Conectá con Nosotros

Información General

La forma más práctica de cobrar en USD desde Argentina: Airtm

Avatar

Publicado

el

En un mundo cada vez más digital, miles de profesionales argentinos trabajan de manera independiente para clientes internacionales. Desde diseñadores gráficos hasta programadores, pasando por escritores y consultores, el mercado freelance se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos en dólares. Sin embargo, cobrar esos pagos en Argentina suele ser un desafío debido a las restricciones cambiarias, las altas comisiones bancarias y los retrasos en las transferencias.

La buena noticia es que existen soluciones tecnológicas que simplifican este proceso. Una de las más efectivas es Airtm, una plataforma que permite abrir una cuenta en USD de forma rápida, recibir pagos desde marketplaces internacionales y disponer de esos fondos en moneda local o a través de una tarjeta en USD virtual.

El desafío de cobrar en dólares en Argentina

Argentina presenta un escenario particular: aunque muchos freelancers reciben ingresos en dólares, la conversión a pesos argentinos suele ser poco favorable en el sistema bancario tradicional. Además, los bancos internacionales aplican comisiones elevadas y los tiempos de acreditación pueden superar las dos semanas.

En este contexto, herramientas digitales como Airtm ofrecen una alternativa ágil y segura. Su propuesta es clara: conectar freelancers y trabajadores remotos con sus ingresos en USD sin complicaciones.

¿Qué es Airtm y cómo funciona?

Airtm es una billetera digital que permite almacenar dólares digitales (AirUSD), realizar transacciones seguras y convertirlos a moneda local cuando el usuario lo necesite. Su objetivo principal es brindar libertad financiera a quienes trabajan con clientes o plataformas extranjeras, eliminando las trabas de los sistemas tradicionales.

Al abrir una cuenta en USD en Airtm, el usuario obtiene acceso a una cuenta virtual en dólares que puede utilizar para recibir pagos, hacer transferencias, comprar servicios online y retirar fondos de diferentes formas.

Cómo abrir una cuenta en USD en Airtm paso a paso

Abrir una cuenta es un proceso sencillo y totalmente online. Solo necesitas conexión a internet, tu documento de identidad y un correo electrónico válido.

  1. Registro: ingresa al sitio de Airtm y crea tu cuenta gratuita.
  2. Verificación: completa el proceso KYC (Know Your Customer) subiendo tu documento y una selfie para verificar tu identidad.
  3. Acceso a tu cuenta virtual: una vez aprobada, podrás recibir y enviar dólares digitales en tu billetera.
  4. Configuración de métodos de retiro: elige cómo quieres retirar tus fondos: transferencia bancaria, billeteras locales, tarjetas o incluso efectivo mediante cajeros habilitados.

Este proceso toma menos de 10 minutos y te habilita a empezar a trabajar con tu cuenta en USD inmediatamente.

Recibir pagos de plataformas freelance

Uno de los grandes beneficios de Airtm es su integración con los principales sitios de trabajo remoto y marketplaces digitales. Plataformas como Upwork, Fiverr, Workana o incluso tiendas de comercio electrónico permiten a los freelancers cobrar en dólares.

Con Airtm, puedes recibir pagos directamente en tu cuenta, evitando demoras y maximizando el valor de tus ingresos. Una vez acreditado el pago, decides si mantenerlo en dólares, retirarlo en pesos argentinos o usarlo para comprar online.

Ventajas frente a métodos tradicionales

  • Velocidad: las acreditaciones son casi instantáneas, frente a las demoras de bancos internacionales.
  • Mejor cotización: Airtm ofrece un tipo de cambio competitivo, evitando las pérdidas de la conversión bancaria.
  • Flexibilidad: puedes retirar tus fondos en distintas plataformas locales o mantenerlos en dólares digitales.

Tarjeta virtual en USD: tu puente al consumo global

Otro de los productos más valorados por los freelancers argentinos es la tarjeta en USD de Airtm. Se trata de una tarjeta virtual internacional que te permite pagar servicios y productos en dólares directamente con tu saldo en la plataforma.

Con esta tarjeta puedes:

  • Pagar servicios digitales como Netflix, Spotify, Adobe o Google Ads.
  • Comprar en tiendas internacionales sin restricciones.
  • Protegerte de la inflación local manteniendo tu dinero en dólares.

La tarjeta virtual en USD es una herramienta clave para quienes trabajan con clientes globales y necesitan un medio de pago confiable y sin fronteras.

Airtm como solución financiera para freelancers

El modelo de Airtm no solo resuelve el problema de cómo cobrar en dólares en Argentina, sino que también abre puertas a una mayor libertad financiera. Al contar con una cuenta en USD, la posibilidad de recibir pagos de marketplaces internacionales y una tarjeta en USD para consumir globalmente, los freelancers argentinos ganan autonomía y control sobre sus ingresos.

Además, Airtm incorpora medidas de seguridad avanzadas como la autenticación en dos pasos, protección contra fraudes y un sistema de soporte en tiempo real, lo que genera confianza y respaldo en cada transacción.

Comparativa con otros métodos de cobro

  • Transferencias bancarias: altas comisiones y demoras prolongadas.
  • PayPal: aunque popular, sus tarifas de retiro en Argentina son elevadas.
  • Criptomonedas: ofrecen rapidez, pero requieren conocimientos técnicos y suelen ser volátiles.
  • Airtm: combina lo mejor de cada opción, con una plataforma fácil de usar, segura y con acceso a servicios financieros globales.

