Conectá con Nosotros

Gremios

Movilización del SOEMLP y la FESIMUBO a la Municipalidad de La Plata en reclamo de Paritarias

Avatar

Publicado

el

El gremio de los municipales se movilizó este jueves junto a dirigentes de la Federación en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales con inclusión de todos los gremios del sector. Aseguran que es “una decisión política que debe tomar el intendente” y que si no se resuelve habrá nuevas medidas.

Una nutrida movilización se llevó a cabo este jueves al mediodía a las puertas de la comuna platense en reclamo de paritarias. La medida estuvo impulsada por el gremio local SOEMLP y contó con el apoyo de otras organizaciones gremiales que integran la Federación de Sindicatos Bonaerenses y de integrantes del consejo Directivo de la organización que encabeza Rubén Cholo García.

 

En cuanto al motivo de la protesta, el titular del SEMLP, Gustavo Hernández, manifestó que el intendente Julio Garro “viene  de cerrar un acuerdo a la baja con gremios amigos, violando el artículo 52 de la ley  14.656 dejando afuera de la discusión a los gremios habilitados por el Ministerio de Trabajo”.

 

En tanto sostuvo que consideran insuficiente el incremento salarial otorgado ya que “se adeuda un 20% del año pasado, siendo la base para discutir las paritarias del 2022 y el 47% de aumento otorgado en cuotas representa valores muy bajos en términos reales”. “El primer pago será de un 16%, que para un salario municipal promedio de $25.000 serán $4.000, más teniendo cuenta que en la ciudad de La Plata todavía hay salarios de $15.000”, completo.

“Por eso no es casualidad hoy movilizamos nosotros con otros compañeros de otras organizaciones a acompañarnos además de la Federación con nuestros sindicatos hermanos y mañana van a movilizar los compañeros de UPCN. Esto no es casualidad, es porque hay mucho descontento, el intendente Garro cree que es impune y que puede hacer lo que quiere con el municipio”, dijo.

En cuanto a la denuncia ante el Ministerio de Trabajo, Hernández confirmó que el organismo provincial ya notificó a las autoridades locales y que en cinco días hábiles deberán explicar por qué no fueron convocados todos los gremios del sector. En tanto ratificó que desde lo gremial continuarán con las medidas “hasta que convoquen al resto de los trabajadores”.

Por su parte Daniel Ferro, Sub Secretario de Prensa de la FESIMUBO, destacó el acompañamiento de dirigentes e integrantes del Consejo Directivo de la Federación, y que esto es una muestra: “La situación en La Plata es continua, permanentemente a nuestro sindicato, lo ralean, lo corren no lo convocan, pareciera ya que es una cuestión estrictamente con el SOEMLP”.

Por lo que manifestó que “más allá de la vía administrativa, que es el Ministerio de Trabajo, sabemos que esta es una decisión política que debe tomar el intendente, y si no cumple con lo establecido en la ley 14656 el conflicto se va a ir acrecentando seguramente”.

En ese contexto remarcó que en pocos días se llevará a cabo la primera reunión del nuevo Consejo Directivo y “que se va a tratar como tantos temas que ocurren en la provincia de Buenos Aires, pero La Plata se va a tratar como un tema especial porque siempre pasa lo mismo”, remarcó.

En representación de la Fesimubo estuvieron además: Gustavo Seva, Secretario de Negociación Colectiva y los titulares de los gremios de Almirante Brown, Rolando Sandoval y Lomas de Zamora, Raúl Espínola junto a Oscar Canteros.

Para el gremio el aumento es “paupérrimo”

“El primer pago será de un 16%, que para un salario municipal promedio de $25.000 serán $4.000 más (sin dejar de tener en cuenta que en la ciudad de La Plata todavía hay salarios de $15.000). Si el aumento total, fuera en una sola cuota representarían $11.750 quedando el salario promedio en $36.750. El salario mínimo vital y móvil aumentó un 45% y para fines del 2022 estará en $47.850, lo cual deja en evidencia la cruda realidad de las y los trabajadores municipales, que lejos están del mínimo y mucho más de alcanzar una canasta básica que supera los $75.000”, expresaron.

“El 14% de aumento que se otorgará en julio, representan $3.500 para los bolsillos de los trabajadores, pero no impactará en el aguinaldo, que solo sumará $2.000 cuando se perciba en junio. La última cuota de aumento llegará en septiembre y representa $4.250 que obviamente ya estarán licuados por el proceso de inflación. Las violaciones llevadas a cabo por el intendente Garro y la falta de respuestas a las denuncias realizadas solo conducen a que las y los trabajadores se vean forzados a reclamar en las calles junto a sus dirigentes por el cumplimiento de sus derechos”, manifestó Gustavo Hernández, Secretario General del SOEMLP-FESIMUBO.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo