Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Tragedia de Miami: “Si hubiera pasado en la Costa Atlántica estarían incendiando a todos los políticos», apuntó Alejandro Dichiara

Avatar

Publicado

el

El intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, habló con Todo Provincial RADIO sobre el derrumbe del edificio residencial «Champlain Towers Souten» en Miami y la advertencia del Colegio de Ingenieros de la Provincia sobre la posibilidad de que la tragedia se repita en la Costa Atlántica bonaerense.

“En Monte Hermoso las obras se hacen con habilitación, permiso de obra y luego un control del mantenimiento”, expresó Dichiara y detalló: “Cada 15 años se debe hacer una inspección estructural para ver cómo están los cimientos”.

El dirigente peronista reflexionó en torno al tratamiento mediático de las noticias y aseguró que si en la Costa Atlántica hubiera ocurrido una tragedia como la de Miami “acá estarían diciendo que acá somos todos unos corruptos y nos estarían incendiando a todos los políticos junto a los responsables de la obra”.

“Lo que pasó en Miami es un tema para reflexionar porque muchos argentinos se rasgan las vestiduras e invierten en otros lados cuando podrían hacerlo en nuestro país y en la Costa Atlántica”, opinó el jefe comunal.

 

Luego de la tragedia de Miami que hasta el momento dejó 11 muertos y 150 desaparecidos, el Colegio de Ingenieros bonaerense publicó una misiva advirtiendo que un derrumbe similar podría ocurrir en las ciudades balnearias de la Provincia.

Intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara

 

Dichiaria no coincidió con esa apreciación y expresó: “Creo que no hay posibilidades de que ocurra algo así en la Costa Atlántica por los controles que hacemos. Tampoco hay que escupir para arriba, alguna vez se cayó un balcón y hay edificios viejos, por eso los controles son fundamentales”.

 

“La hipótesis de que el motivo de la caída del edificio fue la utilización de arena de playa no creo que sea cierta porque en la Costa Atlántica la gran mayoría de los edificios fueron construidos con arena de playa”, señaló el intendente de Monte Hermoso.

“Deberían juzgar el curro que armaron en Miami con construcciones sin control. Si esto sucediera en la Costa Atlántica al intendente lo estarían crucificando”, dijo.

Y apuntó: “Me parece que no le estamos dando la transcendencia que tiene lo que ocurrió en Miami que para muchos era un modelo de lo que hay que imitar, mientras que nuestra costa es el tercer mundo”.

“Nadie quiere que sucedan desgracias ni nos pone contentos. Debe servir para mejorar, ajustar los controles y que a nosotros no nos suceda”, concluyó Dichiara.

Sexta Sección

Luego de la emergencia, el Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

By

A través del Plan de Reconstrucción Integral, se realizan los avances en materia de obras públicas para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa realizando acciones y obras a través del Plan de Reconstrucción Integral para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, a 10 días de las inundaciones.

MATERIA HIDRÁULICA

En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos quedaron en condiciones de estabilidad y seguridad, y 8 deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.

Asimismo, se ha identificado que en el sector de Villarino, limítrofe con Bahía Blanca, se encuentra un puente que deberá removerse y reconstruirse por el estado de conservación que presenta ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.

En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de 7 puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de 2 puentes tipo Baylei o portátil pertenecientes al Ejército Argentino de manera provisoria, por lo que se contará con un total de 9 puentes habilitados al tránsito.

En tanto, los daños sufridos en el partidor entre el canal Maldonado y el arroyo Napostá han sido muy importantes, perdiendo casi por completo su funcionalidad. Al momento se ha realizado un relevamiento del estado general, y las cercanías del canal y el arroyo, a los fines de comenzar el proceso de proyecto de reconstitución.

Además, en el Canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes se encuentran destruidas y el restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.

2.500 TRABAJADORES DE COOPERATIVAS LIMPIAN ARROYOS Y ZONAS URBANAS

También, se han dispuesto más de 2.500 trabajadores de distintas Cooperativas que realizan la limpieza de los arroyos y en zonas urbanas se desarrollará un plan de intervención rápida de reconstitución del sistema de desagües pluviales de la ciudad.

RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL PENNA

Con respecto al Hospital “Dr. José A Penna”, el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Servicio de Guardia y Emergencias; Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.

