Conectá con Nosotros

Gremios

“Un paro aislado no sirve, tiene que ser un plan de lucha”, dijo Rubén Cholo García en la previa a la movilización a Plaza de Mayo

Avatar

Publicado

el

La movilización del próximo 4 de abril por la” Producción y el Trabajo” se prevé como una de las más contundentes contra la gestión Cambiemos. Allí los gremios más combativos de la CGT nucleados en el Frente Sindical convocado por Moyano le pedirán a la Central un paro urgente. García, en representación de los municipales de todo el país sostuvo además que la CGT “tiene la obligación de acompañar a cada gremio en conflicto y no lo hace”.

En diálogo con Todo Provincial, el secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) y de la FESIMUBO, Rubén “Cholo” García se refirió a los principales puntos convocantes de la movilización convocada para este jueves por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Corriente Federal, La Multisectorial 21F, las dos CTA, los movimientos sociales y las pymes.

Allí los gremios disidentes de la CGT, luego de abandonar sus cargos dentro del Consejo Directivo por la pasividad ante los conflictos, le pedirán al binomio Daer Acuña que convoque a un plenario de secretarios generales, para que de allí surja una medida de fuerza contra las políticas económicas y laborales de Mauricio Macri. En ese sentido, Rubén García, destacó que “Un paro aislado no sirve”. “Tiene que ser un plan de lucha, al gobierno le molesta la gente en la calle”, dijo agregó: “Sino el gobierno dice una cifra y los gremios otra, pero nada cambia. La gente tiene que estar movilizada mostrando su descontento”.

Además, manifestó que “Al menos un directivo de la CGT tiene que estar presente acompañando a cada gremio en cada conflicto y no lo hacen”. “Todos los días se están cerrando pequeñas y medianas industrias, las automotrices suspenden 600 o 700 trabajadores, les dan el 75% del salario y en el peor de los casos los echan directamente. Por eso creemos que la CGT tiene que estar activada para demostrar la disconformidad”, completó.

En cuanto a la situación de los municipales, que en la provincia de Buenos Aires se encuentran en Estado de Alerta y Movilización contra el techo a las paritarias del 23% y la reforma de la Ley propia 14656, sostuvo que uno de los objetivos propios de la movilización será manifestarse «contra el vaciamiento de los municipios” como por ejemplo a través de la quita del fondo sojero: “Todo ese achique que está llevando a cabo Mauricio Macri significa una merma para los municipios que afectará directamente los salarios de los trabajadores”.

“Tengo la responsabilidad de caminar las 23 provincias donde hay trabajadores municipales y nuestros gremios se han convertido en copas de leche. Los gremios son los que están sosteniendo hoy la crisis mientras el gobierno vive en otro mundo”, alertó.

En cuanto al rumbo económico y las políticas del gobierno, García sostuvo que “no lo va a cambiar”, por lo que es importante que la gente se exprese en las urnas: “Hay que reconocer que llegó por el voto y en las urnas hay que ganarle. Por eso creemos importante crear conciencia y estar en la calle acompañando a los que menos tienen, como los jubilados. No puede ser que un jubilado gane 9 mil pesos. Un diputado del PRO dijo que la reforma previsional les va a dar menos plata, pero a la larga van a tener más beneficios. No se entiende la ecuación”.

En esa línea afirmó además que “El gobierno sigue avanzando en un proyecto de achicamiento del Estado y del sector privado”. Este es un sistema neoliberal que ya lo sufrimos con Menem. Yo lo vote la primera vez creyendo en el salariazo y la revolución productiva y nos vino a imponer el neoliberalismo a ultranza. Este sistema es el mismo, si se analiza el discurso del presidente al inaugurar las sesiones en el Congreso te das cuenta que es macabro. Lo único bueno que anunció fue sobre las AUH, después no habló de las fábricas que se cierran, del dólar con el que unos pocos se están haciendo millonarios. Criticaban al gobierno anterior de vender dólar a futuro, y ellos están haciendo lo mismo”.

Para finalizar manifestó que Mauricio Macri «aún cuenta con blindaje mediático y que ha tenido algunos adeptos que dicen ser peronistas que le han votado todo en la Cámara de Diputados y hoy pretenden ser guerrilleros en contra de ese gobierno”.

Los gremios de la CTM concentrarán a las 13 hs. en avenida Belgrano y Entre Ríos para luego dirigirse al acto central en Plaza de Mayo.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo