Conectá con Nosotros

Gremios

Municipales de La Plata reclaman Paritarias: “Confunden a la gente en medio de la crisis”, dijo Hernández

Avatar

Publicado

el

El titular del SOEMLP, Gustavo Hernández, se refirió al último aumento que recibieron del 5% como parte de una serie de pagos por fuera del ámbito de discusión establecido por la ley 14656.  Reclaman una recomposición que alcance la inflación del 45% estimada para fin de año y el pago de un bono de 5 mil pesos.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, el titular del gremio adherido a la Fesimubo de Rubén “Cholo” García cuestionó el último aumento del 5% otorgado por el Ejecutivo platense para octubre y diciembre, acordado con los gremios UPCN y STM y al que el SOEMLP no fue convocado. Asimismo, recordó que el poder Ejecutivo había sido intimado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia los primeros días de noviembre a participar de la paritaria en la delegación de la cartera local, pero no asistió.

“La reunión se vio impedida por la ausencia del Ejecutivo, lo dice el acta que firmamos, que tampoco tiene nueva fecha de convocatoria. Por eso, nuestro reclamo pasa por pedirle al vice ministro de Trabajo, Horacio Barreiro, que cumpla con su función de fiscalizador para que las leyes se cumplan”, dijo Hernández. “Y en La Plata, capital de la provincia, lo cierto es que la ley 14656 de paritarias y de Negociación Colectiva para los municipales no se cumplen. Se hacen acuerdos con gremios afines sin convocar a una paritaria real donde todos podamos plantear nuestros reclamos y buscar la forma de llegar un consenso”, completó.

En cuanto al aumento del 5% anunciado recientemente por el intendente Julio Garro con retroactivo a octubre, Hernández manifestó su disconformidad: “se va a aplicar cuando las estimaciones arrojan una inflación del 45% o más. Estaríamos más de 20 puntos abajo”, resaltó, al tiempo que confirmó que el gremio está pidiendo un acuerdo que empate la inflación y un bono de 5 mil pesos para los municipales.

Asimismo, habló de los aumentos escalonados que fueron recibiendo en el transcurso del año que comenzó con un 15% en tres tramos en el mes de abril. Luego, en septiembre el Ejecutivo volvió a otorgar un segundo aumento en línea con la recomposición que habían recibido los estatales bonaerenses un mes antes.

En ese punto destacó que en un primer momento el Ejecutivo había ofrecido un 16% de recomposición en dos tramos: “Esto fue en el mes de septiembre. Después se reunió con UPCN y el STM y surgió el 5% que finalmente se otorgó”, dijo. En esa línea cabe mencionar que por aquel entonces el gremio que dirige Darío Alfano había pregonado en las redes sociales que se iba a oponer al 11% de aumento ofrecido por el municipio, pero el dirigente terminó acompañando el aumento que quedó seis puntos abajo.

Consultado además por el pase a planta permanente de 1100 contratados, Hernández manifestó que en verdad se trata de 960 pases, al tiempo que recordó que “si bien está establecido en la ley de los municipales que el 80% del personal debe estar en planta, esto se tendría que haber realizado desde un primer momento. “Quien va a pagar la diferencia porque los trabajadores que ahora tienen un salario más alto si pasan a plata ingresan con la categoría más baja”, preguntó.

En esa línea hablo de una “compensación” para los trabajadores que vean disminuido su salario con el cambio de categoría. La propuesta consiste entonces en aplicar un porcentaje de incremento a la antigüedad: un 3% para los anteriores a 1995, un 1% para los que ingresaron de 1996 a 2013, un 2% para los que lo hicieron en 2014 y un 3% para los que van desde 2015 a la actualidad.  

Para el dirigente sería “una forma de subsanar el error que se cometió al no respetar la ley desde un principio y luego de tantos años de precarización en el empleo municipal”. Por otra parte reclamó que no haya discrecionalidad en el proceso de selección de estos pases, ya que como sostuvo “hoy el gremio recibe muchas quejas de los afiliados ante delegados de otro gremio que ofrecen horas extras a cambio de la afiliación”.

