Conectá con Nosotros

Información General

Caso Daiana Abregú: los elementos que complican cada vez más a la policía de Laprida

Avatar

Publicado

el

Daiana Abregú Laprida

El domingo 5 de junio por la tarde, Daiana Abregú de 25 años apareció muerta en la comisaría de Laprida. La joven había sido detenida cerca de las 8 de la mañana por una “contravención”. Desde un principio, la policía instaló la versión de que se había tratado de un suicidio. Sin embargo, cada vez más elementos complican a los efectivos. Este miércoles marcharán en La Plata.

En diálogo con Todo Provincial, el abogado de la familia Abregú, Sergio Roldán, manifestó: “Estamos conformes con la actuación judicial, se hicieron allanamientos rápidamente y se recuperaron los celulares de los policías que estaban en la comisaría. Hemos avanzado lo más rápido posible desde que tomamos la causa”.

Este miercoles 22 de junio, familiares y amigos de Daiana Abregú marcharán en La Plata para reclamar justicia. La concentración tendrá lugar a las 12 del mediodía en Plaza Moreno.

Por este caso, el Ministerio de Seguridad bonaerense removió a la cúpula policial de Laprida. Además fueron desafectados los cuatro efectivos que estaban en la comisaría ese domingo por la tarde.

“El reclamo de la familia es que también se corra al secretario de Seguridad municipal, Daniel Bayones, porque esto viene sucediendo hace mucho en la comisaría de Laprida. Yo tengo denunciado un caso en octubre del 2021 de un hombre que se colgó en la comisaría y le salvaron la vida en el hospital”, señaló Roldán.

Por ahora la causa sigue caratulada como “averiguación de causales de muerte”. La misma está a cargo del titular de la UFI de delitos especiales de Azul, Ignacio Calonje.

 

Caso Daiana Abregú: los elementos que complican a la policía

El abogado de la familia aseguró que “lo que no cierra es el accionar policial”, y mencionó: “Daiana se murió a las 3 de la tarde y no le notificaron a su familia, además no les dejaron ver el cuerpo y empezaron a tratar de simular que fue un ahorcamiento”.

Por otra parte, anticipó que la autopsia que le hicieron al cadáver de la joven arrojó elementos que “están alejados de un ahorcamiento”, aunque aclaró que todavía “hay muchas cosas a develar en las pericias”. Otro dato llamativo es que para ahorcarse Daíana habría usado una reja ubicada a tan solo 40 centímetros del suelo.

Otro elemento que complica a los policías es la declaración del médico que atendió a Daiana antes de ser  llevada la comisaría para tramitar el precario médico. “Dijo que la atendió sin esposas, que no tenía lesiones, ni olor etílico y que sólo estaba preocupada porque tiene un hijo menor de edad y ella estaba aprendida”, detalló Roldan.

Y reforzó: “Otro elemento llamativo es que una persona aprendida en la vía pública a la 8.30 de la mañana todavía permaneciera en la comisaría a las 4 de la tarde. Deberían haberla notificada y darle la libertad inmediatamente, era una persona sin antecedentes”. Además, aclaró que Daiana no tenía entradas previas en la comisaría, ni causas, ni antecedentes de problemas de salud mental.

Días atrás fue agregado a la causa un audio de una niña de 11 años, hija del médico de guardia en el hospital. El mismo cuenta que la víctima en realidad fue asfixiada con una bolsa en la cabeza. 

El audio fue presentado por la mamá de una nena que lo recibió y se puso a disposición de la justicia. Supuestamente es de la hija de un médico de guardia, ahora la justicia deberá dilucidar si es real”, señaló el letrado.

Sobre el motivo de la detención de Daiana, Roldán reveló que la joven había mantenido “una discusión a la salida del boliche con la novia de una ex pareja” y que producto de la pelea “ni siquiera hubo lesionados”.

 

“Esto viene pasando desde hace 20 años»

El abogado Sergio Roldan apuntó al gobierno local porque se trata de una ciudad que “tiene a la policía municipalizada” y que “ha querido tapar todo lo que vienen haciendo estos delincuentes hace 20 años”.

“Quisieron tapar todo con papeles para hacer como que se ahorcó. Esto pasó siempre, hay gente que le han quebrado los dedos y cagado a palo en la misma comisaría”, denunció el abogado.

Información General

Murió un hombre y hay una herida grave tras chocar contra un camión en la Ruta 51

Avatar

Published

on

Un accidente fatal en la Ruta 51 ocurrió la noche del martes a la altura del kilómetro 721, en inmediaciones del paso a nivel ferroviario. El siniestro involucró a una camioneta Hyundai H1, conducida por un ciudadano surcoreano, y un camión Volkswagen con acoplado.

