La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional (SEVINA), Emiliana McNamara, se expresó sobre la decisión del gobierno de eliminar el organismo encargado del mantenimiento de 40 mil kilómetros de rutas y advirtió sobre los graves efectos para la producción y la seguridad vial.
En diálogo con Radio Provincia la referente gremial criticó fuertemente la decisión del gobierno nacional de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos vinculados a la seguridad vial y el mantenimiento de las rutas. La sindicalista explicó que, hasta la fecha, el organismo se encargaba del mantenimiento de 40 mil kilómetros de ruta, abarcando tareas clave como desmalezamiento, señalización, trabajo ambiental y de investigación.
“El estado de las rutas es lamentable”, aseguró McNamara, destacando que entre el 70% y el 75% de las rutas nacionales se encuentran en malas condiciones. Además, precisó que la Dirección de Vialidad cuenta con un presupuesto prorrogado del 2023, el cual presenta una subejecución del 60%. A esto se suma la falta de fondos provenientes del impuesto a los combustibles, que, según explicó, no está llegando como corresponde, a pesar de que todos los usuarios lo están pagando.
El cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos, como la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, fue confirmado por la administración de LLA. En ese marco, McNamara expresó que, tras leer el decreto, no se percibe una solución visible, ya que “5.200 empleados y empleadas quedarán en una situación incierta”.
McNamara advirtió que esta medida traerá consigo problemas de conectividad y trabas para la producción, además de un aumento en las víctimas fatales por accidentes de tránsito, debido al deterioro de las rutas.
“No existe ningún plan para 30 mil kilómetros de rutas”
La dirigente también cuestionó la falta de un plan alternativo para garantizar la seguridad vial. Afirmó que el gobierno solo tiene previsto conceder casi 10 mil kilómetros de rutas a empresas privadas, mientras que no existe un plan ni un presupuesto asignado para los otros 30 mil kilómetros de rutas menos transitadas, que seguirán bajo la administración estatal.
Para la sindicalista “esto afecta al federalismo”, debido a que “solo serán atendidas las rutas donde rinde poner un peaje”, situación que también “se traduce en un costo mayor, porque el 80% de la producción del país va por las rutas y al transporte se le encarece cuando están en mal estado”.
Por último, mencionó que el gremio atraviesa una difícil situación debido al congelamiento de paritarias desde octubre y la pérdida de compañeros por distintas razones. “Estimamos que un 60% de la planta quedará en la calle”, aunque no se sabe con certeza qué pasará con los trabajadores, ya que el decreto no especifica qué medidas se tomarán al respecto.
Pingback: Lanús: Principio de acuerdo con el Sindicato Municipal tras los despidos en Control Urbano - FeSiMuBo