Conectá con Nosotros

Gremios

Los docentes inauguraron una Carpa Blanca en La Plata y lanzaron duras críticas contra Vidal

Avatar

Publicado

el

Esta mañana tuvo lugar la decimosegunda reunión paritaria y como todas las anteriores terminó con un rechazo rotundo a la oferta salarial del gobierno que sólo mejoró en 750 pesos el pago único por lo perdido durante el 2016. Por la tarde, el Frente de Unidad Docente (FUD) inauguró una “Carpa por la Dignidad Docente” frente a la legislatura bonaerense.

Luego de la última reunión paritaria, los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA inauguraron una “Carpa por la Dignidad Docente” frente a la legislatura bonaerense, en La Plata, donde se realizarán actividades similares a las que se llevan a cabo desde hace semanas en la “Escuela Itinerante” instalada frente al Congreso de la Nación por Ctera.

En dialogo con TODO PROVINCIAL, el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “Desgraciadamente el gobierno de la provincia no hace todavía una propuesta racional y definitiva. Entonces es imposible cerrar ningún acuerdo. Nosotros vamos a volver a insistir y buscar el diálogo, porque el diálogo es parte de nuestra lucha”.

“Hemos accedido también al requerimiento de la gobernadora cuando nos decía que quería discutir salario con los chicos en clases y con los docentes en las escuelas. Hoy todo eso ocurre, es verdad. Por eso hoy la pelota está en el medio del campo de juego y es el gobierno de la provincia es el que puede cumplir con el servicio educativo, el que debe garantizar la educación, porque para eso son las elecciones, para eso se postulan y para eso supuestamente tienen propuestas para los problemas de la provincia”, agregó.

Todos los dirigentes coincidieron en señalar la necesidad de que el gobierno cumpla con el fallo judicial que obliga a devolver los descuentos por días de paro, pero la gobernadora ya comunicó que la sentencia fue apelada.

Por su parte, el secretario adjunto de Amet, Ariel Guede, expresó: “El gobierno tuvo la posibilidad de solucionar este conflicto y no lo ha hecho, por eso decimos que el único culpable es la gobernadora.”

“Hoy los docentes están en las aulas. El gobierno nos sigue convocando, pero no nos da soluciones a lo que le venimos manifestando desde el año pasado. Por eso la bienvenida a esta carpa, y en estos días les vamos a ir mostrando cuales son las problemáticas que tenemos en la provincia”.

En tanto, Edid Contreras de UDA criticó: “Estamos esperando la convocatoria desde el mes de enero a la paritaria, recién nos convocaron el 6 de febrero y hoy 2 de mayo la primera propuesta del 18%, la actual propuesta es del 20%, que es igual a la anterior. La única diferencia es que aumentaron con respecto a la masa salarial de 2016, que nos tenían que recomponer fue de 750 pesos a 1500 y a dos cargos 2500”.

Inés Russo de Sadop expresó: “Seguimos esperando una recomposición salarial de 2016, esto que nos han ofrecido no es una recomposición. No estamos de acuerdo con que nos paguen un presentismo, no queremos cambiar salud por plata. La salud no se negocia. Ya lo hemos sufrido en los años 90 y lo hemos logrado dar vuelta”.

“Todavía los docentes privados no hemos cobrado los 1500 pesos de anticipo de paritarias. Mañana nosotros tenemos una reunión con el gobierno de la provincia y con los empleadores, los dueños de los colegios para ver si terminan de pagar eso monto”, añadió.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini, expresó: “Después de casi tres meses estamos recibiendo la misma propuesta con distintas presentaciones y esto es para aclarar lo que se viene anunciando por ahí sin entender como es la conformación de la propuesta y por qué la rechazamos”.

“La propuesta de hoy ha superado a penas el 2%. Este 20% ofrecido el día del hoy, con un 11% en abril no es que sea una dádiva, ni un número significativo, sino que es la sumatoria de la propuesta anterior más la actualización del índice y después completar el 20% en septiembre que se va a percibir en octubre”, detalló Petrocini.

“Otra cosa que se toma por un capricho es el presentismo. Hace cinco meses que venimos solicitando un informe sobre la situación de las licencias, sobre todo por la empresa contratada por el Estado Provincial, contratada desde hace años y que fue renovado. No nos consta ningún tipo de informe. Porque sobre las licencias, que las presentan como un ausentismo y un abuso, estado debe ejercer un control y no ponernos a todos en la misma bolsa”, aseveró la dirigente sindical.

Por último, Roberto Baradel de SUTEBA, destacó: “El gobierno sigue con su maltrato a los docentes. Hay una gran desconsideración y una gran insensibilidad por parte del gobierno de la provincia”.

“Esta carpa, que surge de la consulta que llevamos adelante, viene a amplificar el reclamo que estamos haciendo los docentes de un salario digno. Nos dijeron vayan a las aulas y llevemos adelante una negociación. Hoy, dos semanas después, queda demostrado que hasta el día de hoy el gobierno no tiene voluntad de dialogo ni de negociación colectiva con los docentes”, agregó.

“El reclamo va a continuar, jugaron al desgaste nuestro. No hay ningún tipo de desgaste y hoy los docentes están en las escuelas y representados en esta propuesta que vamos a tener tres días la carpa en La Plata, diciendo que vamos a seguir reclamando por salario, por infraestructura”, advirtió.

 

 

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo