El encuentro encabezado por Miguel Díaz se llevó a cabo en la sede de Barracas donde además se habló de la consolidación del Frente Sindical para el Modelo Nacional compuesto por más de 70 organizaciones y de un posible rearmado de una CGT paralela como en los 90 si no se llama al Confederal normalizador.
EL plenario de Secretarios Generales de Udocba se llevó a cabo este viernes por la mañana y contó con el respaldo del dirigente de Suteba, Roberto Baradel y del Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. Durante la jornada los docentes ratificaron la medida de fuerza anunciada para la semana próxima durante los días 12 y 13 de septiembre en reclamo de una recomposición salarial “digna” y “escuelas seguras”.
Por su parte el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, señaló que ante este escenario en el que el gremialismo combativo se rearma a través de un nuevo Frente Sindical, “la unidad es obligatoria”. “Es una obligación de todos los dirigentes juntarnos para sintetizar las expectativas de la gente y ver cómo podemos unificar nuestros objetivos para poder cambiar la realidad que es alarmante y agobiante, dijo.
También cuestionó la falta de una convocatoria formal del gobierno a paritaria y el desfasaje de las propuestas que recibieron hasta el momento: “Las propuestas del gobierno son siempre por debajo de la inflación reinante, no solamente no respetando la inflación del año pasado y a partir de ahí hacer una propuesta sino que la táctica del gobierno fue decir y diseñar una inflación a futuro, primero nos decían: va a ser del 10%, después vamos a llegar al 15%, después al 17%, después el 25%, ahora dicen el 42%. La verdad es que es gobierno que no sabe a dónde va y que nos está llevando al abismo a todos”, acusó.
En ese marco reiteró “la necesidad de unir a la dirigencia”, y resaltó la importancia del encuentro celebrado ayer con más de cien intendentes del PJ que reclaman contra la eliminación del Fondo Sojero por decreto: “Ellos también han entendido que la unidad de los distintos sectores es necesaria para modificar esta situación que es agobiante”, señaló.
“Somos más de 70 organizaciones sindicales que estamos expresando y unificando a todas las organizaciones que luchan y por eso también los comunicamos con los compañeros de la CTA y hacer a partir de esa línea en frente para actuar de una sola manera en defensa de los trabajadores”, dijo al referirse al Frente Sindical que en el próximo 20 de septiembre votará en un plenario una serie de medidas para llevar a la CGT. En esa linea recordó además que el sector disidente viene de pedirle al triunvirato adelantar el paro del 25 de septiembre y que la respuesta llegará la semana próxima.
Pablo Moyano no descarta otro MTA
Por su parte el dirigente Camionero brindó su apoyo a los docentes que no han logrado cerrar paritarias y señaló que el Frente Sindical conformado por gremios que hasta ahora permanecían en diversas vertientes como Smata o las 62 Organizaciones, surgió ante “la falta de respuesta de la conducción de la CGT: “Este frente va a seguir creciendo porque no encontramos respuestas ni de la CGT ni del gobierno”, dijo.
En esa línea sostuvo que el primer paso será “el paro general” y que luego el Moyanismo en la CGT, que hoy tiene unos 13 representantes, pedirá en la próxima reunión de Consejo Directivo “un plan de lucha duradero”. “Si no está el compromiso, muchos compañeros se van a retirar de la CGT y no se descarta armar otro MTA u otra CGT paralela como siempre existió”, dijo.
“Hay muchas agrupaciones que no están contenidas por el triunvirato, por eso vamos a exigir el 20 de septiembre en el plenario el llamado urgente a normalizar la CGT, y sino como históricamente ocurrió abra una CGT que apoya a las políticas que apoya las políticas del gobierno y otra CGT que va a estar en la calle” subrayó.
Baradel: “El gobierno intentó meter una cuña para dividir a los trabajadores”
Del plenario en Barracas también participó el titular de Suteba, Roberto Baradel, quien también apuntó a la unidad. “La coyuntura nos va llevando a elaborar construcciones específicas, cuando gano este gobierno no tuve dudas que teníamos que estar juntos”, dijo. Ustedes habían tenido la iniciativa reclamando la unidad del Frente Bonaerense, y hay que reconocerlo gracias a eso también nosotros tomamos conciencia que era imprescindible que estemos juntos”, agregó.
“En diciembre de 2015 empezamos a transitar un camino acertado, si hoy no perdimos el IPS, si a pesar de todo lo mal que estamos seguimos sosteniendo derechos es porque Udocba se incorporó al Frente de Unidad Docente Bonaerense y construimos en conjunto la unidad necesaria para dar esta pelea. Divididos hubiera sido muy fácil para ellos”, agregó.
El año pasado el gobierno inteligentemente intentó meter una cuña para dividir a los trabajadores de la educación y no pudo, y eso tiene que ver con que las organizaciones del Frente de Unidad tenemos los objetivos claros”, concluyó.