Conectá con Nosotros

Nacional

Milei baja las retenciones a la soja y es ovacionado en La Rural

Avatar

Publicado

el

El presidente Javier Milei oficializó este viernes en la Exposición Rural de Palermo una reducción permanente de los derechos de exportación para la carne y los principales cultivos, incluida la soja. El anunció fue celebrado por los presentes en el predio de la Sociedad Rural que ovacionaron al mandatario.

Durante su discurso en el predio de la Sociedad Rural Argentina, Milei detalló los alcances de la medida: “Desde ahora, las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%, las del maíz y sorgo del 12% al 9,5%, las del girasol del 7,5% al 5,5%, y las de la soja del 33% al 26%”. Además, informó que los subproductos de la soja tributarán 24,5% en lugar del 31%.

El presidente enfatizó que esta baja será “permanente” durante su gestión y forma parte del compromiso de avanzar hacia “retenciones cero”, algo que consideró una «obsesión» de su gestión. “Estas decisiones son posibles gracias al superávit fiscal que hemos alcanzado y al que cuidamos como agua en el desierto frente a los embates de la casta política”, aseguró.

Además, Milei confirmó que se harán permanentes las rebajas ya aplicadas al trigo y la cebada, que habían sido implementadas de forma transitoria. “No tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, prometió.

Según el mandatario, estas medidas representan una reducción del 20% en la carga tributaria sobre la cadena de granos y una baja del 26% para la cadena de ganado y carnes.

“El campo es el sector más productivo de nuestra economía y ha sido fuertemente castigado por estos impuestos. Estas decisiones buscan devolverle impulso”, concluyó el jefe de Estado.

Nacional

El gobierno nacional propone eliminar la repitencia en las escuelas secundarias de todo el país

Avatar

Published

on

repitencia escuela secundaria

El Gobierno nacional presentó un documento denominado “Transformación de la Escuela Secundaria”, que plantea una serie de reformas estructurales en el nivel medio de todo el país. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación de la Nación, propone la acreditación por materias y la eliminación de la repitencia, un esquema que ya se implementa en la provincia de Buenos Aires. Gremios docentes ya expresaron su rechazo por no haber convocado a los trabajadores de la educación y aseguran que esta visión «equipara la escuela a una empresa».

El plan también busca dar mayor flexibilidad institucional a las escuelas, con autonomía para experimentar diversos modelos pedagógicos y organizativos. Según el documento, se trata de pasar “de la enseñanza centrada en el docente a los aprendizajes en profundidad, atendiendo a las necesidades de la sociedad y del mundo del trabajo”.

Ejes de la reforma en la Escuela Secundaria que impulsa Nación

El proyecto, que actualmente se debate en el Consejo Federal de Educación, gira en torno a cuatro ejes centrales:

  • Organización institucional: avanzar hacia regímenes académicos más flexibles, acreditación por materias y un examen integrador final.
  • Enseñanza y currículum: garantizar aprendizajes considerados “relevantes” y con orientación hacia la inserción laboral y la continuidad de estudios.
  • Acompañamiento de trayectorias: fortalecer la tutoría, el rol de preceptores y el seguimiento digital de cada estudiante, además de habilitar agrupamientos flexibles por intereses o conocimientos.
  • Desarrollo profesional docente: revisión de la carrera, nuevas modalidades de asignación de cargos y mayor énfasis en la evaluación.

Entre las medidas destacadas también se incluyen pasantías laborales y académicas, instancias de mentoría, orientación vocacional y el acompañamiento de egresados durante su primer año de estudios superiores o de inserción en el mundo del trabajo.

Rechazo gremial

Desde la CTERA manifestaron un fuerte rechazo a la iniciativa por la falta de consulta con los trabajadores de la educación. El gremio expresó: “El programa ignora las condiciones de trabajo docente, avanza con una visión tecnocrática que equipara la escuela a una empresa y refuerza la lógica del ajuste bajo la idea de ‘inversión inteligente’”.

Asimismo, advirtieron que “ninguna transformación educativa es posible a espaldas de quienes día a día enseñamos y garantizamos el derecho a la educación” y exigieron participación real, financiamiento adecuado y respeto a la democracia sindical.

Un nuevo modelo de secundaria

La propuesta oficial plantea que el nuevo sistema se organice como un “ecualizador”, con diferentes niveles de aplicación que cada escuela podrá adoptar de acuerdo con sus posibilidades. Los principios rectores mencionados son la flexibilidad, el foco en el estudiante, la innovación, la transparencia pedagógica y administrativa y una “inversión inteligente” para garantizar la mejora continua.

Si bien la aplicación dependerá de cada provincia, la intención del Gobierno es generar un marco federal común que acelere la transformación de aquellas jurisdicciones que aún no iniciaron cambios.

Continuar Leyendo

Nacional

Disturbios y enfrentamientos en Junín por la llegada de Milei para un acto de campaña

Avatar

Published

on

El presidente Javier Milei encabezó un acto de campaña de La Libertad Avanza en la ciudad de Junín. La llegada del mandatario generó protestas y se produjeron algunos disturbios en las calles. Milei expresó su solidaridad con los militantes libertarios golpeados y culpó a las «hordas kirchneristas».

«Quiero expresar mi solidaridad con nuestros militantes que fueron agredidos brutalmente por las hordas kirchneristas, se acabaron las patotas kirhchneristas, kirchnerismo nunca más», aseguró Javier Milei al inicio del acto.

En las inmediaciones del Teatro San Carlos se montó un fuerte operativo policial. Con una valla separaron a simpatizantes libertarios que aguardaban para ingresar al acto y del otro quedaron manifestantes opositores, organizaciones sociales y gremiales.

«Militantes libertarios corren y son cagados a palos por trabajadores despedidos de la construcción a los que se les reían en la cara», comentaron fuentes a Todo Provincial.

(Noticia en desarrollo)

Continuar Leyendo

Nacional

Definidos los principales candidatos en Provincia de Buenos Aires para las legislativas de octubre: quiénes son

Avatar

Published

on

candidatos provincia de buenos aires

A semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las principales fuerzas políticas ya confirmaron quiénes serán sus candidatos en la Provincia de Buenos Aires, distrito clave por su peso electoral. La gran incógnita todavía pasa por saber qué hará la Unión Cívica Radical.

Espert es el candidato de Milei en Provincia

Por el oficialismo de La Libertad Avanza, el elegido para encabezar la lista es el economista José Luis Espert, aliado cercano del presidente Javier Milei. Aún resta definir quiénes lo acompañarán en los primeros lugares de la boleta, pero el armado libertario busca consolidar su presencia en el territorio bonaerense.

Frente Patria: Taiana encabeza y todos adentro

En tanto, Fuerza Patria confirmó como primer candidato al ex ministro de Defensa Jorge Taiana, referente histórico del kirchnerismo que será una de las principales cartas del espacio en la disputa electoral.

El peronismo, que logró mantener una unidad amplia, presentará una lista encabezada por dirigentes de peso. Los nombres confirmados son Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta, entre otros.

La izquierda lleva a del Caño

Por la izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U) llevará como figura central a Nicolás del Caño, mientras que el Nuevo Más confirmó a Manuela Castañeira como su principal candidata en el distrito.

Randazzo encabezaría Provincias Unidas

La presencia de Florencio Randazzo como primer candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas dinamitó un pre acuerdo de los goboernadores con el radicalismo oficial pero, de todos modos, el ex ministro será el primer candidato de Provincias Unidas. Lo secundaría Margarita Stolbizer y luego aparecería Emilio Monzó.  Únicamente se sumó al frente Futuro Radical que pondría en el cuarto lugar a Danya Tavela.

Cúneo lo metió a “Larry de Clay”

Otro de los espacios que competirá es el liderado por Santiago Cúneo, que encabeza la lista de diputados nacionales. Lo acompañarán una dirigente del Sindicato de Químicos, el humorista Raúl “Larry de Clay” Biaggioni, la periodista Ximena Rijel, la abogada Alessandra Minnicelli y un veterano de la Guerra de Malvinas.

El “Turco” García quiere ser diputado

Finalmente, el Partido Integrar oficializó una nómina encabezada por el ex futbolista Claudio “Turco” García. Lo secundan Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto, Gustavo Osman Massud, Florencia Lía Dellacasa, Germán Andrés Borrego, Ana del Carmen Correa, Cristian Uriel Natero, Adriana Edith Merlo, Carlos Guillermo Montaldo, Aldana Paola Salazar y Adrián Marcos Giotti.

La duda pasa por la UCR

Luego de romper el acuerdo con Provincias Unidas, los intendentes de la UCR bonaerense presionan a los máximos dirigentes para presentar Lista 3 para octubre. Sin embargo, continúan las negociaciones y en las próxmas horas podría haber sopresas.

Continuar Leyendo