Conectá con Nosotros

Provincial

Vidal continúa con sus gestos a la iglesia y participó de la Conferencia Episcopal Argentina en Mar del Plata

Avatar

Publicado

el

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó hoy la política social que el gobierno desarrolla en los barrios y localidades más pobres de la Provincia y la inversión en tres variables que funcionan como «igualadores sociales: la salud, la educación y el trabajo», al tiempo que exhortó a todos los sectores a «trabajar más juntos que antes» sin «confrontaciones y sin prejuicios».

«Hacer y estar tienen que ser hechos concretos. La inclusión no es un discurso: al final del día, la discusión sobre la inclusión es te importa o no te importa, te ocupás o no te ocupás, tan concreto como un plato de comida», sostuvo Vidal al participar junto con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, del acto de apertura de la Semana Social 2018, organizada en la ciudad de Mar del Plata por la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEPAS).

Durante su discurso, la mandataria dijo que «frente al grito de pobreza, las grietas, las confrontaciones inútiles y los prejuicios no pueden tener lugar” y resaltó: “Si de verdad queremos estar comprometidos desde lo concreto, tenemos que dialogar, mirándonos a los ojos, dispuestos a escuchar de verdad y a ponernos en el lugar del otro».

«Frente a una provincia que todavía duele, frente a una provincia donde todavía la pobreza clama, sin dudas la respuesta, aún con distintos niveles de responsabilidad, depende de nosotros. Sé, con aciertos y errores, dónde nuestro gobierno va a estar parado, y no va a ser en la reducción de la inversión social. Va a ser, como lo hemos hecho estos dos años, con un estar y hacer con valores», afirmó.

Agregó que «no importa sólo lo que hacemos sino cómo lo hacemos y desde qué lugar lo hacemos» y que «esto no lo hace un gobierno ni un partido político: esto lo hacemos entre todos con el esfuerzo de todos los bonaerenses».

«Vienen momentos en los que tenemos que trabajar más juntos que antes. Para nadie es indiferente que estamos atravesando un momento difícil. Muchas familias están preocupadas o angustiadas o tienen dudas sobre cuál va a ser su futuro próximo inmediato. Es en los momentos difíciles donde más diálogo y más trabajo conjunto hace falta», aseveró.

Provincial

Obra Pública: Provincia avanza con la repavimentación de la Ruta Provincial 31 entre Salto y Rojas

Avatar

Published

on

La Dirección de Vialidad de la Provincia avanza con la repavimentación en un total de 82 km de la Ruta 31, que beneficiará la circulación, la seguridad vial y el transporte de la producción.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, recorrieron la obra de reconstrucción de calzada en la Ruta Provincial 31, en el tramo comprendido entre los municipios de Salto y Rojas.

Al respecto, Katopodis expresó: «A los 500 días de abandono de Milei, en la Provincia de Buenos Aires le respondemos con Obra Pública. La Ruta Provincial 31 integra localidades y genera un corredor para que las economías de toda esta región puedan sacar su producción».

Y concluyó: “Estos son hechos concretos para ponerle un freno a la destrucción que está haciendo Milei de la Argentina y mostrar que hay otra alternativa”.

En ese sentido, en este tramo, se llevan adelante las tareas de repavimentación de 48,4 km, trabajos de mantenimiento de alcantarillas, puesta en valor del puente ubicado sobre el río Salto, colocación de barandas de defensa vehicular.

Además, se ejecutarán dársenas y refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros de transporte público, la renovación de la totalidad de las luminarias y señalizaciones en la traza.

Asimismo, se avanza con la etapa final de la repavimentación de 38 km del tramo entre la Ruta Nacional 1888 y la Ruta Nacional 8.

Las obras sobre la Ruta Provincial 31 están a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia y se realizan en un total de 82 km y su intervención favorecerá el transporte agrícola ganadero de la zona, además de brindar fluidez al tránsito que circula desde Buenos Aires trasladando producción hacia la provincia de Santa Fe y contribuirá al tránsito diario de los habitantes de la zona de Arroyo Dulce.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

Continuar Leyendo

Provincial

“Nos desgastamos en internas y no le hablamos a la gente”, aseguró el senador Walter Torchio

Avatar

Published

on

walter torchio

El senador provincial Walter Torchio analizó en diálogo con Todo Provincial RADIO el impacto de la muerte del Papa Francisco, reflexionó sobre la situación económica del país y habló sobre el rol de Cristina Kirchner en el futuro del peronismo.

Torchio reveló que estaba programada una audiencia con el Papa para el 5 de mayo, gestionada seis meses antes, pero que finalmente fue cancelada por razones de salud. “Era una oportunidad única que no se dio. Lamentablemente no pudimos concretarla”, lamentó.

Al referirse al legado de Francisco, Torchio expresó: “Intentó ampliar la mirada de la Iglesia, dar participación a las minorías, a los más postergados. Era algo que muchos, como yo, demandábamos”. Y agregó: “Dejó una mirada integradora y una fuerte conciencia ambiental, en un mundo que no registra el impacto del recalentamiento global”.

Respecto a su falta de visita al país, el senador consideró que “hubo coyunturas políticas, la pandemia y quizás una decisión de no incidir en la política argentina. Uno, como argentino y católico, hubiese querido que venga, pero no se dio”.

En el plano legislativo, opinó sobre el proyecto de suspensión de las PASO: “Me hubiese encantado que se aprobara definitivamente. Necesitamos dejar de lado las discusiones personales para construir una alternativa de gobierno”. Advirtió que “las importaciones están destruyendo la producción nacional” y criticó al Ejecutivo nacional: “Solo hay una mirada macroeconómica. El presidente piensa en números, pero va a dejar a millones en la calle”.

Sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional, fue tajante: “No lo veo positivo. No hay inversión en producción, salud ni educación. Solo se destina a lo financiero. Esto ya lo vivimos. Hay gente que cobra indemnizaciones, pero después no consigue trabajo y ahí empiezan los problemas sociales”.

Torchio sostuvo que “la única posibilidad de inversión extranjera está en minería y energía. En el resto estamos carísimos. No veo posibilidad de que las empresas quieran venir en este contexto”.

Finalmente, se refirió a Cristina Fernández de Kirchner: “Hoy está conduciendo el Partido Justicialista. Está intentando generar una estrategia para que podamos enfrentar la próxima elección de la mejor forma posible. Tenemos que confluir todas las partes del movimiento para ser una verdadera alternativa”.

Torchio alertó sobre la urgencia de una respuesta política: “Nos desgastamos en internas y no le hablamos a la gente. La situación es crítica. Cada vez hay menos trabajo, más importaciones, y las grandes empresas ya están dando señales de que se están yendo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia transfiere más de $28.000 millones a municipios para fortalecer la seguridad

Avatar

Published

on

Fondo Seguridad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfirió $28.600 millones a los 58 municipios que integran el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, creado por el decreto N°371/2025.

El monto corresponde a la primera cuota de un total de $71.500 millones y permitirá a los distritos adquirir vehículos policiales, equipamiento, y realizar obras de infraestructura necesarias para la prevención y el combate del delito.

El Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad está contemplado dentro del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, una política pública que prevé una inversión total de $170.000 millones para reforzar la seguridad en los 135 municipios de la Provincia.

A su vez, se informó que los municipios no incluidos en este Fondo están adheridos al Régimen de Policías Comunales, cuyo monto se triplicó desde abril.

Continuar Leyendo