Conectá con Nosotros

Gremios

Plenario de Udocba: con respaldo de Moyano y Baradel los docentes ratificaron el paro por 48 horas

Avatar

Publicado

el

El encuentro encabezado por Miguel Díaz se llevó a cabo en la sede de Barracas donde además se habló de la consolidación del Frente Sindical para el Modelo Nacional compuesto por más de 70 organizaciones y de un posible rearmado de una CGT paralela como en los 90 si no se llama al Confederal normalizador.

EL plenario de Secretarios Generales de Udocba se llevó a cabo este viernes por la mañana y contó con el respaldo del dirigente de Suteba, Roberto Baradel y del Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. Durante la jornada los docentes ratificaron la medida de fuerza anunciada para la semana próxima durante los días 12 y 13 de septiembre en reclamo de una recomposición salarial “digna” y “escuelas seguras”.

Por su parte el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, señaló que ante este escenario en el que el gremialismo combativo se rearma a través de un nuevo Frente Sindical, “la unidad es obligatoria”. “Es una obligación de todos los dirigentes juntarnos para sintetizar las expectativas de la gente y ver cómo podemos unificar nuestros objetivos para poder cambiar la realidad que es alarmante y agobiante, dijo.

También cuestionó la falta de una convocatoria formal del gobierno a paritaria y el desfasaje de las propuestas que recibieron hasta el momento: “Las propuestas del gobierno son siempre por debajo de la inflación reinante, no solamente no respetando la inflación del año pasado y a partir de ahí hacer una propuesta sino que la táctica del gobierno fue decir y diseñar una inflación a futuro, primero nos decían: va a ser del 10%, después vamos a llegar al 15%, después al 17%, después el 25%, ahora dicen el 42%. La verdad es que es gobierno que no sabe a dónde va y que nos está llevando al abismo a todos”, acusó.

En ese marco reiteró “la necesidad de unir a la dirigencia”, y resaltó la importancia del encuentro celebrado ayer con más de cien intendentes del PJ que reclaman contra la eliminación del Fondo Sojero por decreto: “Ellos también han entendido que la unidad de los distintos sectores es necesaria para modificar esta situación que es agobiante”, señaló.

“Somos más de 70 organizaciones sindicales que estamos expresando y unificando a todas las organizaciones que luchan y por eso también los comunicamos con los compañeros de la CTA y hacer a partir de esa línea en frente para actuar de una sola manera en defensa de los trabajadores”, dijo al referirse al Frente Sindical que en el próximo 20 de septiembre votará en un plenario una serie de medidas para llevar a la CGT. En esa linea recordó además que el sector disidente viene de pedirle al triunvirato adelantar el paro del 25 de septiembre y que la respuesta llegará la semana próxima.

Pablo Moyano no descarta otro MTA

Por su parte el dirigente Camionero brindó su apoyo a los docentes que no han logrado cerrar paritarias y señaló que el Frente Sindical conformado por gremios que hasta ahora permanecían en diversas vertientes como Smata o las 62 Organizaciones, surgió ante “la falta de respuesta de la conducción de la CGT: “Este frente va a seguir creciendo porque no encontramos respuestas ni de la CGT ni del gobierno”, dijo.

En esa línea sostuvo que el primer paso será “el paro general” y que luego el Moyanismo en la CGT, que hoy tiene unos 13 representantes, pedirá en la próxima reunión de Consejo Directivo “un plan de lucha duradero”. “Si no está el compromiso, muchos compañeros se van a retirar de la CGT y no se descarta armar otro MTA u otra CGT paralela como siempre existió”, dijo.

“Hay muchas agrupaciones que no están contenidas por el triunvirato, por eso vamos a exigir el 20 de septiembre en el plenario el llamado urgente a normalizar la CGT, y sino como históricamente ocurrió abra una CGT que apoya a las políticas que apoya las políticas del gobierno y otra CGT que va a estar en la calle” subrayó.

Baradel: “El gobierno intentó meter una cuña para dividir a los trabajadores”

Del plenario en Barracas también participó el titular de Suteba, Roberto Baradel, quien también apuntó a la unidad. “La coyuntura nos va llevando a elaborar construcciones específicas, cuando gano este gobierno no tuve dudas que teníamos que estar juntos”, dijo. Ustedes habían tenido la iniciativa reclamando la unidad del Frente Bonaerense, y hay que reconocerlo gracias a eso también nosotros tomamos conciencia que era imprescindible que estemos juntos”, agregó.

“En diciembre de 2015 empezamos a transitar un camino acertado, si hoy no perdimos el IPS, si a pesar de todo lo mal que estamos seguimos sosteniendo derechos es porque Udocba se incorporó al Frente de Unidad Docente Bonaerense y construimos en conjunto la unidad necesaria para dar esta pelea. Divididos hubiera sido muy fácil para ellos”, agregó.

El año pasado el gobierno inteligentemente intentó meter una cuña para dividir a los trabajadores de la educación y no pudo, y eso tiene que ver con que las organizaciones del Frente de Unidad tenemos los objetivos claros”, concluyó.

 

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo

Gremios

Terrible golpe para Coronel Suárez: cierra Dass, la fábrica de zapatillas Adidas

Avatar

Published

on

dass coronel suarez

La multinacional brasileña Dass comenzó a enviar telegramas de despidos a los 360 trabajadores de su planta en Coronel Suárez, informando que dejará de funcionar desde el próximo 20 de enero. Se trata de una noticia muy dura para la ciudad del sur bonaerense ya que es el mayor empleador privado. En 2012 había llegado a tener 4 mil empleados.

“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, señalan los telegramas enviados por la oficina de Recursos Humanos de Dass Coronel Suárez.

dass coronel suarez

La empresa que fabrica calzados para Adidas y Fila venía avanzando en un proceso de despidos desde hace varios meses.

“La fábrica de zapatillas DAS que trabaja para Adidas ya despidió 300 trabajadores. Históricamente Suárez es productora de zapatillas, esto también golpea a los micro emprendedores vinculados a la industria del calzado”, había revelado a Todo Provincial en agosto pasado el intendente interino Mauro Moccero.

Esta empresa que desembarcó en Argentina en el año 2007 llegó a emplear más de 4 mil trabajadores en 2012.

En 2018, la firma brasileña había despedido más de 800 trabajadores de su planta de Coronel Suárez pero había continuado operando.

En 2020 había iniciado un proceso de reactivación de su capacidad instalada inutilizada.

Dass cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para las marcas Nike, Fila, Umbro y Asics.

Se trata de uno de los mayores grupos industriales en el segmento de marcas deportivas de América Latina con 45 años de antigüedad en el rubro. Está presente a través de sus marcas en Argentina, Brasil, México y Perú y a través de sus distribuidores en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

La delegada gremial de UTICRA, Mariela Holzmann, aseguró no haber recibido notificación oficial por parte de la empresa sobre su determinación en momentos en que la planta está parada totalmente por vacaciones de todo su personal.

Continuar Leyendo