El reclamo con “corte y movilización” se llevará a cabo mañana a las 11 horas, en reclamo por la reincorporación de los 47 trabajadores despedidos desde fines de marzo, durante el aislamiento social preventivo obligatorio.
Según informaron desde el gremio, la medida contará con el acompañamiento de dirigentes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses que conduce Rubén “Cholo” García, y tendrá lugar frente al edificio inteligente ubicado en 532 y 119, lugar al que pertenecen los 47 trabajadores despedidos desde marzo pasado.
Asimismo, manifestaron que “A más de cuatro meses de los despidos, el intendente de La Plata, Julio Garro, sigue sin dar respuesta e incumpliendo las disposiciones del Ministerio de Trabajo de la provincia”. La cartera laboral ya había ordenado “la reincorporación de trabajadores y pagar los salarios adeudados desde el inicio del conflicto”.

Ante el incumplimiento, desde el Sindicato solicitaron nuevamente la intervención del Ministerio, que, como informaron “se encuentra trabajando en la penalización al Municipio de La Plata, con multas de altísimo valor, montos millonarios, que la comuna deberá afrontar con el dinero que aportan todos los platenses”.
En tanto, manifestaron que “a raíz de la denuncia realizada por el SOEMLP en la Fiscalía N° 15, el fuero penal se encuentra en plena investigación al intendente de Cambiemos por abuso de autoridad, estafa procesal, desobediencia, incumplimiento de deberes de funcionarios público y falsificación ideológica del instrumento público”.
El gremio denuncia además que el intendente Garro “intentó a través de la falsificación de documentos públicos, revertir los fallos en su contra que dictaminaron el Ministerio de Trabajo y el Tribunal de Trabajo N°5 donde le ordenaron que reincorporara a los 47 trabajadores del servicio de atención telefónica, línea 147”.
Por su parte el titular del SOEMLP FESIMUBO, Gustavo Hernández, declaró que “es lamentable lo que ocurre en La Plata”. “Al intendente realmente no le importan los municipales y aprovecha el contexto de la pandemia para despedir trabajadores, dejando en la calle a 47 familias, al mismo tiempo que no se abren paritarias, en una ciudad donde los sueldos son los más bajos de toda la provincia”, dijo.