Consejos para aprovechar al máximo Airtm

  1. Mantén parte de tus ingresos en dólares para protegerte de la inflación local.
  2. Usa la tarjeta virtual en USD para pagar servicios digitales y evitar costos adicionales.
  3. Programa retiros en pesos cuando el tipo de cambio sea más favorable.
  4. Diversifica tus ingresos trabajando con múltiples plataformas freelance y centralizando los cobros en tu cuenta de Airtm.

Preguntas frecuentes sobre Airtm

¿Airtm es seguro para guardar mis dólares?
Sí, Airtm utiliza protocolos de seguridad de nivel bancario y requiere verificación de identidad.

¿Puedo usar Airtm sin ser freelancer?
Claro, también es útil para quienes reciben remesas, venden productos digitales o quieren ahorrar en dólares.

¿Cuánto tarda en acreditarse un pago recibido?
En la mayoría de los casos, la acreditación es inmediata o demora solo algunos minutos.

¿Airtm cobra comisión por recibir pagos?
Recibir pagos es gratuito; las comisiones solo aplican en operaciones de retiro o conversión.

Conclusión: el camino más práctico para cobrar en USD en Argentina

Para los freelancers argentinos, recibir pagos en dólares ya no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con Airtm, abrir una cuenta en USD, recibir pagos de plataformas internacionales y acceder a una tarjeta en USD son pasos simples y seguros.

En un contexto económico desafiante, contar con una solución digital como Airtm significa libertad, rapidez y mejor control financiero. La plataforma se posiciona como la forma más práctica y confiable de cobrar en dólares desde Argentina, abriendo nuevas oportunidades para el talento local que trabaja con el mundo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

La provincia amplía la vacunación para personas que no hayan tenido dengue

Avatar

Published

on

vacunación contra el dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció la ampliación de su campaña de vacunación contra el dengue, que desde este lunes 15 de septiembre estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que residan en cualquier municipio bonaerense, hayan tenido o no la enfermedad.

Para acceder a la inmunización, deberán registrarse en la plataforma Mi Salud Digital, y recibirán por correo electrónico un turno con día y horario para concurrir a vacunarse.

En esta nueva etapa, se enviarán 22.100 turnos a personas que ya estaban inscriptas pero que no fueron citadas en la primera fase de la campaña, la cual se había focalizado únicamente en quienes habían tenido dengue previamente.

Con esta ampliación, todas las personas de entre 15 y 59 años podrán solicitar un turno para vacunarse de manera gratuita y sin orden médica.

La iniciativa forma parte de la segunda etapa del “Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue”, posible gracias a la inversión del Gobierno bonaerense en la compra de 500 mil dosis, que están siendo entregadas de manera progresiva a medida que se fabrican.

Una vez recibido el turno, las y los bonaerenses deberán acudir a cualquiera de los vacunatorios disponibles en los 135 municipios de la Provincia, los cuales pueden consultarse en el sitio oficial www.gba.gob.ar/vacunacion.

Continuar Leyendo

Información General

La Justicia bonaerense citó al influencer Santiago Maratea por la denuncia del Colegio de Nutricionistas

Avatar

Published

on

santiago maratea

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires denunció penalmente por injurias al influencer Santiago Maratea, luego de que este publicara en redes sociales un video promocionando un té adelgazante y cuestionando la labor de profesionales del área. El Juzgado en lo Correccional N°2 de La Plata, a cargo del juez Diego Tatarsky, citó a una audiencia de conciliación para el próximo 26 de septiembre.

La presidenta del Colegio, Laura Salzman, expresó: “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del honor de sus profesionales y de la institución, frente a declaraciones que consideramos agraviantes, irresponsables e intrusivas”. Y agregó: “La transparencia y la ética profesional son pilares fundamentales de nuestra labor, y actuaremos con la firmeza necesaria para proteger la integridad de quienes representan a la nutrición en la provincia”.

La audiencia, prevista en el artículo 388 del Código Procesal Penal bonaerense, busca un posible acuerdo entre las partes, que incluiría un pedido de disculpas públicas de Maratea y el retiro de sus publicaciones promocionando el té para bajar de peso.

En el video cuestionado, Maratea afirmaba que el producto “ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y que no los acumule como grasa, aparte de que evita esos picos de glucosa que te dan hambre a la media hora”. Además, señaló: “Si lo quieren probar, háganlo con información, y no como ciertos nutricionistas arrogantes que a pesar de tener un título, no investigan y desinforman”.

Ante la falta de respuesta a una carta documento enviada previamente, el Colegio decidió avanzar con la denuncia penal.

Esta instancia es un paso más en ese camino, buscando que se reconozca el valor y el profesionalismo de quienes trabajan por una alimentación saludable en nuestra provincia”, sostuvo Salzman, y concluyó: “Las y los nutricionistas estudiamos, nos formamos y entendemos los riesgos que implican estas cosas para la salud. A veces parece inocente recomendar un té o una vitamina pero puede resultar realmente peligroso”.

Continuar Leyendo

Información General

FundLaPlata: La variación de la canasta de alimentos fue del 3,2% en agosto

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,2% durante el mes de agosto de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de agosto de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 9%; seguido por los de almacén con un 2,4%; y por los de carnicería con un 2%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (51,3%); naranja (13%); harina de trigo 000 (11,7%); y manzana (10%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a julio del 1,5% contra el 3,2% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad”.

Continuar Leyendo