 

Otra de las cuestiones pasa por las condiciones que establece el Ejecutivo para formalizar el pase como “tener seis años de antigüedad, certificados de estudio para el agrupamiento en el que se encuentren encuadrados. Muchos hoy no tienen el certificado, por lo que viene haciendo hace cinco años, por ejemplo. También acreditar  un año de servicio efectivo en el cargo, es decir que una persona en comisión en el gremio no puede acceder, así tenga más de diez años de antigüedad. Tampoco debe tener carpeta médica de seis meses o más. Osea que si sufriste un accidente no entrás”, cuestionó.

Asimismo, vale aclarar que el acuerdos suscrito por fuera de la paritaria, se firmó de todos modos con “fuerza de convenio colectivo” pese a que aún no existe un CCT formal, y será certificado por ordenanza municipal.

Para finalizar, Hernández, expresó: “Quieren tapar el bochornoso 5% con los pases a planta permanente. Quieren confundir a la gente en medio de la crisis que se vive. Por eso nosotros planteamos llegar al 45% a fin de año a discutir en tramos, más el bono de 5 mil pesos y la discusión de los pases a planta permanente, con el 3% de antigüedad adeudado para compensar la pérdida del que tiene que retrotraer categoría”.

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo

Gremios

Suteba Multicolor convoca a un paro docente el 5 de marzo y en algunas escuelas afectará el inicio de clases

Avatar

Published

on

paro docente

El sector del gremio SUTEBA Multicolor que está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel lanzó un paro docente para este miércoles 5 de marzo, día en que se producirá el inicio del ciclo lectivo 2025. Aunque tendría un impacto menor, la medida de la Multicolor se sentirá con más fuerza en algunos distritos.

El plenario «Multicilor» definió un «no inicio de clases» en reclamo de un salario igual a la canasta familiar por cargo, contra el cierre de cursos, medidas de resguardo y reparación ante episodios de violencia, plenas prestaciones del IOMA, la restitución del FONID eliminado por Nación y un aumento del presupuesto educativo.

«Lo único que puede doblegar el ajuste a nuestros salarios y a la educación, y los aprietes, es la fuerza que construyamos genuinamente desde las escuelas para dar pelea», señalaron desde Suteba Multicolor de General Pueyrredón que llama a este paro docente. Además, demandaron a CTERA que convoque a un paro para el 13 de marzo, día en que la central convoca a una jornada nacional de protesta.

Cabe recordar que en las últimas elecciones del Suteba realizadas en mayo del 2022, la Lista Multicolor llevó como candidata a secretaria General a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

En los últimos años, ante la proliferación de paros «no oficiales» convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.

Continuar Leyendo

Gremios

Nación despide cientos de trabajadores que limpiaban la Cuenca Matanza Riachuelo

Avatar

Published

on

despidos acumar

Más de 250 trabajadores de ACUMAR fueron despedidos en las últimas horas, sumando 400 en total desde que asumió Milei. Cientos de familias se quedan sin sustento y se paraliza el trabajo de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En torno a la cuenca viven 4,7 millones de personas. Es una de las zonas más urbanizadas e industrializadas del país. ACUMAR se debe ocupar de fiscalizar esas industrias, sanear el río, mantener limpia la ribera y asistir a la comunidad.

«Menos fiscalización, más contaminación. Menos Estado, menos obras e inversión y dar vía libre para los negocios privados. ¿Ajuste o, más bien, abandono? Desmantelar ACUMAR es un hecho irresponsable que implica un retroceso ambiental enorme y el costo lo pagamos todos nosotros», apuntó la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

«Y un párrafo aparte para lo mercenario de echar a la gente sin dar la cara, mandando mails un viernes a la medianoche antes del fin de semana de carnaval. Se les sale lo anti laburante por los poros», reprochó.

Desde la Asociación de Trabajadores de ACUMAR señalaron que estos despidos son «un fraude laboral» ya que pasan por encima del convenio colectivo que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral.

Además denunciaron que «a más de 200 trabajadores les armaron causas truchas para evitar pagar indemnizaciones».

El próximo miércoles a las 9 horas realizarán una acción de protesta en la sede centra del organismo.

Continuar Leyendo