El dirigente de la Fesimubo y la CTM se reunió este mediodía con secretarios generales de diferentes sectores que vienen de conformar la Corriente Regional de Trabajadores. Luego de analizar la problemática local, García señaló que “el movimiento obrero debe dar un salto de calidad y discutir espacios en la política”.
El encuentro se dio en la sede del Sindicato de Televisión que conduce Darío Micheletti y reunió a más de una veintena de dirigentes sindicales tanto del arco público como del sector privado que vienen de conformar la Corriente Regional de Trabajadores, luego de alejarse del Frente Gremial Regional que conduce Ramón Garaza. El desprendimiento se dio a mediados de mayo y como platearon el eje está puesto en “la defensa de los trabajadores y la producción”. Se trata además de gremios adversos al modelo de Mauricio Macri, preocupados por la situación laboral, social y económica en la región y que hoy se encuentran encolumnados tras la fuerza que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
En ese sentido, Rubén García, quien a nivel nacional integra el Frente Sindical para el Modelo Nacional junto a Hugo Moyano y gremios disidentes con la conducción de la CGT, apuntó que “la participación política del movimiento obrero organizado es fundamental” y que se deben “discutir espacios”. En esa línea recordó que a nivel provincial, la Fesimubo viene de lanzar su brazo político, también en La Plata, a través del Movimiento de Trabajadores Municipales Peronistas, mientras que Moyano reaviva el partido de la Educación la Cultura y el Trabajo (CET).
En ese orden, el dirigente, quien fuera también diputado de Néstor Kirchner señaló que hoy la prioridad debe ser recuperar los distritos dominados por Cambiemos: “Hoy en la provincia de Buenos Aires hay 69 comunas que maneja Cambiemos en diferentes versiones: el Pro, Radicales de Cambiemos, Vecinalitas de Cambiemos. En esta instancia la prioridad tiene que ser recuperar esos 69 municipios”.
“Esto ya lo dijimos cuando lanzamos el MUPE, los municipales tenemos problemas con los intendentes, y en la mayoría de los casos son intendentes peronistas”, dijo en alusión a la discusión que mantienen desde 2015 fundamentalmente por la aplicación de la ley 14656 de Paritarias y Negociación Colectiva para el sector y que muchos jefes comunales se niegan a implementar. “Pero el árbol no nos tapa el bosque, eso lo vamos a discutir cuando lo tengamos que discutir, primero tenemos que recuperar esas 69 comunas bonaerenses y ayudar al triunfo de la fórmula Fernández – Fernández”, remarcó.
En ese contexto señaló además que vienen trabajando con el dirigente de Camioneros Hugo Moyano y los gremios del Frente Sindical en el doble rol que hoy debe ocupar al movimiento obrero “político y gremial”. “Con Moyano, un amigo y aliado, nos juntamos todas las semanas para programar y armar políticamente lo que se viene. Y nos está dando resultados, Camioneros y nosotros estamos tirando juntos, pero no nos alcanza, tenemos que unificar lo más importante que tiene el movimiento obrero y que son sus dirigentes territoriales, que son quienes realmente conocen la problemática y lo que pasa en cada municipio”, agregó.
Del encuentro participaron los gremios Satsaid La Plata, Camioneros La Plata, Fesimubo La Plata, ATE Ensenada, Textiles, Sindicato Gráfico Platense, Comercio, Choferes del Estado, Utedyc La Plata, Sadop, Udocba, Sindicato de la Carne, SATHA, Control y Permanencia, AATRAC; Asociación Pilotos del Estado; SUTEP Sindicato Empleados de Farmacias, Canillitas, Locutores, Actores; Textiles y Prensa.