La víctima fatal fue identificada como Kim Yeong Ho, de 77 años, quien conducía la camioneta y colisionó de lleno contra la parte trasera del camión, que había bajado la velocidad para cruzar las vías. El conductor del camión, Walter Hernán Recofski, de 49 años y oriundo de Bahía Blanca, resultó ileso.

choque ruta 51

En tanto, Han Seik Bong, de 63 años, acompañante del fallecido y también de origen coreano, sufrió heridas gravísimas y fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal, donde permanece internada en terapia intensiva.

El parte médico indica que la mujer presenta politraumatismos severos, entre ellos hemorragia subaracnoidea, fractura del macizo facial, fractura de tibia, trauma de tórax y abdomen cerrado, además de una lesión en una de sus rodillas. Han Seik Bong reside en la provincia de Río Negro.

Debido al accidente, personal de Defensa Civil dispuso el corte total del tránsito sobre la Ruta Provincial 51 a la altura del paso a nivel. En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios, Policía Científica y efectivos policiales, realizando tareas de peritaje y asistencia.

El impacto fue de tal magnitud que la parte delantera de la camioneta quedó completamente destruida, lo que provocó la muerte inmediata del conductor. La principal hipótesis es que la camioneta no logró frenar a tiempo cuando el camión redujo la velocidad para cruzar el paso ferroviario.

Continuar Leyendo

Información General

El Gobierno eliminó el peso mínimo de faena de bovinos

Avatar

Published

on

A través de la resolución 98 firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el Gobierno nacional resolvió la eliminación del peso mínimo de faena de animales bovinos. La medida comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026 y representa una de las reformas más significativas en materia ganadera en las últimas décadas.

Con esta resolución, quedaron derogadas las normativas 68/2007, 547/2008 y sus modificaciones, que establecían un límite mínimo de peso para la faena de animales con el objetivo de desalentar la matanza de terneros y fomentar una producción más eficiente y sustentable de carne.

Desde 2007, se había fijado un peso mínimo de 99 kilos por media res para novillitos y vaquillonas. En años posteriores, se establecieron penalidades para quienes comercializaran animales con un peso de res inferior a 165 kilos en machos y 140 kilos en hembras, salvo excepciones por cuestiones sanitarias o nutricionales.

Según argumenta la resolución actual, firmada por Iraeta, dichas regulaciones “resultan innecesarias en el contexto actual”, y señala que los productores ya cuentan con los conocimientos técnicos y las herramientas necesarias para definir por sí mismos el momento óptimo de faena, según sus propios objetivos.

La eliminación del peso mínimo de faena se fundamenta además en el Decreto 70/2023, impulsado por el presidente Javier Milei, como parte de una política general de desregulación económica. En este sentido, la Secretaría de Agricultura remarcó que el Ejecutivo busca promover “libertad económica”, impulsando la iniciativa privada como motor del desarrollo.

No hay más peso mínimo de faena. Libertad para producir y vender como el productor lo crea conveniente”, señaló una fuente oficial vinculada a la medida.

No obstante, las infracciones constatadas antes del 1° de enero de 2026 seguirán su curso administrativo según la normativa vigente hasta ese momento.

Continuar Leyendo

Información General

Operativo anti marcha: “Todavía no llegaron a Buenos Aires y ya pasaron por más de tres controles”

Avatar

Published

on

Distintas organizaciones políticas denuncian un operativo intimidatorio montado por el gobierno nacional con efectivos de Gendarmería y Prefectura mayormente. Algunos micros del interior fueron detenidos varias veces y, en cada una de ellas, sus pasajeros fueron requisados uno por uno.

En la previa de la movilización convocada en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, militantes denunciaron una serie de intimidaciones y controles arbitrarios por parte de Gendarmería Nacional en distintos puntos del país.

Según relatos coincidentes, efectivos subieron a los micros que viajaban hacia Buenos Aires, obligaron a descender a los pasajeros, revisaron pertenencias, realizaron palpaciones y tomaron fotos de los DNI sin justificación clara. En algunos casos, incluso, se quedaron con los listados de personas que integraban las delegaciones.

“Ya pasaron por más de tres controles y ni siquiera llegaron a Capital”, informaron desde La Cámpora en una publicación acompañada por imágenes.

Desde el peronismo apuntan directamente contra el gobierno nacional: Patricia Bullrich y Javier Milei fueron señalados como responsables políticos de estas maniobras, a las que calificaron como parte de una “mafia que le tiene terror a la militancia organizada”.

Sin embargo, todo parece indicar que a pesar del operativo montado esta movilización será multitudinaria y algunos arriesgan que el nivel de convocatoria será histórico.

Miles de personas se agrupan en el barrio de Once, en inmediaciones del departamento donde Cristina Kirchner comenzó a cumplir su condena a 6 años, con el beneficio de la prisión domiciliaria aunque con ciertas restricciones.

«¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no… Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido. Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados», apuntó la expresidenta en su redes sociales ante la falta de claridad de la justicia.

Continuar Leyendo