Pirelli realiza más despidos en su fábrica de Merlo: ya son 780 en la era Milei
Publicado
el
La fábrica de neumáticos Pirelli de Merlo anunció la reducción en un 50% de uno de los tres turnos de trabajo con los que cuenta. La fábrica ya despidió 780 trabajadores desde el 2024.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) informó que Pirelli anunció la reducción a la mitad de uno de los grupos de trabajo. El gremio señaló que la empresa además pretende avanzar con tercerizaciones.
En forma informal, representantes de la empresa comunicaron que esta reducción se debe a una caída de la demanda y la apertura de importaciones que tuvo un especial incentivo en este rubro.
Pirelli Reduce al 50% otro grupo de trabajo. Desde la llegada de Milei se fueron por retiros voluntarios y despidos 780 trabajadores. La apertura de importaciones y la falta de un gerenciamiento adecuado profundizando la crisis de la empresa.
Pirelli Argentina es parte de la estructura global de la marca. La firma es propiedad principal de la corporación estatal china ChemChina y, en menor medida, de Marco Tronchetti Provera.
Según señalaron desde el SUTNA en el actual contexto a la empresa le resulta más conveniente importar los neumáticos desde sus plantas ubicadas en China y Brasil antes que continuar produciendo en el país.
Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei en diciembre del 2023, Pirelli ya redujo 780 trabajadores entre despidos y retiros voluntarios.
En la última audiencia virtual realizada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, los representantes de Pirelli, Bridgeston y FATE advirtieron: “Reiteramos con preocupación que la situación de la actividad es verdaderamente alarmante. Los datos actuales no hacen más que confirmar la evaluación objetiva planteada desde hace meses: hoy los niveles de producción se encuentran en mínimos históricos y la industria del neumático atraviesa una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”.
La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) realizó elecciones el viernes 12 de septiembre en 80 municipios de la Provincia de Buenos Aires, en las que resultó electo como nuevo secretario general Hernán Doval, dirigente surgido del Sindicato de de Trabajadores Municipales de Avellaneda que ya dirigía la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM).
Según informaron desde Fesimubo, la Lista Celeste y Blanca encabezada por Doval obtuvo 43.983 votos sobre un total de 44.398 sufragios emitidos, lo que representa más del 40% del padrón habilitado.
La elección marcó el recambio en la conducción de la organización tras la gestión de Rubén “Cholo” García.
La Fesimubo representa a más de 300.000 trabajadores municipales bonaerenses y está integrada por más de 90 sindicatos de base. Con un padrón de 105.114 afiliados, la entidad realiza sus elecciones mediante voto directo.
Además de conducir el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, Doval es secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) y de la Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas (CONTRAM), e integra el Comité Mundial de la Internacional de Servicios Públicos (ISP). Este año participó en la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, en representación del sector municipal.
Doval es el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda y licenciado en Ciencias Políticas. En su trayectoria se destaca su mandato como diputado bonaerense durante el cual impulsó la Ley 14.656 de paritarias municipales sancionada a fines del 2014.
Los comicios se realizaron en más de 210 mesas distribuidas en 80 municipios, con participación de trabajadores activos y jubilados.
El Sindicato SUPeH Ensenada atraviesa un momento de expansión y fortalecimiento institucional. Ayer, en un acto cargado de simbolismo, inauguró la puesta en valor de su histórico edificio en pleno centro de la ciudad, rebautizado desde ahora como “Juan Carlos Crespi”. La obra no es sólo un gesto estético, expresa un rumbo político que busca recuperar la pertenencia y la identidad petrolera en la región.
“Después de casi cuatro años de gestión, logramos darle vida al frente del edificio, pero sobre todo consolidar un proceso de crecimiento interno”, señaló el secretario general, Nahuel Chancel, en diálogo con Mariano Gandini y Sol Petotegui en «Cueste lo que Cueste» por FM Tres Ciudades agregó: “No podíamos inaugurar la fachada sin antes haber intervenido el cableado, impermeabilizado techos, reparado patios internos y remodelado oficinas. Hoy tenemos una casa digna y abierta para nuestros compañeros y compañeras”.
QUEREMOS QUE LOS AFILIADOS VUELVAN A SENTIR ESTE EDIFICIO COMO SU CASA
El edificio, que hasta hace dos años se compartía con SUPeH Flota, fue recuperado en su totalidad por la filial local a partir de una definición política de la Federación. Desde entonces, las obras se sucedieron: la farmacia pasó a la planta baja con acceso directo a la comunidad, se proyecta un gimnasio sindical en el primer piso y se planifica un salón de usos múltiples, consultorios y espacios de formación. “Queremos que los afiliados vuelvan a sentir a esta como su casa. La identidad se construye en el encuentro cotidiano, no en la distancia”, resumió el Secretario.
La estrategia no se limita a las paredes. En paralelo, el gremio avanza en la ampliación del camping de Berisso; proyecto que incluirá nuevas canchas, estacionamiento y un masterplan a definir colectivamente.
