El Centro de Estudios Universitarios, Terciarios y Capacitaciones de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Ayacucho todos los años realiza una encuesta de orientación vocacional, a todos los alumnos de Ayacucho que finalizan los estudios secundarios.
La aplicación en campo la realizan los integrantes de los Equipos de Orientación Escolar pertenecientes a las escuelas secundarias del distrito. De este modo se confeccionó un informe final que arrojó el sondeo de interés educativo realizado durante este 2016 a alumnos del Nivel Secundario, Bachillerato de Adultos y Plan FinEs 2 es el siguiente.
El objetivo principal es conocer las expectativas y posibilidades de los estudiantes del último año de la secundaria de la localidad respecto a su continuidad formativa. El total de los alumnos encuestados fue de 289 y se aplicó en 14 establecimientos de Educación Secundaria y 8 sedes de plan FinEs 2.
Respecto a la actividad que realizarán una vez culminado el nivel secundario los datos muestran que:
– 52% quiere estudiar y trabajar.
– 37% desea continuar estudiando.
– 6% conseguir un buen trabajo.
– 5% no sabe/ no contesta.
En lo que respecta a las carreras elegidas:
– El mayor porcentaje lo abarca el 36% que corresponde a indecisos y no sabe/no contesta.
– Los porcentajes de carreras, más significativos son:
– 9% Profesorado en Educación Inicial,
– 4% Ingenierías
– 4% Capacitaciones laborales: gas, plomería, costura, construcción, secretariados.
– 3% Veterinaria.
Otros porcentajes significativos son: los que eligen enfermería, policía, medicina.
Respecto al lugar en la que esperan residir y modalidad de estudio
- 55% le interesa estudiar en Ayacucho.
Las modalidades de estudio seleccionadas son:
- 89% presencial
- 11% virtual y a distancia
Respecto a la formación que desean obtener, los interesados eligen de la siguiente manera:
- 42% educación superior de nivel universitario
- 13% educación superior de nivel terciario
- 37% capacitaciones laborales
- 8% no sabe/no contesta
En cuanto al interés por realizarse Test Vocacional:
- 69 % manifestó estar interesado.
- 31% no le interesa
Se consultó también sobre la necesidad de contar con ayuda de tipo económico para continuar sus estudios, sobre un total de 256 respuestas, se obtuvo los siguientes porcentajes:
o 66% necesita ayuda económica
o 27% no necesita ayuda económica
o 7% no sabe / no contesta
Del 66% anterior y teniendo en cuenta el Programa de Becas de la Dirección de Educación Municipal, se consulta que tipo de ayuda necesitan, el resultado es:
- 84 % beca económica
- 10% beca vivienda
- 6 % beca económica y de vivienda
Los resultados muestran por un lado que aproximadamente la mitad de los alumnos encuestados tienen interés en continuar realizando algún tipo de formación pero dejan claramente a la vista que, pese a estar en la etapa final del nivel secundario, no tienen definido qué estudios, capacitación o actividad realizarán. También son indicadores de las dificultades socieconómicas que los estudiantes identifican para sustentar estudios en otras localidades.
Esto requiere que los diferentes responsables de la política educativa generen o fortalezcan los programas destinados al apoyo vocacional y socioeconómico, con el objeto que los estudiantes tengan más oportunidades de acceder a acciones sistemáticas de orientación, por ejemplo talleres de orientación vocacional en las escuelas, charlas de profesionales especializados en esta temática, muestras de ofertas de carreras, cursos y capacitaciones, etc. que les permitan elaborar herramientas destinadas a la selección, información y accesibilidad a la continuidad formativa; como así también continuar generando acciones y recursos que impacten en el acompañamiento de esas trayectorias (el programa municipal de becas y las residencias estudiantiles son un ejemplo de ellas).
0 Comments