ATE reclama un 20% de aumento hasta fin de año y advierte sobre posibles “maniobras” del gobierno

julio 2, 2018 | Gremios

Luego del anuncio de la gobernadora, María Eugenia Vidal, sobre la convocatoria a los gremios de los trabajadores estatales, desde ATE provincia de Buenos Aires declararon que el aumento “no debería ser inferior al 20%”, y además se pronunció “en estado de alerta y movilización en pos de recuperar el poder adquisitivo perdido”.

En conferencia de prensa, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi manifestó que: “Si hubo un anuncio de la gobernadora es porque quedó probado que, tal como lo decimos desde principios de año en la paritaria, la proyección inflacionaria iba a rondar el 30%. Esto dejó en claro que el cierre fue a la baja y con la anuencia de algunos dirigentes gremiales. Pero también, este recalcular por parte del gobierno fue fruto de las movilizaciones y paros que culminó con el paro nacional del 25 de junio, donde el gobierno vio con sus propios ojos la masividad de la medida”.

Asimismo, de Isasi criticó: “No pueden esconder más que el acuerdo salarial del 15%, cerrado con sus gremios amigos fue a la baja y nos condenó a salarios miserables. Esperamos que la discusión que se viene tenga que ver con recuperar poder adquisitivo”.

En cuanto a los montos estimados para este tramo del año por la entidad gremial, el dirigente indicó que: “Es indispensable que nos sentemos a discutir seriamente cuales son los aumentos. Ante una proyección del 30% para diciembre, cualquier discusión actual tiene que terminar con un aumento no menor del 15%. Y, si a esto le sumamos lo perdido desde que asumió Vidal, habría que adicionar 5 puntos más, entonces el aumento tendría que aproximarse al 20%”.

“Es muy probable que quieran instalar una nueva maniobra, con la complicidad de algunos gremios, para legitimar un aumento salarial teórico que en realidad sea otra perdida frente a la inflación”, rubricó.

Finalmente de Isasi afirmó que: “Vamos a ir a la paritaria declarando el estado de alerta y movilización. Desde ATE estamos convocando a todos los afiliados, a las comisiones internas, a los trabajadores no afiliados, a hacer asambleas en los lugares de trabajo, para que la discusión salarial no se de en una oficina cerrada entre funcionarios y algunos dirigentes de gremios amigos al poder, sino que se de centralmente en los sectores de trabajo”.

 

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!