Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Caso Daiana Abregú: el abogado de una acusada aseguró que otro policía y cuñado de la joven estuvo en la Comisaría de Laprida

Avatar

Publicado

el

Caso Daiana Abregú

El abogado César García, que defiende a la policía Vanesa Nuñez, aseguró en las últimas horas que otro policía de apellido Verón que además es «cuñado» de Daiana Abregú estuvo en la comisaría de Laprida casi en simultaneo con la aparición sin vida de la joven.

«El policía Verón, a quien estoy llamando a testimoniar, es el cuñado de Daiana Abregú. Para mi sorpresa, mediante la geolocalización de los patrulleros, pude detectar que él estuvo a cargo de la Oficina de Guardia suplantando a la policía que hoy está detenida, Juliana Zelaya. La reemplazó de las 13 a las 14 horas», aseguró el abogado.

Por la muerte de la joven de 26 años permanecen detenidos los policías Vanesa Soledad Nuñez, Juliana Zelaya, Adrian Osvaldo Nuñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur a quienes se los investiga por “homicidio doblemente agravado por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de sus funciones”. Núñez era quien estaba a cargo del cuidado de los calabozos al momento del fallecimiento.

En las últimas horas también se conoció que el Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó al ahora exjefe de Policía Comunal de Laprida, comisario inspector Marcelo Amaya, y al exjefe de la estación de la misma fuerza y ciudad, comisario Cristian Barrios, quienes eran responsables jerárquicos de la seccional.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) informó hoy que, tras una presentación conjunta con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ante el Gobierno bonaerense, los efectivos fueron desafectados durante el tiempo que se extienda la investigación penal.

Según se indicó desde la CPM, Amaya y Barrios habían sido trasladados a la ciudad de Tres Arroyos para continuar allí cumpliendo sus funciones, situación que fue cuestionada por los organismos de derechos humanos en una nota dirigida al gobernador Axel Kicillof el pasado 21 de julio.

El organismo le había transmitido su “preocupación por el desarrollo continuo de una práctica que contraviene la función propia de las fuerzas de seguridad y genera una profunda desconfianza social”.

“Tal práctica, que es habitual y se remonta en el tiempo, es inaceptable porque importa la convalidación de conductas sospechadas por parte de integrantes de la fuerza que debe velar, precisamente, por la prevención del delito”, destacaron los organismos en la carta y agregaron “la persistencia del mecanismo que criticamos es violatoria de la ley orgánica policial –número 13482- cuyo espíritu propicia que las fuerzas de seguridad sean absolutamente respetuosas de los derechos humanos, lo que es tributario de los mandatos constitucionales tanto en la Nación como en la Provincia”.

Para la CPM y la ADPH, los policías debían haber sido separados preventivamente de sus cargos ya que “ambos resultan ser –cuanto menos- responsables funcionales de la muerte de la joven”.

En la carta, se solicitó a Kicillof que “se dispongan las medidas normativas necesarias para impedir la práctica aquí denunciada”.

De esta manera, los policías fueron desafectados durante el tiempo que se extienda la investigación penal, al tiempo que se intervino la dependencia policial.

Sexta Sección

La Provincia comienza a pagar el subsidio para familias inundadas en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

subsidios bahia blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que a partir de este viernes 11 de abril comenzará a abonar el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca a las y los primeros beneficiarios. Quienes se hayan inscripto pueden comprobar vía web tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará el viernes y continuará la semana que viene.

El subsidio es de $800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución. Los hogares beneficiarios se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.

Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido de Bahía Blanca, cuyos ingresos por hogar no superan los $1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario. Es importante recordar que el Gobierno de la Provincia no se contacta para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario.

Ante dudas o consultas, pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en la inundación de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

En la tarde de este domingo, fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la pequeña de 5 años que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo. Aún se encuentran desaparecida Delfina Hecker de un año.

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien informó el hallazgo en la zona de las Baterías de la Armada Argentina.

A través de sus redes sociales, Fernández señaló: «Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación». Con esta triste confirmación, el número de víctimas fatales del temporal asciende a 17 personas. En tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, la hermanita de un año que aún permanece desaparecida.

Según se había informado, Pilar y Delfina viajaban junto a sus padres, Marina Haag y Andrés Hecker, en un Volkswagen Gol Trend con destino a Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por el temporal en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri.

Al conocerse la noticia, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que lo ocurrido representa «un inmenso dolor para la ciudad». También manifestó: «Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás, Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos».

Durante la dramática jornada del 7 de marzo, debido a la crecida del agua, la familia abandonó el auto en el que viajaban y buscó refugio sobre el techo de una camioneta del transporte Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por el agua y falleció.

Los padres, Marina y Andrés, lograron sobrevivir, pero desde entonces nada se sabía del paradero de sus hijas, hasta el hallazgo de Pilar este domingo. La comunidad espera ahora alguna novedad sobre Delfina, la última víctima que aún permanece desaparecida.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Con dos puentes Bailey habilitan el tránsito en Ruta 3, sobre el canal Maldonado

Avatar

Published

on

puentes bailey ruta 3

La habilitación de estos dos puentes Bailey en Ruta 3, a la altura de Canal Maldonado, comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis, hasta 30 toneladas.

El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones.

Los puentes Bailey son puentes portátiles de acero que se fabrican en módulos y se pueden montar rápidamente. Son útiles en situaciones de emergencia, como el desastre natural que azotó a Bahía Blanca.

En el primero de los puentes fue montado sobre una estructura preexistente que fue dañada por el temporal, se habilitará el tránsito vehicular en sentido descendente, permitiendo la circulación desde Cerri hacia el centro de Bahía.

El segundo puente montado en el margen derecho, se habilitará para el tránsito vehicular en sentido ascendente.

Esto permite la circulación en ambos sentidos, utilizando un puente para cada mano. La velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h.

El operativo de seguridad vial estará a cargo de Vialidad Nacional, policía vial, la Agencia de Tránsito de Bahía Blanca y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

Sumado a esto, hay operativos en las inmediaciones para clasificar el transporte autorizado a circular. Uno de estos puntos de control se ubica en la intersección de la calle Charlone con la RN 3 y el otro, en las cercanías al distribuidor El Cholo, en la intersección de la RN 3 con la RN 33.

Continuar Leyendo