En coordinación con el Ministerio de Salud ya se están realizando las tareas de limpieza y adecuaciones para poner en funcionamiento estas áreas y se están evaluando las alternativas a futuro para el funcionamiento sin riesgos de inundación del Hospital. Asimismo, en el transcurso de la semana se comenzará a trabajar en las acciones más urgentes para refuncionalizar el sector afectado.

A su vez, en distintas calles de la ciudad, el agua generó daños en los pavimentos socavando las bases, así como en la infraestructura y equipamiento urbano como sumideros, bancos, paradas de colectivos, luminarias por lo que se están realizando relevamientos mediante una aplicación que permitirá sistematizar las afectaciones e incidir mediante proyectos de manera integral en las zonas afectadas.

Asimismo, la empresa ABSA reportó daños significativos en las plantas de tratamiento de agua y afluentes cloacales, así como en la infraestructura de acueductos y colectores, afectando la efectividad de los tratamientos. También se registraron roturas y desperfectos en redes de distribución, con daños en válvulas, instrumentos de medición y piezas clave.

Desde el inicio de la emergencia se realizan acciones para sostener el servicio y un relevamiento diario para detectar nuevas pérdidas o fallas en el sistema de provisión de agua potable y a partir del 17 de marzo, se llevará a cabo un relevamiento exhaustivo para cuantificar los daños y definir las intervenciones necesarias.

En materia energética, ya se hizo el recambio de los transformadores daños los cuales fueron reparados o reemplazados por nuevos; se recambiaron las instalaciones de los distintos tendidos eléctricos con daños, como acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas, medidores digitales y equipamiento de la estación transformadora 33/13,2 kV.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que tendrá una inversión estimada de $192.000 mil millones e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal.

La primera será la Refuncionalización del Canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales por una inversión de $80.000 millones; y la reconstrucción de 6 de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados por una inversión de $15.000 millones. En una segunda etapa, se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca para definir futuras intervenciones que permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.

Una segunda línea de acción, en articulación con el Ministerio de Salud, para ejecutar obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”, por una inversión de $22.000 mil millones, que contempla obras en el subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

El tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana para ejecutar obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $75.000 millones de inversión que incluyen reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

El Registro Provincial de Personas realizará operativos documentarios en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

bahia blanca registro personas

Desde el lunes 17 al viernes 28 de marzo el Registro Provincial de las Personas pondrá en marcha, por disposición de la Jefatura de Asesores del Gobernador, operativos documentarios en Ingeniero White y General Daniel Cerri para que las y los bahienses puedan reponer su documentación luego de las inundaciones que azotaron la ciudad. 

Durante las jornadas que se realizarán de 10 a 17 hs, y se extenderán de lunes a sábados, los vecinos y vecinas podrán realizar: DNI, certificados de domicilio y denuncias de extravío, solicitud de partidas de nacimiento, actualizaciones de DNI de menores (lo puede realizar el padre, la madre o el tutor junto al menor) y de mayores de 14 años. Todos los trámites son gratuitos.

La jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez, destacó que “en el marco del trabajo de reactivación en Bahía Blanca encargado por el gobernador Axel Kicillof, realizaremos estas acciones para que no haya ni un bahiense sin su DNI correspondiente”.

Agregó que “en estos momentos difíciles para miles de familias afectadas por el temporal, el Gobierno provincial trabaja con solidaridad y con un Estado que está cerca para asistir a quienes lo necesitan”.

Por su parte, la Directora Provincial del Registro, Silvina Ojeda, remarcó que «todos los DNI van a ser gratis y se van a realizar más rápido de lo habitual”.

Además de los operativos documentarios, ya se encuentran en funcionamiento la Delegación Primera, ubicada en Castelli N° 366, así como también la Oficina Descentralizada Terminal de Ómnibus, calle Luis María Drago y Honduras. 

De la misma manera, se informa que estarán operativas desde el lunes 17 las delegaciones del Registro Provincial de las Personas en General Cerri e Ingeniero White.

