La senadora bonaerense electa por Frente Patria en la Séptima Sección Electoral, María Inés Laurini, destacó el resultado histórico obtenido en las elecciones, donde la fuerza se impuso con el 38,23% de los votos, logrando las tres bancas en juego en el Senado bonaerense. En tanto, La Libertad Avanza no alcanzó el piso del 33%, por lo que no consiguió representación. “La última vez que el peronismo había logrado que ingresen tres senadores por esta sección fue en 2005. Veinte años después, lo conseguimos nuevamente”, remarcó Laurini en diálogo con Todo Provincial RADIO.
La legisladora electa explicó que la Séptima Sección es una de las más difíciles para el peronismo, ya que exige un piso del 33,33% para acceder a una banca. “Durante el transcurso de la jornada veíamos que podíamos alcanzar el piso. Primero pensamos que sería un 2 a 1, pero finalmente logramos el objetivo máximo que eran las tres bancas para Fuerza Patria”, relató.
Laurini reconoció que, pese a la alegría por este logro, en el distrito de Azul La Libertad Avanza logró imponerse por un margen mínimo en la elección local de concejales, tras haber ganado el peronismo en la ciudad cabecera pero no en las localidades del interior del partido. “Nos faltó llegar con más fuerza a las pequeñas localidades, donde La Libertad Avanza sacó esa pequeña diferencia”, señaló.
La senadora electa vinculó el contundente resultado provincial a una combinación de factores: “Por supuesto que hubo una reacción del electorado frente a las políticas de Milei y sus consecuencias, pero también es el resultado del trabajo del gobernador Axel Kicillof y de los intendentes. Los bonaerenses eligieron un modelo que dice no a la motosierra y sí a la presencia del Estado con eficacia y eficiencia”, expresó.
En ese sentido, Laurini valoró el sostenimiento de la obra pública, la inversión en vivienda, educación y salud, así como el rol de los municipios para asistir a los vecinos frente al retiro del Estado nacional.
“Cuando el gobierno nacional se corre, son los municipios los que están presentes dando respuestas concretas, desde traslados por cuestiones de salud hasta ayudas para pagar alquileres”, ejemplificó.
Además, Laurini cuestionó el estigma de que el interior bonaerense es territorio adverso para el peronismo. “Puede haber sectores antiperonistas, pero la mayoría quiere que lo que está funcione: que la escuela pública esté bien, que el hospital funcione, que las rutas estén arregladas. La buena gestión pesa más que el antiperonismo. Esta elección demostró que la gente quiere que las cosas mejoren”, concluyó.