Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Fabián Perechodnik recorrió obras de pavimentación en la Ciudad de Tandil

Avatar

Publicado

el

En el mediodía de este viernes el secretario General de la Provincia de Buenos Aires, Fabian Perechodnik, visitó Tandil para recorrer algunas de las obras en marcha en la ciudad financiadas por el Estado provincial, y encabezar el acto de firma y entrega de escrituras a familias tandilenses.

Junto al secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio, Roberto Guadagna, el subsecretario de área, Luciano Lafosse y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, Perechodnik supervisó los avances en la repavimentación de la avenida Avellaneda y la pavimentación de Cabildo. El intendente Miguel Lunghi no fue de la partida porque durante la jornada participó del Foro de Intendentes de Cambiemos, con la gobernadora María Eugenia Vidal.

En diálogo con la prensa, Perechodnik resaltó el volumen de obra pública desplegado en todo el territorio bonaerense: “Estamos muy contentos de ver que lo que sucede aquí en Tandil se replica en los 135 municipio de la Provincia, con obras muy importantes tanto en el conurbano como en las ciudades del interior”.

“Muchas veces se trata de obras que no se ven o están bajo tierra, pero son esenciales para que los vecinos tengan la calidad de vida que tienen que tener. Buenos Aires hace muchos años que necesita obras, algunas muy básicas como agua potable o cloacas y son una prioridad para este Gobierno”, agregó.

Finalmente, el Secretario explicó que la indicación de la gobernadora Vidal al momento de decidir acerca de una intervención es poner el foco en la trascendencia de esa acción: “Hacemos obras que son para siempre y que hace muchos años que no se hacían”.

“La mejor forma de conocer las necesidades de los vecinos, de charlas con los funcionarios municipales y supervisar cómo avanzan las obras es visitar todas las ciudades de la Provincia. Además hemos demostrado que se puede hacer con transparencia, ya que en el último año hemos bajado en un cuarenta por ciento el valor de las contrataciones”, concluyó.

Las dos intervenciones que visitó el funcionario responden a los programas de obras de infraestructura que lleva adelante el Municipio en conjunto con la Provincia. Una de ellas es la repavimentación de la avenida Avellaneda, entre Buzón y 4 de abril, que esta semana comenzó su etapa final.

Quinta Sección

Por sorteo y con cuotas accesibles: García anunció un novedoso plan de lotes para vivienda en Dolores

Avatar

Published

on

García Dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo García, anunció un programa habitacional que implica la venta de lotes por sorteo público, con cuotas accesibles y sin posibilidad de inscripción de funcionarios políticos, ni familiares directos.

“El programa se basa en el acceso transparente a terrenos, es un cambio de paradigma en la política habitacional, con sorteo público y planificación urbana que les va a permitir a muchas familias de Dolores acceder a su vivienda”, sostuvo el Intendente Juan Pablo García.

El Secretario de Legal y Técnica, Juan Porrez, informó que los terrenos deberán ser destinados para la construcción de vivienda única, el valor será determinado por la Comisión de Tasadores, garantizando así una valoración objetiva y ajustada a criterios técnicos especializados.

Además, durante la presentación también se explicó, que los ingresos generados por la venta de terrenos formarán parte del «Banco de Tierras Municipal», creado para esta finalidad. Se trata de una herramienta fundamental que permitió contar con estos lotes y asegura que los recursos se administren de forma ordenada y con afectación exclusiva a los fines del programa.

De esta manera, los fondos recaudados tendrán como destino prioritario la adquisición de nuevos terrenos, ya sean de carácter municipal o privado, permitiendo así ampliar la oferta de suelo urbano disponible y garantizar la continuidad del Programa Hogar.

Además, como parte de un modelo de gestión responsable, los recursos también podrán ser utilizados para la inversión en infraestructura complementaria que fortalezca el desarrollo urbano y habitacional.

Este enfoque promueve la transparencia y el control eficiente en el manejo de los fondos públicos, optimizando su impacto en beneficio de la comunidad.

Para su implementación se establecen requisitos y tres líneas de inscripción según las posibilidades de los interesados. La inscripción es a partir del lunes 31 de marzo a las 8:00 horas en el salón Blanco Municipal.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Partido de La Costa: Miles de personas se movilizaron en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Avatar

Published

on

By

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se desarrollaron movilizaciones en distintos puntos del país para conmemorar a las víctimas del último golpe de Estado en Argentina y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. En el Partido de La Costa, la jornada reunió a vecinos, instituciones y organizaciones sociales, sindicales y políticas en una marcha y un acto de reflexión y reivindicación de la memoria histórica.

El evento fue organizado por Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y la adhesión de una treintena de organizaciones. El Intendente Juan de Jesús se hizo presente junto a gran parte de su gabinete. En este marco, centenares de personas participaron de la conmemoración que tuvo lugar en Santa Teresita y concluyó con la entrega de ofrendas florales al mar llevada a cabo por guardavidas.

El acto institucional, que contó con la conducción de la docente Claudia Nancucheu, recordó a las víctimas de la dictadura y llamó a fortalecer las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y a renovar el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Asimismo se pidió por la preservación de los sitios de memoria, se reclamó el acceso a los archivos de la dictadura y se expresó un firme rechazo a toda forma de violencia institucional.

Durante el encuentro, representantes de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa, del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Nº 186 y del espacio cultural “Lo de Juan y Emi“ brindaron palabras alusivas. También fueron parte de la convocatoria alumnos, exalumnos y graduados de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y hubo presentaciones artísticas de Afrodúo, Caminando América, Ensamble 4, Basta de Cháchara y Las Flores del Desierto (murga de La Plata).

