Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Se firmaron convenios en Tandil para la profundización de políticas de género y diversidad sexual

Avatar

Publicado

el

Este martes el intendente Miguel Lunghi firmó importantes convenios, que posibilitarán que el Municipio profundice políticas públicas de género y diversidad, articulando con la ONG Convivencia en Diversidad Tandil y con el Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual.

En el encuentro participaron el Subsecretario de Desarrollo Social, Pablo Civalleri, la Directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la comuna, Andrea Rossetti, la presidenta de la Federación Argentina LGBT, Marcela Romero, la presidenta del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual, Agustina Ayllón, el secretario general de la Federación Argentina LGBT, Esteban Paulón, y el presidente de Convivencia en Diversidad Tandil, Gustavo Pernicone.

El acuerdo rubricado con la ong Convivencia en la Diversidad estipula que la comuna ayudará a la institución con los gastos de mantenimiento y funcionamiento de su sede, brindará asistencia y trabajará desde diferentes áreas para el desarrollo de programas o acciones conjuntas.

Mientras que con el Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual se firmaron convenios de adhesión del Municipio al Sistema Integrado Provincial y al Sistema de Atención Primaria de Emergencias para víctimas de violencia de género.

En el primero de los casos se establece que se mantendrán políticas proactivas vinculadas con la violencia de género y se coordinará la realización de tareas conjuntas en las distintas áreas en las que resulten competentes.

Para ello las partes se comprometen a: articular actividades de capacitación y sensibilización en las temáticas de género y diversidad sexual; implementar, en forma conjunta y coordinada, programas y/o proyectos especiales; intercambiar información y material bibliográfico relativo a investigaciones y estudios en materia de género y diversidad sexual; elaborar material gráfico de difusión y consulta; constituir espacios de difusión y promoción de derechos; realizar conjuntamente jornadas, encuentros, y/o actividades recreativas y desarrollar toda otra actividad que se considere de interés y/o necesaria para cumplir los objetivos y fines de cada una de las partes en materia de género y diversidad sexual.

Luego de la firma el intendente Lunghi agradeció el compromiso y predisposición de las personas que trabajaron para la concreción de la firma de los convenios y resaltó: “estamos dando un nuevo paso para consolidar, en el camino hacia el bicentenario, una ciudad de la convivencia, democrática, tolerante, diversa, amigable e igualitaria, en la que los ciudadanos puedan desarrollarse con dignidad y con una mejor calidad de vida”.

Por su parte, Andrea Rossetti, detalló que “uno de los convenios es con la ong Convivencia en la Diversidad y lo firma la Federación Argentina LGBT, que oficia de garante. La idea es que con este acuerdo podamos cubrir cuestiones materiales, como puede ser el alquiler de la sede y otros insumos que necesitan para su funcionamiento, y ampliar el trabajo a toda la Secretaría de Desarrollo Social. Es decir más allá de todo el trabajo que ya veníamos haciendo desde la dirección, ampliar la mirada incorporando otras direcciones de la secretaría para lograr una transversalización”.

La presidenta de la Federación Argentina LGBT Marcela Romero, señaló: “esto es una gran paso, es algo histórico en Tandil. Nosotros siempre decimos que es necesario visibilizar a la población, no queremos estar más en la oscuridad. Esto quiere decir que en Tandil la democracia y los derechos igualitarios están funcionando, con diálogo y tolerancia, para seguir construyendo una agenda política entre la sociedad civil y el Municipio, lo que nos permitirá construir políticas públicas adecuadas a la necesidad que tenga nuestra población”.

En relación a los convenios firmados con la provincia, Rossetti, explicó que “es una oportunidad de continuar institucionalizando esta articulación que venimos teniendo con la Provincia. Al adherir al Sistema Integrado Provincial podremos profundizar el desarrollo de políticas integrales, contar con datos y estadísticas, avanzar en acciones de prevención, campañas. Este sistema también incluye a los hogares o refugios que funcionan en la provincia, lo cual también es importante”.

“Además adherimos al Sistema de Atención Primaria de Emergencias para víctimas de violencia de género, que entendemos es una modalidad superadora a lo que existía y podremos contar con fondos para atender a mujeres en situación de riesgo. Estamos hablando de situaciones donde es imprescindible tener los recursos rápidamente, por supuesto con un protocolo de rendición que aporta transparencia”, añadió.

Quinta Sección

Denunciaron a un intendente por golpear a un vecino que lo había criticado en redes sociales

Avatar

Published

on

nahuel guardia

El productor ganadero Ricardo Chaar de 53 años denunció que el intendente de General Lavalle, Nahuel Guardia, le propinó una paliza este domingo en la puerta de su casa. El jefe comunal habría reaccionado en forma violenta porque Chaar había compartido una cadena con críticas a su gestión en Whatsapp.

Según la denuncia, el episodio ocurrió este domingo a las 15:30 horas, cuando el intendente radical Nahuel Guardia se apersonó en la casa de los hijos de Chaar, ubicada en San Clemente del Tuyú.

