Destacaron la importancia de la obra pública y el Presidente, Alberto Fernández recordó a Mario Meoni, que meses atrás falleció en esa autopista a causa de un accidente vial. Unos 20 km habían sido inaugurados por Macri pero luego fueron clausurados por falta de alcantarillados que la inundaban.
El presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezaron la habilitación de 39,7 kilómetros de la Autopista Ruta Nacional 7 en el tramo que une las localidades de Chacabuco y Junín, en la provincia de Buenos Aires, y destacaron la importancia de la obra pública para “poner en marcha el país”.
“Inauguramos la misma obra, varios años después y con pandemia en el medio. La obra pública para nosotros es facilitar la labor de quien produce. Esta es una ruta bioceánica porque nos une con Chile. Nosotros tenemos con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires la misma sintonía. Cuando hacemos estas obras no preguntamos quién gobierna. La obra pública es conectar la Argentina y acercar a los pueblos”, dijo Fernández, quien destacó que “más obras públicas implican poner en marcha la economía del país”.
EN 2019 INAUGURARON 2 TRAMOS QUE ESTABAN MAL HECHOS Y FUERON CERRADOS
De los 40 kilómetros, dos tramos de 10 habían sido inaugurados en octubre de 2019, pero debieron ser cerrados cuatro meses después al no estar en condiciones por falta de obras para la correcta circulación diaria de unos 6400 vehículos, que desde ahora tendrán mayor seguridad vial y ahorrarán tiempos de viaje. Faltaban los alcantarillados, lo que provocaba que la ruta se inundara, dijeron las fuentes del Gobierno.
Desde el inicio de la obra, en septiembre de 2015 y hasta diciembre de 2019, es decir en cuatro años y tres meses de ejecución, sólo se completó el 57% de la obra, agregaron las fuentes. Y dijeron que durante la gestión actual, y en menos de la mitad del tiempo, en un año y medio, se terminó el resto de la autopista. En este lapso se hicieron todos los alcantarillados y se transformaron aquellos 20 kilómetros en autovía; y en total son 40 kilómetros completos, con dos manos de ida y dos de vuelta.
En el años 2018, el actual intendente de Chacabuco, Víctor Aíola expresaba: «Obra que comienza, obra que se finaliza»
Autopista ruta Nº7 / Aiola supervisó los trabajos y lanzó «obra que comienza, obra que se finaliza»
“El querido Mario Meoni encontró en este lugar el fin de sus días. Y yo siento que es una obra que mejora el tránsito entre ambas ciudades”, dijo Fernández, al recordar que “en los últimos cuatro años se habían hecho 40 kilómetros y este año, en medio de la pandemia, otros 40”.
“Nos queda por hacer algo que estaba previsto que se haga en el sistema de los que fueron las PPP, en el que el capital privado impulsaba las obras con un costo de 25 mil millones de pesos, que ahora nosotros estamos licitando por 9 mil millones de pesos. Es la misma obra, varios años después y con pandemia”, destacó, quien estuvo acompañado por los ministros de Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En tanto, Kicillof consideró que “hacía mucho tiempo que no había una conexión tan fuerte entre el gobierno nacional y el provincial”. Y agregó: “Son muchísimas cosas. No son promesas de campaña, ni slogans de publicidad sino realidades para lograr el desarrollo de nuestra provincia”.
El Gobierno informó que las obras reactivadas y finalizadas permitirán “brindar una mayor seguridad vial y así mitigar la probabilidad de siniestros, mejorar la circulación vehicular, agilizar los tiempos de viaje y fortalecer la integración productiva de las regiones”.
La transformación en autopista de la RN 7, que forma parte del Corredor Bioceánico que finaliza en el Paso Fronterizo Cristo Redentor, es un reclamo histórico de los vecinos del noroeste bonaerense.