Conectá con Nosotros

Provincial

«Real como el cemento»: Macri y Vidal inauguraron 8 kilómetros de Autopista en Chacabuco

Avatar

Publicado

el

Este lunes, la gobernadora María Eugenia Vidal compartió con el presidente Mauricio Macri la inauguración de los primeros ocho kilómetros de la variante de San Andrés de Giles (kilómetro 103 de Ruta Nº 7 y Ruta Nº 41). Del acto también participó el intendente de Chacabuco, Víctor Aiola.

“Todos los días estamos inaugurando obras en todo el país. Ya terminamos 7600 km entre autopistas y rutas, y tenemos 13480 kilómetros en construcción.Esto es más que en los últimos 65 años”, sostuvo el presidente y destacó: “Esta ruta es real, yo golpeo esta ruta y es real, no es sarasa ni relato».

Por su parte, Vidal destacó las obras viales realizadas en territorio bonaerense y comparó: “Es como si hubiéramos pavimentado de norte a sur y de este a oeste la Argentina con las rutas que hemos hecho en la provincia durante estos años”.

“Para nosotros es mucho más que cemento, son certezas. La certeza de que las obras se terminan, de que no nos teníamos que resignar. Valía la pena apostar a un cambio, de que sí se puede”, agregó.

El intendente, Víctor Aiola, manifestó que esta obra “viene a salvar vidas y significa cuidar a los argentinos”, y agregó: “No es ningún relato. Esta es una obra que se hizo con mucho esfuerzo y que se pudo hacer a un cuarenta por ciento menos de lo que se hacía en el 2015″.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof se reunió con la CGT y refuerza la unidad del peronismo bonaerense

Avatar

Published

on

kicillof cgt

Con el acuerdo de unidad del peronismo bonaerense ya sellado, el gobernador Axel Kicillof recibió este viernes en la Casa de Gobierno a la cúpula de la CGT, en un encuentro clave de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio. El objetivo: garantizar la participación del sindicalismo en el armado electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Participaron de la reunión los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, el referente de Camioneros, Hugo Moyano, y el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri. También asistieron Horacio Arreceygor, del SATSAID, y Carlos Pérez, del sindicato de Comercio de Capital Federal.

El encuentro fue impulsado por los propios dirigentes gremiales, en especial por Daer y Andrés Rodríguez, y apunta a consolidar el respaldo sindical a Kicillof en medio de las negociaciones por las candidaturas legislativas, donde la CGT busca tener representación propia.

La reunión se da apenas un día después de que Kicillof recibiera a los más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que junto al PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa, conformaron el frente Fuerza Patria para competir en los comicios provinciales.

Durante ese encuentro, el gobernador aseguró a los jefes comunales del MDF que tendrán la potestad de sugerir candidatos para las listas seccionales y definir postulantes en distritos donde no haya intendentes propios.

Con el apoyo de los intendentes del MDF y ahora el aval explícito de la CGT, Kicillof busca reforzar su poder en la mesa de negociaciones para que el armado electoral exprese la unidad sin marginar a los sectores clave del oficialismo bonaerense.

El objetivo estratégico es llegar al 19 de julio con una estructura ordenada y representativa, que permita enfrentar con cohesión la elección legislativa y contenga a todas las vertientes del peronismo provincial.

Continuar Leyendo

Provincial

Elecciones bonaerenses: cuáles son las 10 alianzas que competirán el 7 de septiembre

Avatar

Published

on

Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.

Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.

Fuerza Patria

  • Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
  • Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
  • Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
  • Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
  • Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”.

Frente La Libertad Avanza

  • Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
  • Firmada por Sebastián Pareja (por LLA) y Cristian Ritondo (por el PRO).
  • Participaron del acto: Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
  • Usará la boleta violeta.
  • Lema de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”.

Somos Buenos Aires

  • Frente con eje en la Unión Cívica Radical.
  • Incluye a Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, Para Adelante y partidos vecinales.
  • También participan intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, y el senador Joaquín De la Torre.
  • Propone una alternativa moderada y democrática, lejos de los extremos.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)

  • Integrado por el Partido Obrero (PO), PTS, MST e Izquierda Socialista.
  • Candidaturas destacadas: Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina del Plá (Primera Sección).
  • Se presentó en un acto con militancia y una olla popular.
  • Competirá de forma separada del Nuevo MAS.

Nuevo MAS

  • Competirá por fuera del FIT-U.
  • Liderado por Manuela Castañeira.
  • Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
  • Presentará listas propias.

Nuevos Aires

  • Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
  • Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
  • Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.


Potencia BA

  • Alianza entre el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR.
  • Dirigida por María Eugenia Talerico (exfuncionaria del gobierno de Macri).
  • A nivel nacional, su figura más conocida es el diputado Oscar Zago.
  • Se definen como antikirchneristas y contrarios a “los políticos de siempre”.

Política Obrera

Espacio de izquierda liderado por Jorge Altamira, ex líder del Partido Obrero que rompió con el espacio en 2019.

Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.


Es con vos, es con nosotros

  • Frente conformado por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.
  • Impulsado por dirigentes de ambos partidos, aunque Miguel Ángel Pichetto no dio su aval.
  • Participación destacada de Graciela Devita, presidenta del partido en Buenos Aires.

Frente Liberal Bonaerense

Se trata de otro espacio libertario «blue» que reúne a Unión Liberal, ex UCeDe, y a otros dirigentes de la política libertaria, y publicamente aseguran tener el apoyo de Javier Milei.

También está integrado por dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas.

Continuar Leyendo

Provincial

Revive la “Alianza” entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque existe gran tensión interna

Avatar

Published

on

By

La libertad Avanza PRO

La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este martes un acuerdo electoral con el que competirán en listas únicas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y otros dirigentes de peso. El nuevo frente llevará el nombre «Alianza La Libertad Avanza» y se identificará en las urnas con el color violeta, característico del partido libertario.

Durante el acto se presentó el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”, una consigna que sintetiza el eje discursivo de la alianza y busca confrontar directamente con el peronismo en territorio bonaerense.

El acuerdo fue posible luego de intensas negociaciones entre Pareja y Ritondo, y garantizó por ahora el ingreso de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Estos dirigentes, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici, no definieron aún si se sumarán plenamente al armado y mantienen la posibilidad de competir por fuera. Su situación se resolverá al cierre de listas, previsto para el 19 de julio.

El nuevo esquema también marca el corrimiento de Mauricio Macri del centro de la escena. El expresidente avaló el entendimiento, pero tras expresar críticas por la exclusión de figuras del PRO del Ejecutivo nacional y por el poder concentrado en el círculo íntimo de Javier Milei, especialmente en Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, decidió dar un paso al costado. Antes, pidió “un acuerdo digno”.

El reparto de lugares refleja la hegemonía de La Libertad Avanza, que ocupará la mayoría de los casilleros en las listas. A cambio, el PRO accederá al control de boletas locales y a encabezar al menos dos secciones. Este equilibrio fue clave para evitar rupturas mayores dentro del espacio amarillo.

Durante el acto, Karina Milei expresó: “Quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”. La frase resume el objetivo principal del armado: no repetir la fragmentación de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo y Néstor Grindetti facilitó la reelección de Axel Kicillof.

Por su parte, Sebastián Pareja afirmó: “Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”. A su turno, Cristian Ritondo completó: “No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”.

El acto culminó con una conferencia de prensa en la que participaron Diego Santilli, Martín Menem y Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.

Continuar Leyendo