La denuncia relata que Guardia golpeó la puerta y pidió por Ricardo. Al salir, según el denunciante, fue increpado por el intendente, quien al grito de “Vos quién mierda sos para hacer esas publicaciones de mierda”, le pegó una piña y al caer al piso le dio patadas mientras continuaba con los insultos.

Según el relato del denunciante, recién se pudo reincorporar cuando una mujer desde la vereda de enfrente intenta frenar el accionar gritándole al intendente y algunos vecinos comenzaron a salir de sus casas. En ese momento pudo reingresar a la casa de sus hijos.

Chaar fue atendido en el Hospital Municipal de San Clemente, donde se constataron heridas en el ojo izquierdo y raspones en el brazo y rodilla derecha.

Al ser consultado por FM La Marea, Ricardo Chaar aseguró no saber con exactitud qué publicaciones en redes sociales enojaron al intendente, pero supone que pudo haber sido que compartió hace un tiempo, noticias de medios de comunicación regionales que daban cuenta de distintos procedimientos policiales en General Lavalle, a los que él agregó sus opiniones y comentarios.

La denuncia continuará ahora en la Fiscalía de Mar del Tuyú. Mientras tanto, el Concejo Deliberante pediría la interpelación de Guardia y podría avanzar con su destitución.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

De Jesús anunció un aumento salarial del 20% y una suma fija para los municipales de La Costa

Avatar

Published

on

El intendente de La Costa, Juan de Jesús, anunció un aumento salarial para toda la planta de trabajadores municipales. Se trata de un aumento del 20% aplicado al básico de todas las categorías y una suma fija no remunerativa hasta diciembre de $ 100.000 para las categorías 7 a 18.

Los trabajadores y trabajadoras de La Cpsta percibirán el incremento con los salarios de febrero, que estarán depositados en el transcurso de este miércoles. Dentro de la serie de mejoras salariales, también se incluye un aumento del 100% en las asignaciones familiares y una suba en el valor de las guardias de salud.

Asimismo, como parte de este proceso está previsto avanzar durante el año con recategorizaciones, capacitaciones y pases a planta permanente que acompañen y reconozcan la labor de los trabajadores y trabajadoras municipales.

Al anunciar los detalles de la recomposición salarial, el intendente Juan de Jesús, destacó que se realizará un seguimiento de la inflación y los precios para que el trabajador municipal mantenga su poder adquisitivo.

«Las actualizaciones salariales se llevarán adelante monitoreando indicadores tanto macroeconómicos, como microeconómicos, con el objetivo de poder destinar los mayores esfuerzos a acompañar a los trabajadores», remarcaron desde el gobierno comunal.

Por otro lado, en el marco de la planificación para 2025, el municipio ratificó su compromiso con la ejecución de obras que fueron abandonadas por la gestión nacional, entre ellas la construcción de 41 viviendas, accesos a las localidades y un plan municipal de bacheo.

En este sentido, vale mencionar que durante 2024 no hubo asistencia del Gobierno Nacional y que este 2025 no dispone de un presupuesto fiscal e impositivo avalado por el Concejo Deliberante que permita proyectar con certeza el desarrollo económico.

Más allá de todos estos inconvenientes no pensamos bajar los brazos, sino por el contrario, vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para acompañar a la familia municipal”, expresó De Jesús.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

El empresario teatral Carlos Rottemberg visitó Dolores y se reunió con el intendente Juan Pablo García

Avatar

Published

on

By

El Intendente Juan Pablo García recibió a Carlos Rottemberg, el empresario teatral más importante del país. Luego de un encuentro en el Municipio, junto a los funcionarios de Cultura, Matilde Recondo y Sebastián Cretón, recorrieron el Teatro Unione, la peatonal y la sede de Mitre y 25 de mayo.

En diciembre pasado, Rottemberg publicó en las redes sociales del Multiteatro Comafi – la mayor empresa argentina de salas teatrales que él lidera -, sobre nuestro Teatro Unione: «Merece un desvío desde la autovía 2 por parte de todo teatrista».

Además, el empresario se refirió a Dolores en Radio Urbana Play. En agradecimiento por sus palabras, el Intendente Juan Pablo García se puso en contacto con él, lo invitó a visitarnos y se concretó el encuentro.

Tras una reunión en el despacho municipal, caminaron bordeando la peatonal, deteniéndose en la antigua fachada del Cine Gloria y continuando hasta el teatro, y finalizando en la sede de la Secretaría de Cultura.

Con una gran generosidad, Rottemberg desplegó toda su experiencia y consejos de toda una carrera dedicada al teatro, al tiempo que presenciaba el inicio de importantes obras de infraestructura. Ofreció contactos importantes para sumar a la vida cultural de la ciudad y vincularse con el circuito teatral.

También conoció el avance del proyecto de Polo Cultural del edificio sede de Cultura que contempla Sala Arcos – que se utilizará como sala alternativa en el festival Regional/Provincial de Teatro, Museo Brughetti-Castagnino, Patio de Infancias y demás espacios.

Fue obsequiado con el libro de Ángel “Miliky” Fortini sobre la historia del Teatro Unione.

Continuar Leyendo