Universitarias
El intendente de Avellaneda le quita la sede a la Universidad Nacional de Avellaneda fundada por Cristina Kirchner

Publicado
el

Se trata de una decisión incomprensible desde la lógica partidaria del mandatario que de buenas a primeras recula con un proyecto universitario que él mismo fogoneó hace 10 años. El rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, se refirió al malestar reinante en la comunidad académica y no descartó llevar el caso a la justicia. La medida afecta a unos 3400 alumnos de la carrera de Turismo.
No es la primera vez que el intendente de Avellaneda es cuestionado por el tono autocrático con el que lleva su gestión de gobierno. En este caso se lo ubica en medio de un conflicto con la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), impulsada por él mismo hace diez años y fundada por su jefa política, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. Ahora el intendente Jorge Ferraresi avanza con un proyecto ligado al edificio “Beatriz Mendoza” que había sido destinado a la carrera de Ambiente y Turismo de la UNDAV y que ahora será cedido a la Provincia para instalar el Departamento Judicial Avellaneda- Lanús, según dejó trascender el propio intendente.
Desde la casa de altos estudios señalan que la medida contradice los términos en que la obra se llevó a cabo. En ese sentido, el rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, explicó en diálogo con Todo Provincial, que el edificio en disputa se encuentra ubicado frente al Riachuelo, a la altura del puente Bosch. Se trata de una vieja estructura que formó parte de ex fábrica TAMET, y que iba a ser demolida para dar continuidad al camino Sirga sobre el que se encuentra.
En el año 2012, el juez Luis Armella a cargo de la Causa Riachuelo, dispuso que el edificio siga en pié con la condición de que “fuera destinada a una institución de bien público”. Fue en ese contexto que se resolvió, a instancias de una propuesta del intendente Ferraresi, cederlo a la UNDAV mediante un convenio firmado entre la comuna de Avellaneda y ACUMAR, el organismo responsable de articular las políticas públicas para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Calzoni explicó que la obra comenzó a ejecutarse ese mismo año y avanzó hasta 2017, cuando finalmente se logró completar la primera etapa. De acuerdo con la planificación inicial “una parte sería ocupada por el laboratorio de ACUMAR para medir la calidad de agua del Riachuelo, otro sector por las aulas y espacios administrativos de la UNDAV y un espacio común en la planta baja que sería destinado al Museo Interactivo Riachuelo.
“En 2017 la obra no estaba terminada, era riesgosa y entre otros problemas no era accesible para todos los alumnos por la falta de ascensores, por lo que decidimos trasladar la carrera al edificio Piñeiro hasta que se terminara, pero se paralizó”, explicó el rector y agregó: “Nosotros veníamos reclamando por la obra tanto al municipio como a ACUMAR y al Juzgado que aplica el seguimiento de ACUMAR pero no obtuvimos respuestas”.
Las tuvieron recién en 2019 cuando fueron convocados por el Juzgado que sigue la causa Riachuelo, pero no fue concluyente ya que no concurrieron los representantes del municipio. “Este año seguimos con el reclamo, pero nos enteramos por los diarios que ese edificio iba a ser destinado al Polo Judicial”, afirmó.
En ese marco afirmó que la idea de instalar allí un polo judicial, corolada con la reciente visita del Ministro de Justicia Bonaerense es “lamentable” y “una falta de respeto”. “Hemos enviado notas y hecho los reclamos formalmente, pero lamentablemente no tuvimos respuestas. Desde la comunidad académica pedimos que se cumpla con lo que estaba previsto. Lamentablemente si no hay respuestas tendremos que recurrir a la Justicia”, afirmó.
«Tenemos una Universidad que cumplió 10 años, para nosotros es una pena lo que está pasando porque vemos que el intendente ayudó a muchas escuelas, a muchas entidades educativas en lo edilicio y que lamentablemente tome esta postura con la UNDAV nos genera mucha tristeza», completó el rector, quien además se mostró sorprendido por el cambio de parecer del intendente: “Esta es la realidad de buenas a primeras no tenemos más edificio. Tuvimos mucha ayuda del municipio en los primeros tiempos, como sucede con las universidades nuevas que son impulsadas por los municipios, independientemente de la cuestión política, aquí lo raro es que estamos en el mismo espacio político y nos pasa esto», dijo.
En tanto destacó que la comunidad académica que representa no está en desacuerdo con la instalación de una sede judicial en la localidad: “Al contrario nos parece muy bueno, lo que nos parece mal es que lo hagan en un edificio que estaba destinado para la Universidad”, remarcó.
El malestar cobra fuerza además al saber que la medida afecta a unos “3400 alumnos de la carrera de Ambiente y Turismo”. En realidad, Calzoni, sostiene que el perjuicio es aún mayor teniendo en cuenta que “al ser una unidad académica nueva, el número de alumnos va siempre en aumento y faltan algunos años para que la cifra se estabilice.
Además la UNDAV, contando con esas aulas y con las expectativas puestas en que con el cambio de gobierno se retomarían las obras en la sede Riachuelo, encaró obras en la sede Piñeiro. “Si arrancábamos este año sin pandemia hubiéramos tenido un déficit de ocho aulas. La pandemia cambio todo pero la realidad es que cuando volvamos la situación va a ser peor todavía y desde ese punto de vista estamos sumamente preocupados porque nos parecía un buen tiempo para acelerar la obra y poder tener ese espacio”, señaló.
Asimismo, el rector destacó que la planificación inicial estaba inserta además en un proyecto turístico en esa zona y que «instalar un Polo Judicial, no tiene lógica». “La verdad es que no entendemos, no tiene mucha racionalidad para nuestro análisis y tampoco tenemos explicaciones por parte del municipio sobre cuál es la razón de este cambio”, manifestó.
En cuanto a los proyectos académicos, Calzoni destacó que la UNDAV posee entre otros trabajos el “centro de Telemedicina que está trabajando con el Ministerio de Salud de la provincia” y otros programas vinculados al saneamiento de Riachuelo, La Saladita, proyectos incluso con ACUMAR y con el Municipio “que se fueron generando en la carrera de Turismo y que después por un extraño motivo el municipio los cortó”.
“Nosotros teníamos previsto ese edificio ya lo dábamos por hecho. En la pospandemia vamos a requerir más aulas otro tipo de infraestructura”, dijo ya al finalizar el rector que aún no sabe cómo va a continuar el conflicto.
“Nos da mucha pena porque tenemos un presidente que es profesor universitario que nos convoca para colaborar, tenemos un gobernador que también es docente universitario que también creo un área de vinculación con las universidades. La verdad es que es una pena que tengamos esta dificultad en el municipio. Nos genera mucha tristeza. Ojala se resuelva pero la verdad es que no entendemos la lógica y lamentablemente no vemos respuesta. Haremos lo que corresponda para defender los derechos y los intereses de la universidad”, concluyó Jorge Calzoni.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
-
“Ferraresi se va dejando básicos de indigencia y trabajadores despedidos durante la pandemia”, apuntaron desde el Sindicato de Trabajadores Municipales
-
Municipales de Avellaneda abandonados por el SUMA en plena pandemia
-
El intendente de Avellaneda dejó cesantes a 27 docentes en plena crisis por el COVID19
-
Insólito: El intendente Ferraresi luego de despedir a 200 afiliados del SUMA asistirá a la cena del sindicato
-
“Era un final anunciado”, dicen desde Fesimubo tras escándalo en el SUMA
-
Suspenden elecciones en el Sindicato SUMA afín a Ferraresi
Información General
Batakis y López Armengol firmaron un convenio en la UNLP para proyectos de investigación, energías renovables y medio ambiente

