Conectá con Nosotros

Gremios

Tras el paro general Camioneros prepara una olla popular frente a Gobernación junto a los movimientos sociales

Avatar

Publicado

el

El titular del Sindicato de Camioneros La Plata evaluó el acatamiento del paro en la región como “contundente” y sostuvo que,  como se había anticipado, “los trabajadores por encima de sus dirigentes está parando igual”. Mañana el gremio continuará con las medidas y habrá una olla popular en Plaza San Martin.

El paro general de este martes para el sector de Camioneros comenzó anoche con la suspensión de la recolección de residuos y terminará a las cero horas de este martes. En esa línea Miguel Forte manifestó que dirigentes y delegados del  gremio se encuentran recorriendo las diferentes empresas y desde la madrugada se viene constatando el acatamiento al “cien por ciento de la medida”.

 

“Para nosotros es un  privilegio contar con este apoyo que tiene Moyano en toda la región”, completó. En esa línea aseguró que “el paro es total en las principales empresas de la región como YPF en Ensenada, la Serenísima en Ranchos, Nini, Esur en La Plata”.

En tanto, sobre la continuidad de la jornada, agregó que al mediodía se van reunir con los  choferes del interior que se encuentra en las puerta de la destilería de Ensenada. “Son trabajadores de tránsito que estamos asistiendo desde anoche hasta que concluya el paro”, dijo.

Con respecto al cumplimiento del paro en la región por parte de los demás gremios, Forte afirmó: “Creo que como lo había anticipado toda la dirigencia que está  encabezando este reclamo, los trabajadores por encima de sus dirigentes están parando igual”. Esto es lo que se está viendo  en la región, que el acatamiento fue absolutamente masivo”, dijo.

Mañana miércoles en La Plata el Sindicato de Camioneros juntos  a las organizaciones sociales  y gremiales de la región harán una olla popular y radio abierta en desde las 11 horas en Plaza San Martín. Al respecto sostuvo que se da en consonancia con la medida que se realizará frente al Monumento al Trabajo en CABA y que el objetivo es “reclamar contra las políticas de hambre del modelo de Macri, que cada vez deja más gente sin trabajo”. “Nuestra dirigencia viene pidiendo desde hace mucho tiempo un cambio de rumbo en el modelo económico donde los números cierran a costa del salario de los trabajadores y de las necesidades de los que menos tienen”, concluyó.

Gremios

Las CTA convocan a un “cese de actividades“ y movilización el 18 de junio en apoyo a Cristina Kirchner

Avatar

Published

on

Las centrales sindicales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores anunciaron un cese de actividades para el miércoles 18 de junio, acompañado de una movilización para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner desde su domicilio hasta los tribunales de Comodoro Py, en rechazo a su proscripción y en defensa de la democracia.

La decisión fue comunicada este viernes 13 de junio tras una reunión en la sede del Partido Justicialista, de la que participaron referentes gremiales, sociales, territoriales y políticos. El encuentro fue encabezado por los secretarios generales Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, quienes calificaron el fallo judicial que inhabilita de por vida a la ex presidenta como un proceso “viciado de nulidad”.

Ambas centrales reafirmaron su respaldo político y gremial a Cristina Kirchner y señalaron que se trata de una maniobra de proscripción que atenta contra los principios democráticos. Además, destacaron que más de 30 centrales sindicales internacionales manifestaron su solidaridad con la ex mandataria, e impulsan campañas globales bajo el lema “¡Cristina libre!”.

En el comunicado conjunto, las CTA denunciaron el avance de un modelo neoliberal de ajuste, exclusión y persecución política, y remarcaron que “el drama de los jubilados, los salarios de hambre y la represión a la protesta” son parte de un proyecto que hoy se profundiza bajo un gobierno de extrema derecha, al que acusaron de promover “una política de crueldad y odio”.

Marchar el miércoles acompañando a Cristina es también una forma de luchar por una vida digna para nuestro pueblo”, concluyeron Godoy y Yasky, convocando a trabajadores, movimientos sociales y la ciudadanía en general a movilizarse por justicia social y en defensa de los derechos democráticos.

Continuar Leyendo

Gremios

El campo le reclama a Milei que continúe con la mega obra del Río Salado

Avatar

Published

on

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) difundió un duro informe titulado “El Salado y el alto costo de la inacción”, en el que reclama al gobierno nacional la urgente concreción del Plan Maestro del Río Salado, una obra hídrica diseñada en 1999 con financiamiento del Banco Mundial que aún no fue concluida, a pesar de su importancia estratégica.

