Conectá con Nosotros

Gremios

Rubén García se reunió en La Plata con gremios de la Corriente Regional de Trabajadores: “Tenemos que recuperar las 69 Comunas”, dijo

Avatar

Publicado

el

El dirigente de la Fesimubo y la CTM se reunió este mediodía con secretarios generales de diferentes sectores que vienen de conformar la Corriente Regional de Trabajadores. Luego de analizar la problemática local, García señaló que “el movimiento obrero debe dar un salto de calidad y discutir espacios en la política”.

El encuentro se dio en la sede del Sindicato de Televisión que conduce Darío Micheletti y reunió a más de una veintena de dirigentes sindicales tanto del arco público como del sector privado que vienen de conformar la Corriente Regional de Trabajadores, luego de alejarse del Frente Gremial Regional que conduce Ramón Garaza. El desprendimiento se dio a mediados de mayo y como platearon el eje está puesto en “la defensa de los trabajadores y la producción”. Se trata además de gremios adversos al modelo de Mauricio Macri, preocupados por la situación laboral, social y económica en la región y que hoy  se encuentran encolumnados tras la fuerza que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En ese sentido, Rubén García, quien a nivel nacional integra el Frente Sindical para el Modelo Nacional junto a Hugo Moyano y gremios disidentes con la conducción de la CGT, apuntó que “la participación política del movimiento obrero organizado es fundamental” y que se deben “discutir espacios”. En esa línea recordó que a nivel provincial, la Fesimubo viene de lanzar su brazo político, también en La Plata, a través del Movimiento de Trabajadores Municipales Peronistas, mientras que Moyano reaviva el partido de la Educación la Cultura y el Trabajo (CET).

En ese orden, el dirigente, quien fuera también diputado de Néstor Kirchner señaló que hoy la prioridad debe ser recuperar los distritos dominados por Cambiemos: “Hoy en la provincia de Buenos Aires hay 69 comunas que maneja Cambiemos en diferentes versiones: el Pro, Radicales de Cambiemos, Vecinalitas de Cambiemos. En esta instancia la prioridad tiene que ser recuperar esos 69 municipios”.

“Esto ya lo dijimos cuando lanzamos el MUPE, los municipales tenemos problemas con los intendentes, y en la mayoría de los casos son intendentes peronistas”, dijo en alusión a la discusión que mantienen desde 2015 fundamentalmente por la aplicación de la ley 14656 de Paritarias y Negociación Colectiva para el sector y que muchos jefes comunales se niegan a implementar. “Pero el árbol no nos tapa el bosque, eso lo vamos a discutir cuando lo tengamos que discutir, primero tenemos que recuperar esas 69 comunas bonaerenses y ayudar al triunfo de la fórmula Fernández – Fernández”, remarcó.

En ese contexto señaló además que vienen trabajando con el dirigente de Camioneros Hugo Moyano y los gremios del Frente Sindical en el doble rol que hoy debe ocupar al movimiento obrero “político y gremial”. “Con Moyano, un amigo y aliado, nos juntamos todas las semanas para programar y armar políticamente lo que se viene. Y nos está dando resultados, Camioneros y nosotros estamos tirando juntos, pero no nos alcanza, tenemos que unificar lo más importante que tiene el movimiento obrero y que son sus dirigentes territoriales, que son quienes realmente conocen la problemática y lo que pasa en cada municipio”, agregó.

Del encuentro participaron los gremios Satsaid La Plata, Camioneros La Plata, Fesimubo La Plata, ATE Ensenada, Textiles, Sindicato Gráfico Platense, Comercio, Choferes del Estado, Utedyc La Plata, Sadop, Udocba, Sindicato de la Carne, SATHA, Control y Permanencia, AATRAC; Asociación Pilotos del Estado; SUTEP Sindicato Empleados de Farmacias, Canillitas, Locutores, Actores; Textiles y Prensa.

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 8 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo

Gremios

Cerro Negro cierra su fábrica de pisos y avanza con 100 despidos en Olavarría

Avatar

Published

on

Cerro Negro despidos

Sociedad Comercial del Plata anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y comenzó a enviar telegramas de despidos. La empresa pretende desvincular a unos 100 trabajadores y el gremio solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Luego de suspensiones y paralizaciones parciales de sus hornos, Cerro Negro avanzó con el cierre definitivo de su fábrica de pisos y anunció unos 100 despidos de trabajadores ceramistas.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) ya solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense y se espera que la cartera laboral dicte la conciliación obligatoria que suspendería temporalmente los despidos.

A principios de año, Cerro Negro había paralizado la producción de ladrillos hasta marzo por caída en las ventas y “sobre stock”. Sus trabajadores fueron suspendidos y cobran un 20% menos de salario.

Cerro Negro es una emblemática fábrica con más de 130 años de historia que produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo.

A principios de año, el holding Sociedad Comercial del Plata había cerrado la fábrica LOSA, también ubicada en Olavarría, y una parte de sus trabajadores fueron reubicados, mientras que otros fueron despedidos.

“Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, expresó tiempo atrás el secretario General de SOECO, Gustavo Bustamante.

A la caída de las ventas se suma la flexibilización de las importaciones que también se ve favorecida por la cuestión cambiaría que hace más conveniente que las mismas firmas compren productos terminados en el exterior antes que producirlo localmente.

Estos despidos significan otro duro golpe para la comunidad de Olavarría que se encuentra gravemente afectada por la paralización total de la obra pública, con la consecuente disminución de la actividad en canteras, cementeras y todo el rubro de la construcción.

Continuar Leyendo

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo