Los trabajadores nucleados en Fepimra montaron una carpa en reclamo de la reincorporación de los trabajadores de Terminales Río de La Plata que ya comenzaron a recibir los telegramas. Denuncian una monopolización del sector en manos de la empresa Maersk en el marco de una reestructuración impulsada por el gobierno. “No nos oponemos a una modernización del puerto, pero tiene que ser con todos los trabajadores adentro”, destacó el delegado Daniel Amarante
Los trabajadores nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) montaron una carpa en la entrada de Terminales Río de la Plata en el Puerto de Buenos Aires contra los 160 despidos anunciados por la empresa luego de Presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
“A pesar de que aún no conocemos la respuesta del Ministerio, muchos compañeros ya recibieron los telegramas de despidos en sus domicilios. Las autoridades del área tienen que intervenir para garantizar las fuentes de trabajo” dijo el titular de la Federación y de la CATT, Juan Carlos Schmid.
En esa línea, Daniel Amarante, delegado del sector, manifestó además que la cartera laboral le pidió a la empresa una serie de documentos, que aún no se sabe si fueron completados, como los balances correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017. Asimismo, confirmó que para este martes fueron convocados a una reunión en el ministerio de Trabajo. Al respecto señaló: “No somos optimistas con los resultados desde el momento en que nos dictaron la conciliación obligatoria antes de que podamos realizar la asamblea”. En tanto sostuvo que “la resolución del conflicto queda en manos del gobierno nacional, del Ministerio de Transporte y de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE)”.
“La respuesta la tienen ellos. Desde 2015 estamos con esto, pidiéndole al Estado que participe, que no tenemos inconvenientes en discutir la modernización del puerto, pero con los trabajadores adentro”, sostuvo.
Además sostuvo que la modernización que plantea el gobierno, de concentrar todas las terminales en una es “inviable” tal cual la platean y que en lso ocho años que llevaría la restructuración no saben qué va a pasar con las fuentes de trabajo que se pierden y que rondarían los dos mil puestos.
En cuanto a la monopolización en el sector, confirmó que con esto, la multinacional Maersk se queda con el “90% del comercio exterior de las terminales de la Argentina”. “Si eso sucede, lamentablemente en una terminal por más movimiento que tenga, no entran los 3 mil trabajadores”, alertó.
0 Comments