Conectá con Nosotros

Gremios

La Multisectorial Región Capital marchará a Gobernación por la Producción y el Trabajo

Avatar

Publicado

el

En el marco de la convocatoria a nivel nacional del Frente Sindical, las dos CTA, los movimientos sociales y la Pymes, el Movimiento 21F La Plata, Berisso y Ensenada anticipó este miércoles que movilizará en la ciudad de La Plata atendiendo la alta complejidad social que se vive en la región. El punto de partida será frente a la Municipalidad donde los trabajadores de la economía popular le entregarán un petitorio al intendente Julio Garro.

A través de una conferencia de prensa los referentes de las distintas organizaciones que integran la Multisectorial 21F La Plata, Berisso y Ensenada brindaron detalles sobre el cronograma de actividades previsto para mañana y de las principales demandas en los diversos sectores.

Por su parte el secretario general del Camioneros, Miguel Forte, se refirió a una de las consignas que llevará el reclamo y que tiene que ver con el pedido de “un paro general y plan de lucha” a la conducción de la CGT y que a nivel nacional plantean las organizaciones que integran la CGT nucleadas en el Frente Sindical para el Modelo Nacional junto con las dos CTA. «La intención es despertar a los que están al frente de la CGT, para que se den cuenta que los trabajadores están mal”. “Creemos que es momento de que se ponga al frente de este reclamo que está haciendo la gente de un plan de lucha y un paro general”, dijo.

Sobre la situación particular de su gremio en la región, sostuvo que “nunca estuvimos tan mal” y alertó: “El 50% de los trabajadores de camioneros no tienen estabilidad”. “Eso es grave, la incertidumbre de ir al trabajo donde están pagando la totalidad del sueldo, pero está trabajando el 50% de la gente”, dijo. “Es muy cruel esto de cobrar y no trabajar, es muy angustiante para el trabajador porque sabe que no tiene asidero en el tiempo”, agregó.

En esa línea se refirió a los trabajadores de OCA, unos 150 afectados en la ciudad de La Plata y otros 40 de la empresa postal Ceprit: “OCA en el mes de febrero terminó de pagar el sueldo en 18 cuotas». “Hoy se dictó la quiebra con continuidad laboral, eso les va a dar la tranquilidad a los trabajadores de que de aquí en más lo que se produzca va a ser para garantizar los sueldos, pero esto ocurre en distintas áreas de nuestro gremio. Nuestro gremio no es de producción, transportamos lo que ellos producen por eso sabemos que hay sectores que la están pasando muy mal», expresó. En ese contexto señaló además la necesidad de “declarar la emergencia laboral”.

Por su parte el dirigente de ATE Ensenada, Francisco Banegas, señaló que “a este modelo únicamente se lo puede frenar con la unidad de los trabajadores a nivel nacional”. En cuanto a la situación de Astillero Río Santiago, denunció que está paralizado debido a la falta de insumos. “Hoy estamos pidiendo la reactivación del astillero” y “nos sumamos a la convocatoria de la defensa de la industria nacional y bajo la consigna de producción, trabajo y soberanía”.

Otro de los ejes del reclamo que mañana llevarán hasta Gobernación, será que se tramiten la partidas para concluir con el buque “Eva Perón”: “Son 100 millones de pesos que están en el presupuesto provincial para terminar ese 3% que le está faltando al Eva Perón definitivamente y cumplir con las obligaciones con Venezuela”, dijo.

“Sabemos la situación de Venezuela y la postura del gobierno nacional con respecto a este país, eso hace que no se puedan poner de acuerdo, pero los trabajadores seguimos buscando que se garantice que el buque se entregue en manos a Venezuela porque sería lo lógico cumplir con ese compromiso”, añadió.

Ángel Ibáñez, de SURGE, se refirió a la situación de los trabajadores de la economía popular en la capital bonaerense: “la situación es caótica, aumentó la pobreza un 38%”. “Hoy los cooperativistas están ganando 5 mil pesos, son los trabajadores que limpian la ciudad, 8 mil ganan los que trabajan en la recolección. La situación es muy compleja”, alertó. En cuanto a los comedores, dijo que de “30 personas que comían antes, ahora van más de 100” y que subsisten “gracias a la ayuda que reciben de trabajadores que apenas están un poco mejor”.

Asimismo, se refirió a otra de las problemáticas más graves que afrontan los sectores más vulnerables y que tiene que ver con el aumento de la drogadicción en niños y adolescentes: “En 149 y 52 ayer hubo tres suicidios de niños con la bolsita de poxirrán. En los barrios los jóvenes no ven salidas”, dijo. 

En ese sentido otro dirigente social, Osvaldo Casanova añadió que” desde la CTEP, junto con Barrios de Pie y la CCC” vienen impulsando la aprobación de “la ley de emergencia alimentaria “porque nuestros niños y nuestros adultos mayores están pasando hambre”, dijo. “Con respecto a la droga se está impulsando una ley sobre adicciones a nivel provincial en consonancia con el proyecto de ley nacional». “Creemos fundamental esta medida y tenemos que estar todos juntos”, afirmó.

En otro punto, Casanova quien también integra el Movimiento “Los Cayetanos” alertó sobre el cierre de fábricas: “Por día están cerrando entre 5 y 10 fábricas. Este año se cerraron 28 mil comercios en todo el país. Son perdidas de fuentes de trabajo, hoy trabajadores que tenían un trabajo formal pasaron a la informalidad. LA CTEP está en contra del trabajo informal porque somos trabajadores”, señaló.

Edgardo Jalil, de CTEP La Plata, en tanto informó que el punto de partida será el municipio ya que allí junto a los gremios se entregará un petitorio al intendente Julio Garro para que los reciba y poder así discutir mejores condiciones de trabajo para los cooperativistas que se desempeñan para la comuna. “Mañana vamos a insistir y le vamos a pedir al intendente que nos reciba. Ellos tienen relación con Nación y son parte de esto, por eso queremos que ellos hagan con nosotros el reclamo al presidente y a desarrollo social para que se empiece a resolver la situación de La Plata”, dijo.

“Se han presentado miles de propuestas de trabajo, queremos que nos reciban y nos escuchen. La situación en nuestros barrios es desesperante y desde acá hasta diciembre hay que sobrevivir por eso esperamos que nos atienda ahora”, completó.

Gabriel Marotte, de la Multisectorial Berisso, dijo que allí la situación es similar. “Berisso no es una ciudad industrial, por lo que el sistema comercial es uno de los principales motores de la economía y hoy vemos un sistemático cierre de comercios, producto de estas políticas de ajuste llevadas a cabo por Jorge Nedela en la ciudad y Vidal en la Provincia.

“Ayer inauguraron nuevamente el puerto, sabemos que es una cuestión ficticia, que no va a tener un correlato que redunde en más trabajo para la región, sino que simplemente es una puesta en escena electoral. El puerto no está puesto en valor como tendría que ser realmente, por eso las organizaciones sociales políticas y sindicales de Berisso vamos a estar movilizando mañana» dijo.

Por su parte, Fabiana Berardi, de Udocba, se refirió a la situación de los docentes, y confirmó el paro de 48 horas convocado para este jueves y viernes. Sobre los motivos señaló: “Desde nuestra organización gremial rechazamos de plano una oferta que es mentirosa. La recomposición salarial no es del 15,6%, estamos hablando de una suma inferior al 5%. Hay que decir la verdad y no es momento de tibiezas. el gobierno miente y hay medios nacionales que distorsionan la información”.

También habló de la falta de presupuesto en las escuelas: “el Consejo Escolar nos dice que no hay presupuesto para artículos de limpieza. Estamos hablando de insalubridad”, dijo y agregó: “El trabajador de educación necesita salarios dignos y condiciones dignas para desarrollar su trabajo y poder producir conocimiento a sus alumnos”.