Según el informe, la cuenca del Río Salado abarca 17 millones de hectáreas, alberga el 75% del stock vacuno bonaerense, produce más del 70% de los granos de la provincia y genera más del 20% de la leche del país. A pesar de esto, a 25 años del lanzamiento del plan, solo se ha ejecutado la mitad de las obras previstas.

CARBAP sostiene que “esta demora ha provocado pérdidas productivas superiores a 5.000 millones de dólares, mientras que los aportes fiscales, solo por derechos de exportación, superan los 35.000 millones de dólares”. La entidad subraya la paradoja de que la región ha financiado repetidamente obras que aún no recibe.

En el documento se destaca que el 2025 fue especialmente crítico, con tres eventos climáticos severos que anegaron más de 2 millones de hectáreas, situación que volvió a poner en evidencia la necesidad de finalizar las obras inconclusas.

Luego de las recientes inundaciones, el gobernador bonaerense Axel Kicillof explicó que su gestión fue “la que más avanzó en el dragado del río Salado en toda la historia”, pero que la obra está parada en el cuarto tramo a la espera del accionar del Gobierno Nacional.

“Hay una parte de la obra, vinculada con lo que ocurrió en la última lluvia, que le corresponde al gobierno nacional y que se neutralizó desde que llegó Milei”, dijo Kicillof y alertó: “Tenemos la información, que esperamos sea falsa, de que el gobierno nacional también va a parar definitivamente la obra. Nosotros concluimos nuestra parte con fondos propios y, a veces, con financiamiento internacional”.

El informe de CARBAP señala que “el costo de la inacción —más de 40.000 millones de dólares entre pérdidas evitables y recursos no reinvertidos— exige una respuesta inmediata”, y agrega que concluir el Plan Maestro no es solo una deuda histórica, sino una inversión estratégica que requiere liderazgo federal, financiamiento nacional y gestión integrada del recurso hídrico.

Desde CARBAP hacen un llamado a toda la dirigencia política, sin distinción de niveles ni banderas partidarias, para que asuma “la dimensión de este desafío” y se asignen “los fondos necesarios para completar las obras pendientes del Plan Maestro del Río Salado”.

Finalmente, el documento concluye que “no existen argumentos técnicos, económicos ni éticos que justifiquen seguir postergando una solución largamente planificada, parcialmente financiada y reclamada insistentemente por los productores”, y advierte: “La inacción ya ha generado un costo demasiado alto”.

Continuar Leyendo

Gremios

Tras la condena a Cristina, se multiplican los piquetes “relámpago” como estrategia para evitar represión

Avatar

Published

on

piquetes sorpresivos

La sentencia judicial contra Cristina Fernández de Kirchner activó una ola de protestas en la región metropolitana. Como respuesta, organizaciones sociales y sindicales adoptaron una nueva estrategia de cortes sorpresivos, con el objetivo de evadir la represión y sostener la visibilidad del reclamo. Las entidades aseguran que los piquetes se multiplicarán en los próximos días.

Desde el martes se registraron cuatro cortes clave en las autopistas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el conurbano, y este miércoles se sumó un nuevo bloqueo total en la Autopista Buenos Aires – La Plata, a la altura de Wilde, donde el tránsito quedó completamente interrumpido desde las 15 horas.

Las interrupciones del tránsito se vienen replicando desde que se conoció el fallo contra la expresidenta. Las manifestaciones ya se posicionaron en distintos tramos, entre Quilmes y Villa Domínico, generando serias complicaciones en la circulación vehicular.

Las agrupaciones UTEP, Territorios en Lucha, y el Frente Barrial CTA, entre otras, anunciaron una nueva jornada de movilizaciones para este viernes bajo la consigna “Defensa de la democracia y contra la proscripción de Cristina”.

El plan prevé bloqueos simultáneos desde las 16 hasta las 19 horas, con puntos de concentración en distintos accesos del AMBA:

  • Zona Sur: Cruce Varela y Autopista Buenos Aires – La Plata (altura Quilmes)
  • Zona Oeste: Acceso Oeste y Ruta 23; Autopista 25 de Mayo y General Paz; Km 35 (monumento a la memoria)
  • Zona Norte: Universidad de San Martín y Panamericana con Ruta 197

Previo a las manifestaciones de la tarde, un incidente vial alteró el tránsito en sentido contrario. A la altura del km 5,5 de la Autopista Buenos Aires – La Plata, un semirremolque se desprendió de un camión y quedó atravesado sobre la calzada. El vehículo fue removido tras algunas horas, pero el episodio complicó la circulación en la mañana del miércoles.

Continuar Leyendo