Published
7 meses atráson
28 febrero, 2023
La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol celebraron hoy en La Plata, un convenio de colaboración para la realización de programas de cooperación para la elaboración conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y/o extensión en áreas de intereses comunes. La ex titular de la cartera económica nacional y provincial destacó el reol de la Universidad Pública en el país.
“Firmamos un convenio en el cual vamos a poder trabajar con distintas áreas y segmentos del Banco que se podrán enriquecer con la Universidad Pública. Seguramente los temas que abordaremos estarán vinculados con las energías renovables, el medio ambiente, la agricultura, la actividad industrial y judicial”, expresó Batakis.
“Esta Universidad tiene todas las carreras con una alta calidad de formación académica tanto en el cuerpo docente, como los egresados y sus estudiantes y es por ello que desde el Banco Nación queremos que la colaboración mutua sea buena para las dos instituciones. En este sentido, desde el BNA queremos potenciar este tipo de herramientas para que quienes estén estudiando en distintas carreras, universidades, vean todas las posibilidades que hay dentro del Banco y además realizar acciones prácticas respecto a eso”, subrayó.
Durante la firma del convenio, la presidenta del BNA resaltó el rol fundamental de la Universidad Pública en el país y la importancia de la modernización de todo el sector público.
A través del convenio podrán establecerse acuerdos específicos o accesorios para poder desarrollar programas de trabajo o de intercambio que tanto el BNA como la UNLP crean convenientes.
Participaron del encuentro, realizado en el Rectorado, el director del BNA, Martín Pollera; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Pignocco; la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela, y el Secretario de Extensión, Sebastián Palma.
Reunión con productores
En el marco de la visita a La Plata, Silvina Batakis recibió a las autoridades de FRIGOLAR, una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en la producción y comercialización de carne.
En esta oportunidad, la firma presentó un proyecto por más de 2.500 millones de pesos para ampliar su capacidad productiva, tener mayor exportación y mayor generación de empleo.
“Todos los días gestionamos para que las empresas argentinas puedan continuar con su producción, proyectar un mejor futuro y apostar a la industria nacional. Desde el BNA trabajamos para que las empresas e industrias de nuestro país puedan tener una mirada al futuro donde la modernización es clave para que sean más competitivas, y puedan seguir mejorando la economía y generando fuentes de trabajo genuino”, subrayó Batakis.
Participaron de la reunión, por parte de FRIGOLAR, su presidente, Gustavo Mengani y el contador, Oscar Noseda; del BNA, el Jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Pignocco; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; y el gerente zonal, Federico Solari.
Comparte esto:
Universitarias
Luis Ricci es el nuevo decano de la UTN tras 32 años de gestión de Carlos Fantini