Al finalizar, Nicolás Vanni, del Sindicato Gráfico Platense, se refirió al achicamiento del Estado que se vive en las imprentas oficiales de la provincia de Buenos Aires: con “abandono del mantenimiento de los talleres y del parque de maquinarias, con instalaciones eléctricas precarias, desbordes cloacales, con techos que se llueven, es decir con peligro real para los trabajadores”. También alertó sobre la falta de recategorizaciones de trabajadores que perciben una remuneración menor en relación a la función que cumplen.

En tanto denunció la unificación de las imprentas del Estado, por decisión de María Eugenia Vidal y de María Fernanda Inza: “De cuatro imprentas hoy tenemos dos imprentas y media”, dijo. 

Al concluir, desde la 21F Región Capital ratificaron que la movilización por la “Producción y el Trabajo” partirá de Plaza Moreno a las 10:30 por avenida 53 hasta Casa de Gobierno donde se desarrollará un acto.

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo

Gremios

Suteba Multicolor convoca a un paro docente el 5 de marzo y en algunas escuelas afectará el inicio de clases

Avatar

Published

on

paro docente

El sector del gremio SUTEBA Multicolor que está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel lanzó un paro docente para este miércoles 5 de marzo, día en que se producirá el inicio del ciclo lectivo 2025. Aunque tendría un impacto menor, la medida de la Multicolor se sentirá con más fuerza en algunos distritos.

El plenario «Multicilor» definió un «no inicio de clases» en reclamo de un salario igual a la canasta familiar por cargo, contra el cierre de cursos, medidas de resguardo y reparación ante episodios de violencia, plenas prestaciones del IOMA, la restitución del FONID eliminado por Nación y un aumento del presupuesto educativo.

«Lo único que puede doblegar el ajuste a nuestros salarios y a la educación, y los aprietes, es la fuerza que construyamos genuinamente desde las escuelas para dar pelea», señalaron desde Suteba Multicolor de General Pueyrredón que llama a este paro docente. Además, demandaron a CTERA que convoque a un paro para el 13 de marzo, día en que la central convoca a una jornada nacional de protesta.

Cabe recordar que en las últimas elecciones del Suteba realizadas en mayo del 2022, la Lista Multicolor llevó como candidata a secretaria General a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

En los últimos años, ante la proliferación de paros «no oficiales» convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.

Continuar Leyendo

Gremios

Nación despide cientos de trabajadores que limpiaban la Cuenca Matanza Riachuelo

Avatar

Published

on

despidos acumar

Más de 250 trabajadores de ACUMAR fueron despedidos en las últimas horas, sumando 400 en total desde que asumió Milei. Cientos de familias se quedan sin sustento y se paraliza el trabajo de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En torno a la cuenca viven 4,7 millones de personas. Es una de las zonas más urbanizadas e industrializadas del país. ACUMAR se debe ocupar de fiscalizar esas industrias, sanear el río, mantener limpia la ribera y asistir a la comunidad.

«Menos fiscalización, más contaminación. Menos Estado, menos obras e inversión y dar vía libre para los negocios privados. ¿Ajuste o, más bien, abandono? Desmantelar ACUMAR es un hecho irresponsable que implica un retroceso ambiental enorme y el costo lo pagamos todos nosotros», apuntó la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

«Y un párrafo aparte para lo mercenario de echar a la gente sin dar la cara, mandando mails un viernes a la medianoche antes del fin de semana de carnaval. Se les sale lo anti laburante por los poros», reprochó.

Desde la Asociación de Trabajadores de ACUMAR señalaron que estos despidos son «un fraude laboral» ya que pasan por encima del convenio colectivo que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral.

Además denunciaron que «a más de 200 trabajadores les armaron causas truchas para evitar pagar indemnizaciones».

El próximo miércoles a las 9 horas realizarán una acción de protesta en la sede centra del organismo.

Continuar Leyendo