Los operativos en territorio

  • Lunes 17/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs:  Ingeniero White: Galpón Consorcio Puerto de Bahía Blanca.
  • Martes 18/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Ingeniero White: Galpón Consorcio Puerto de Bahía Blanca.
  • Miércoles 19/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Cerri, Club Cerri: Gurruchaga y 12 de Octubre.
  • Jueves 20/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Cerri, Club Cerri: Gurruchaga y 12 de Octubre.
  • Viernes 21/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Villa Esperanza, Sociedad de Fomento: Berutti 2999.
  • Sábado 22/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Harding Green, Club Belgrano: Malharro y Salinas Chicas.
  • Lunes 24/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Maldonado, Sociedad de Fomento: Richieri 2535
  • Martes 25/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Noroeste, Sociedad de Fomento: Líbano y Patricios
  • Miércoles 26/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Barrio Lujan, Sociedad de Fomento: Almafuerte 2010.
  • Jueves 27/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Villa Rosas, Centro de Jubilados: Nueva Provincia 2329
  • Viernes 28/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Spurr, Centro Comunitario Loyola: Diagonal spurr 2726.
  • Sabado 29/3 Horario de 10:00 a 17:00 hs: Club Tiro Federal: Newton 1180.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

“La verdad que la sacamos barata”, aseguró Nobre Ferreira luego de las inundaciones en Guaminí

Avatar

Published

on

nobre ferreira

Luego de las intensas lluvias que afectaron a la provincia de Buenos Aires, y particularmente al Sudoeste bonaerense, Todo Provincial RADIO habló con el intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira, quien destacó que luego de la inundación la situación en el distrito «está controlada».

«En una semana llovieron 500 milímetros cuando la media anual para esta zona es de 800 milímetros. De esos 500 milímetros, 250 cayeron en menos de 4 horas«, precisó el jefe comunal y apuntó: «Ninguna localidad puede aguantar una precipitación así, pero afortunadamente la situación está controlada».

«La verdad que la sacamos bastante barata, pudimos descomprimir el agua, aunque también tuvimos familias afectadas que ahora estamos asistiendo», dijo José Augusto Ferreyra

El intendente de Guaminí explicó que ante estas precipitaciones se activó el sistema de bombeo de cuencos pero que «no dio abasto» por lo que se tomaron «medidas complementarias como la apertura de un terraplén, obra de contención realizada hace 40 años».

«Esta medida se pudo tomar porque con la seca que veníamos sufriendo la laguna estaba bastante retirada y por eso se pudo abrir el terraplén para que el agua se fuese de la zona de viviendas», explicó el intendente de Guaminí, un distrito con mucha historia de inundaciones por lluvias y suba de la laguna.

La potencia del agua provocó el descalce el Puente de Otto en Ruta 65, cerca del cruce con Ruta 33. Al respecto, Nobre Ferreira explicó: «Trabajamos con Dirección Provincial de Vialidad, se desvío hacia un camino rural entre Laguna Alsina y rotonda Guaminí y en 25 días se instalará un puente alternativo para volver a habilitar el tránsito».

En cuanto a las medidas tomadas para el manejo del agua en este contexto, el jefe comunal señaló: «Nosotros tenemos un Comité de Cuenca local y otro regional del que participan varios municipios. Las decisiones como abrir o cerrar una compuerta obedecen a un protocolo, no son medidas apuradas, tiene que ver con un manejo preventivo de las cuencas».

El intendente de Guaminí explicó que además del cierre de las compuertas de Laguna Alsina a Cochicó se decidió abrir las compuertas del Partidor Piñeyro que permite regular el ingreso del agua a la cuenca de las Encadenadas.

«Después de las lluvias seguimos recibiendo mucha agua de las sierras que llegan a través de canales y arroyos. Por eso se abrieron las compuertas del partidor que estaban cerradas porque había sequía y era una maniobra para aumentar el nivel de agua en nuestras lagunas y garantizar, sobre todo, la pesca», explicó Nobre Ferreira.

«Al abrir el partidor, ese agua que recibía Coronel Suárez, Huanguelén y Laguna Alsina sigue su curso natural hacia Daireaux y Bolívar para terminar en el Salado».

El intendente de Guaminí señaló que «la más afectada es laguna Alsina» que funciona como «reservorio de agua de la cuenca» pero aseguró que «está drenando y bajando a través de un canal aliviador».

«Hay que entender que no sabemos cómo continuará el semestre y tenemos que esperar que se nivelen las cotas de la laguna. Hay que ser solidarios y repartir el agua entre todos los distritos», sostuvo el intendente de Guaminí.

Continuar Leyendo