De Jesús: “Nos queda luchar, no dejar de luchar“

Al dirigirse a los presentes, el intendente Juan de Jesús señaló: “Aquel 24 de marzo de 1976, un grupo de quienes se creían privilegiados se adueñó de nuestras vidas y también de la muerte. Ese 24 de marzo fue el momento para el zarpazo, para venir a imponer lo que realmente se habían puesto como propósito. No querían más esa Argentina que soñaron nuestros líderes, que soñaron nuestros patriotas, que soñamos nosotros también, y que queremos para nuestros hijos“.

Buscaban a las personas, las detenían en lugares clandestinos, las torturaban y las hacían desaparecer o las asesinaban. Las tiraban de aviones acá, en nuestras playas, les robaban los hijos a las madres. Fue una atrocidad que realmente nos marcó a fuego, porque nosotros seguimos recordando todo esto y seguiremos por siempre, por todos los tiempos, para que esto nunca más vuelva a acontecer en nuestra querida patria. Ese atroz y maldito plan económico trajo un sinfín de consecuencias que hasta el día de hoy estamos sufriendo. Es nada más y nada menos que la continuidad de aquel proceso, de aquella dictadura militar; mucho de lo que están hoy haciendo, tiene que ver con aquello. Nos queda luchar, no dejar de luchar. Un pueblo movilizado difícilmente sea avasallado. A un pueblo que realmente se mueve y anda en la calle es muy difícil que lo silencien“, sostuvo el Intendente y concluyó: “La democracia nació para que el pueblo pueda empoderarse y regir su destino, y no para servir a determinados intereses o para que algunos se sirvan de ella enmascarándose detrás de algún sistema político, de algún privilegio o de alguna situación. Es a través de la democracia, fortaleciéndola, que sacaremos a los que nos venden“.

Compromiso y militancia

Viviana Caruso, familiar de un detenido desaparecido, indicó por su parte. “Hoy, seguramente a muchos como a mí, la realidad nos golpea como hace 49 años. Vemos cómo reprimen desde el gobierno nacional a los que defienden sus derechos, a los que resisten a este sistema que lleva adelante políticas que saquean todos nuestros recursos y derechos. Y no es casualidad que esto pase, ya que vemos cómo algunos dirigentes miran para otro lado, ocupados en defender sus privilegios, enceguecidos por la mezquindad de sus lugares de poder. Nuevamente ante tanta crueldad nos hacemos fuertes, juntándonos, organizándonos para resistir, dándonos coraje, con los ideales intactos, siguiendo el ejemplo de nuestros queridos compañeros y compañeras, de nuestras madres y nuestras abuelas“.

A su tiempo, la Vicepresidenta del Centro de Estudiantes “Rodolfo Walsh“ del ISFD Nº 186, Oriana Martínez, destacó en su discurso: “Las palabras son nuestra herramienta de batalla. Cuando nadie habla ni se expresa, la justicia se vuelve intrascendente. Hoy escribimos, leemos y recordamos para seguir haciéndolo, para sostener el ansia de saber y honrar a quienes, con valentía, nos cedieron el campo y los lápices con los que seguimos escribiendo”.

Es importante señalar que, antes del final de la conmemoración, se leyó un documento consensuado por los familiares de detenidos y desaparecidos y acompañado por las organizaciones que participaron del acto. En él se exige cárcel común y efectiva para los genocidas y sus cómplices, el desarme del aparato represivo y la defensa de la libertades democráticas, entre otros puntos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Dolores: Se inauguró la fábrica de calzados Rolit en el parque industrial

Avatar

Published

on

By

La marca dolorense de calzados Rolit inauguró su fábrica en la incubadora de empresas del Parque Industrial de nuestra ciudad, con la instalación de nuevas máquinas que le permitirán aumentar su capacidad productiva en un 500%, pudiendo lograr una mejor calidad en el producto final y una reducción de los costos.

“Es muy importante para el desarrollo de la economía local, el crecimiento de emprendedores dolorenses quienes generan trabajo privado de calidad que mejoran la calidad de vida de los vecinos», señaló el Intendente Juan Pablo García.

La inversión en maquinaria fue de 200 millones de pesos, favoreciendo la modernización y optimización de recursos productivos. Además, permite fabricar diferentes tipos de calzado: deportivo, alpargatas, de trabajo, etc. Además, Con este avance tecnológico incrementará las horas de trabajo de los miembros de la cooperativa.

Hay que agregar que, Rolit participa de las ferias de emprendedores organizadas por la Secretaría de Producción, donde ha dado a conocer sus zapatillas.

Estuvieron presentes en la inauguración el Intendente, Juan Pablo García, el Secretario de Producción, Francisco Roca, el representante de la cooperativa, Pedro Tormey y distintos referentes del sector cooperativo.

Los inicios se remontan al 2021 en medio de la pandemia, cuando comienza como un emprendimiento familiar a través de un conocedor del oficio del calzado. El espacio productivo en ese entonces era un lugar dentro del garaje del hogar familiar, de manera muy artesanal.
A principios del 2022 se crea la cooperativa Primer Pueblo Patrio Limitada, con su marca Rolit, que cuenta con 10 integrantes. La cooperativa actualmente tiene una producción de entre 80 a 100 pares de calzados semanales.

Con la puesta en marcha de las nuevas máquinas, el incremento de la capacidad de producción aumenta un 500%. Esto significa pasar de 100 pares semanales a 100 pares diarios si crece la demanda. A su vez, esta inversión permite lograr una mejor calidad en el producto final y una reducción de los costos de producción.

Continuar Leyendo