no hemos cobrado los 1500 pesos de anticipo de paritarias. Mañana nosotros tenemos una reunión con el gobierno de la provincia y con los empleadores, los dueños de los colegios para ver si terminan de pagar eso monto”, añadió.
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, expresó: “Después de casi tres meses estamos recibiendo la misma propuesta con distintas presentaciones y esto es para aclarar lo que se viene anunciando por ahí sin entender como es la conformación de la propuesta y por qué la rechazamos”.
“La propuesta de hoy ha superado a penas el 2%. Este 20% ofrecido el día del hoy, con un 11% en abril no es que sea una dádiva, ni un número significativo, sino que es la sumatoria de la propuesta anterior más la actualización del índice y después completar el 20% en septiembre que se va a percibir en octubre”, detalló Petrocini.
“Otra cosa que se toma por un capricho es el presentismo. Hace cinco meses que venimos solicitando un informe sobre la situación de las licencias, sobre todo por la empresa contratada por el Estado Provincial, contratada desde hace años y que fue renovado. No nos consta ningún tipo de informe. Porque sobre las licencias, que las presentan como un ausentismo y un abuso, estado debe ejercer un control y no ponernos a todos en la misma bolsa”, aseveró la dirigente sindical.
Por último, Roberto Baradel de SUTEBA, destacó: “El gobierno sigue con su maltrato a los docentes. Hay una gran desconsideración y una gran insensibilidad por parte del gobierno de la provincia”.
“Esta carpa, que surge de la consulta que llevamos adelante, viene a amplificar el reclamo que estamos haciendo los docentes de un salario digno. Nos dijeron vayan a las aulas y llevemos adelante una negociación. Hoy, dos semanas después, queda demostrado que hasta el día de hoy el gobierno no tiene voluntad de dialogo ni de negociación colectiva con los docentes”, agregó.
“El reclamo va a continuar, jugaron al desgaste nuestro. No hay ningún tipo de desgaste y hoy los docentes están en las escuelas y representados en esta propuesta que vamos a tener tres días la carpa en La Plata, diciendo que vamos a seguir reclamando por salario, por infraestructura”, advirtió.