Conectá con Nosotros

Gremios

Municipales de Avellaneda abandonados por el SUMA en plena pandemia

Avatar

Publicado

el

En medio de serias irregularidades el gremio que dirige el oficialista Daniel Aversa permanece cerrado, privando a los afiliados de la atención médica y del asesoramiento gremial ante los descuentos salariales generados por la administración Ferraresi durante la cuarentena. “Hoy los afilados son derivados a los hospitales públicos”, denunciaron desde la oposición.

Institucionalmente el incipiente Sindicato Unificado de Municipales de Avellaneda SUMA se encuentra atravesado por una severa crisis, ya que a pocos años de creación la primera convocatoria a elecciones se vio plagada de irregularidades que luego fueron denunciadas ante el Ministerio de Trabajo.

En ese sentido Emilia Segovia, quien actualmente ocupa el cargo de Secretaria de Turismo y Deportes hasta 2020, aseguró en diálogo con Todo Provincial, que fue desplazada tras la denuncia y que en consecuencia el Ministerio de Trabajo anuló la primera convocatoria a elecciones presentada por Aversa tras comprobarse serias irregularidades y suspendió una segunda convocatoria  ya que “el proceso tampoco cumplía con los requisitos normativos impuestos por la ley 23551 de Asociaciones Sindicales”.

La primera medida adoptada por la cartera laboral se dio a conocer en noviembre pasado, luego de que Daniel Aversa adelantara las elecciones siete meses y sin el anuncio correspondiente que habilite la participación democrática de otras listas. Luego en marzo una nueva convocatoria fue suspendida por el ministerio de Trabajo también por anomalías. “Por esto teníamos programada una reunión en Trabajo un día antes de que el gobierno nacional declarara la cuarentena obligatoria, pero Aversa no se presentó”, dijo Segovia que encabeza la lista Violeta de la oposición. En tanto las elecciones fueron prorrogadas por decreto hasta el 30 de septiembre próximo en el marco de la extensión del aislamiento.

En ese sentido, añadió que el contexto de pandemia y cuarentena empeoró las condiciones que ya venían deterioradas en el gremio ligado al intendente Jorge Ferraresi, ya que desde que se decretó el aislamiento “el gremio cerró sus puertas, dejando a los afiliados sin cobertura y representación gremial”.

“La gente está desamparada porque desde el 20 de marzo el gremio no atiende a nadie, lo único que hacen es dar préstamos, mientras que los consultorios externos, hoy manejados por la Federación de Oscar Ruggiero, también permanecen cerrados y ante la consulta, los compañeros son derivados a los hospitales públicos de la zona”, afirmó.

En cuanto a los préstamos que se encuentran otorgando, explicó que pasaron de los 500 pesos a los mil pesos que se otorgan en forman mensual y por única vez: “A los compañeros no les alcanza para nada teniendo en cuenta que hoy el básico es de 15 mil pesos y que con horas extras puede llegar a los 18 mil”. En tanto añadió que tampoco se les está brindando asesoramiento gremial a los afiliados que en el marco de la cuarentena vienen sufriendo descuentos salariales sucesivos.

“Creo que es una falta de respeto hacia los afiliados que la dirigencia desaparezca de esta manera y le cierre las puertas a la oposición. En lo que va de la cuarentena al Secretario General sólo se lo vio hace 15 días en una recorrida por Barrio Azul junto al intendente y Larroque”, señaló al referirse a la visita que hizo el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense junto al Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo”.

Maltrato y amenazas en la Asamblea que debía designar la Junta Electoral

Por otra parte, Emilia Segovia se refirió a un episodio ocurrido el 20 de diciembre pasado cuando la actual conducción gremial organizó una Asamblea sin convocar a las listas que inetgran la oposición en la que se debía elegir la Junta Electoral de cara la nuevo llamado a elecciones. Al enterarse Segovia concurrió al lugar junto a Emilse Frías con la intención de participar, pero la entrada les fue vedada en medio de maltratos y amenazas con armas de fuego: “No me dejaron pasar a pesar de que me conocen y saben que soy integrante de la Comisión Directiva. En la puerta había cuatro patovicas que me prohibieron el ingreso advirtiéndome que también tenían armas de fuego”.

“Sumado a esto nos denegaron el acceso al padrón y cuando la junta, armada a medida del Sindicato, empezó a trabajar intentó impugnar nuestra lista argumentando que todas las firmas eran falsas y que los aspirantes no cumplían con la antigüedad que pide el estatuto, cuando es normal dado que es un gremio que se conformó hace muy pocos años. Esto también se va a resolver en el Ministerio de Trabajo. Por el momento  la letrada del ministerio Mónica Risotto nos pidió que todos los integrantes de la lista debíamos volver a firmar delante de ella. No tenemos problemas con eso”, dijo.

En tanto al finalizar remarcó que la resolución del Ministerio de Trabajo es muy clara en cuanto a la nueva convocatoria a elecciones en tanto se deberá conformar una nueva Junta Electoral que garantice la participación democrática de las partes. Lamentablemente mientras tantos afiliados siguen desamparados”, concluyó.

 

Gremios

Provincia dictó la conciliación obligatoria por los despidos masivos en Cerro Negro

Avatar

Published

on

cerro negro despidos

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto en Cerro Negro luego del despido masivo que afecta a 96 trabajadores ceramistas.

Esta medida retrotrae la actuación de la empresa perteneciente al holding Sociedad Comercial del Plata que este miércoles por la mañana paralizó definitivamente la línea de pisos de la planta ubicada en Olavarría y despidió a 96 trabajadores.

Durante los 15 días que durará la conciliación se buscarán soluciones. En ese plazo, el sindicato debe cesar todas las medidas de fuerza y la empresa debe revertir los despido.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, dijo que la decisión fue «sorpresiva» y apuntó: “Nosotros pensamos que podíamos tener alguna alternativa, sentarnos con la empresa. Siempre fuimos responsables, no somos unos loquitos, entendemos la situación, sabemos que hay una caída del despacho muy grande y la apertura de las importaciones también fue un golpe muy duro”.

“No vamos a dejar de trabajar para que esto se pueda resolver y que esto sea lo menos doloroso posible”, agregó el dirigente sindical.

Bustamante lamentó que haya gente que “festeje que otro se quede sin laburo”, y también cargó contra los empresarios que “apoyaron a este gobierno y después lo terminan pagando los trabajadores”.

Al enviar los telegramas de despidos, la empresa justificó la medida por la “evidente contracción de la actividad económica existente en el sector de la construcción que ha ocasionado una muy importante caída en las ventas de los materiales producidos por la compañía y con ello profundas pérdidas a lo largo del 2024 y que se profundizaron en lo que va del 2025”.

Foto: fuentecolgante.com.ar

Continuar Leyendo

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 10 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo

Gremios

Cerro Negro cierra su fábrica de pisos y avanza con 100 despidos en Olavarría

Avatar

Published

on

Cerro Negro despidos

Sociedad Comercial del Plata anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y comenzó a enviar telegramas de despidos. La empresa pretende desvincular a unos 100 trabajadores y el gremio solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Luego de suspensiones y paralizaciones parciales de sus hornos, Cerro Negro avanzó con el cierre definitivo de su fábrica de pisos y anunció unos 100 despidos de trabajadores ceramistas.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) ya solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense y se espera que la cartera laboral dicte la conciliación obligatoria que suspendería temporalmente los despidos.

A principios de año, Cerro Negro había paralizado la producción de ladrillos hasta marzo por caída en las ventas y “sobre stock”. Sus trabajadores fueron suspendidos y cobran un 20% menos de salario.

Cerro Negro es una emblemática fábrica con más de 130 años de historia que produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo.

A principios de año, el holding Sociedad Comercial del Plata había cerrado la fábrica LOSA, también ubicada en Olavarría, y una parte de sus trabajadores fueron reubicados, mientras que otros fueron despedidos.

“Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, expresó tiempo atrás el secretario General de SOECO, Gustavo Bustamante.

A la caída de las ventas se suma la flexibilización de las importaciones que también se ve favorecida por la cuestión cambiaría que hace más conveniente que las mismas firmas compren productos terminados en el exterior antes que producirlo localmente.

Estos despidos significan otro duro golpe para la comunidad de Olavarría que se encuentra gravemente afectada por la paralización total de la obra pública, con la consecuente disminución de la actividad en canteras, cementeras y todo el rubro de la construcción.

Continuar Leyendo