DIA DEL PETROLERO
La agenda sindical combina derechos laborales con espacios de disfrute. El 3 de octubre se celebrará el Día del Petrolero con la tradicional fiesta que reúne a miles de trabajadores y sus familias. “Ese día es nuestro momento de encuentro. Más allá de los sorteos, es donde nos reconocemos, brindamos y disfrutamos juntos”, destacó.
En su paso por la radio, el dirigente dejó una lectura política del presente tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Reconoció el castigo al gobierno nacional, pero subrayó que en Ensenada y Berisso “el peronismo volvió a ganar, como se refleja también dentro de la refinería, donde el 90% de los trabajadores son vecinos de la región”. Y advirtió: “No es un cheque en blanco. Tenemos que escuchar más al pueblo y proyectar futuro. Nuestro movimiento es peronista, pero debemos persuadir y construir unidad de acción”.
SE INCORPORARON 1000 AFILIADOS DESDE LA LLEGADA DE LA NUEVA GESTIÓN
Con 3.500 afiliados, mil más que al inicio de la gestión, el SUPeH Ensenada apuesta a consolidar un sindicato de puertas abiertas, con servicios, espacios culturales y comunicaciones, y proyectos a largo plazo.
“El sindicato es la herramienta que tenemos los trabajadores para defender nuestros derechos, cuidar nuestras fuentes de trabajo y también para mejorar la vida cotidiana. SUPeH no sólo acompaña en la lucha, también genera espacios de salud, de recreación, de cultura y de encuentro para las familias. Ese es el verdadero triunfo, que nuestros compañeros sientan que el gremio está de su lado todos los días”, concluyó, agradeciendo a la familia petrolera.
Este miércoles, el Grupo Simpa impidió el ingreso de los trabajadores a la planta ensambladora de motos KTM ubicada en el Parque Industrial de Campana y anunció la decisión de convertirse en importadora y la intención de realizar 50 despidos de los 65 trabajadores con los que cuenta de la fábrica.
“La empresa KTM del Grupo Simpa decidió cerrar intempestivamente sus puertas, sin previo aviso y sin cumplir con ningún procedimiento preventivo de crisis. Una vez más, estas patronales insensibles, envalentonadas con el gobierno de Javier Milei, actúan con total desprecio hacia sus trabajadores”, señalaron desde la UOM seccional Campana.
Según el gremio, el argumento que dieron es que KTM es que decidieron importar las motos ya armadas. “Con esa excusa dejan en la calle a 50 trabajadores de manera bochornosa. El Estado ausente no se lo impide y no protege el trabajo industrial. Olvidan que fueron justamente esos compañeros los que generaron las ganancias que les permitieron abrir una nueva planta en Pilar”, apuntaron.
“En Pilar, por ahora, la producción continúa, aunque conociendo las prácticas del Grupo Simpa, el futuro es incierto”, advirtieron.
La UOM Zárate también apuntó contra el intendente local, Sebastián Abella, que en su faceta de empresario está vinculado a la venta de vehículos.
“Resulta llamativo y repudiable el silencio del intendente Sebastián Abella, quien lejos de solidarizarse con los trabajadores de su ciudad, elige callar. No es un detalle menor que Abella haya sido aliado político del presidente Javier Milei, principal responsable de esta política de destrucción industrial, y que además tenga relación directa con esta empresa al dedicarse a la venta de motos del mismo grupo. Su silencio lo hace cómplice de esta situación que golpea a 50 familias de Campana”, señalaron.
El Ministerio de Trabajo de provincia de Buenos Aires ya intervino en el conflicto y realizó una primera audiencia en la que Simpa confirmó la decisión de avanzar con los 50 despidos, quedando una dotación mínima de 15 empleados.
Mientras tanto, los trabajadores sostienen su presencia en la puerta de la planta de Campana para exigir su reincorporación y evitar el retiro de máquinas.
Despidos en motos KTM: quién es el dueño de Grupo Simpa
Grupo Simpa es una empresa de capitales nacionales propiedad de la familia Schwartz. La firma desarrolla actividades productivas y comerciales en Argentina y la región para sus tres divisiones: rodados, plásticos y herramientas.
La división de rodados se dedica desde el año 2003 a la producción y comercialización exclusiva para Argentina de algunas de las marcas de motos más reconocidas del segmento de alta gama a nivel mundial. Entre sus representaciones se encuentran las marcas KTM, Husqvarna, Gas Gas, Royal Enfield, Piaggio, Moto Guzzi, Vespa, Aprilia, CF-Moto, CAN-AM, Segway y Super Soco.
Actualmente la producción de los modelos para estas marcas se lleva a cabo en las dos plantas productivas de Grupo Simpa, ubicadas en los Parques Industriales de Pilar y Campana.
Simpa además tiene una división plásticos, siendo líder en el mercado de distribución plástica a nivel nacional, representando a petroquímicas internacionales, y otra división de Herramientas con marcas como Gamma Máquinas y UMI.