Published
2 años atráson
8 septiembre, 2021
Tras una elección histórica, el ingeniero civil, Luis Ricci fue elegido como nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata, a través de la agrupación Unirte. El triunfo se gestó con 57 votos contra 36 de Carlos Fantini; quien conducía los destinos de la Universidad desde hacía 32 años.
Sobre el histórico triunfo, Ricci confesó a Todo Provincial Radio «Es un logro muy importante, una satisfacción y un orgullo ver que tantos años que venimos trabajando y luchando contra un régimen impuesto a ver dado vuelta el resultado».
«No es la primera vez que me presentó en el 2017 habíamos hecho una muy buena elección, eramos 4 listas que desde ese momento comenzamos a caminar juntos y trabajando en el consejo directivo de la facultad», afirmó el flamante decano.
LUIS RICCI- DECANO 2021-2025
- 40 años
- Nacido en la ciudad de La Plata
- Egresado de la facultad de Ingeniería civil de la UTN
- Formado en la Educación Pública
- Investigador y profesor de la UTN
- 2014-2018 director de la carrera Ingeniería civil
- 2017- Candidato a decano
- 2021-Elegido decano por 4 años
En tanto, sobre la actualidad de la UTN-Regional La Plata comentó «La facultad lamentablemente ha tenido algunos vicios y situaciones anómalas que hemos marcado y poder devolverle a la facultad su buen nombre y honor».
«Tenemos que generar una gestión distinta y más plural que escuche a todos los sectores. Gestionar con una participación más plural, horizontal en equipo, no tanto con decisiones unipersonales», remarcó Luis Ricci a Todo Provincial Radio, donde además agregó «Venimos con muchas ideas y propuestas, con un gran equipo de trabajo».
«Ingresan entre 500 y 600 alumnos por año»
Luis Ricci comentó que actualmeente la UTN-regional La Plata cuenta con las carreras de «Ingeniería civil, eléctrica, electromecánica, química, industrial y en sistemas de la información y tiene un ingreso de entre 500 y 600 alumnos por año».
«La UTN tiene facultades por todo el país, siendo la más federal de todas, con una matricula de entre 2500 y 3000 alumnos en todas las carrreras», afirmó el ganador de la última elección por 57 votos contra 32 frente al actual decano.
OBJETIVOS
Ricci habló de los objetivos futuros «Son 4 años de gestión y mi idea es no tener un decanato ineternum, sino que se limite a 8 años como mucho, en cuanto a la gestión, tenemos que volver a buscar la excelencia académica, aumentar la matricula, y también es importante contener la deserción».
«En los primeros años tenemos una deserción del 50% y en algunos cursos del 60%. Hay cuestiones que son intrínsecas de las mismas carreras, otras económicas, porque no se pueden dedicar 100% y tienen que trabajar», expresó Ricci.
«Como los factores de deserción son varios hay que trabajarlos y buscarles la vuelta para encontrar la mejor solución», enfatizó Luis Ricci, de cara la gestión que iniciará en diciembre próximo.
Comparte esto:
Universitarias
UNLP: 12 proyectos de investigadores para luchar contra el hambre en Argentina

Published
2 años atráson
28 mayo, 2021
Doce trabajos elaborados por científicos de la Universidad Nacional de La Plata fueron seleccionados en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” elaborada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social, junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
En total se presentaron 461 propuestas a la convocatoria, de las cuales quedaron seleccionadas las 147. Dentro de los proyectos elegidos 12 son encabezados por investigadores de distintas facultades, centros e institutos dependientes de la UNLP.
El objetivo de esta iniciativa, a la que se destinarán más de 900 millones de pesos, es impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
De este modo, se apunta a contribuir desde el sector científico-tecnológico a potenciar las acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional.
Los proyectos de la UNLP seleccionados son: