Conectá con Nosotros

Rural

Tiempo de sembrar

Avatar

Publicado

el

“Si te preguntas si tendrás buena cosecha, pregúntate mejor si abonaste bien el campo”. Proverbio Chino.

Cada siete de marzo se celebra en nuestro país el Día del Campo, un merecido reconocimiento al enorme potencial, a su gente esforzada, a la vocación, perseverancia, y a la búsqueda permanente para  profundizar el desarrollo, la capacidad productiva, e innovadora. Un homenaje nacido en la República Argentina, y desde aquí al mundo, ya que por su importancia, no demoró en ser imitado por otros países hermanos. Porque el campo es alimento, es fuente de trabajo, eco y agro sistemas, uno de los grandes pilares sobre los cuales se asienta la estructura económica  nacional, y cuyo impacto repercute además en el medioambiente y en el ámbito social.

Se trata de una actividad que comenzó a activarse a partir de 1898…Los frigoríficos surgen a partir de 1883 y las primeras ventas  de carnes al exterior se registran entre 1890/1900. Con el paso de los años, los avances técnicos, las experiencias en ascenso,  y los retrocesos inevitables, ligados a la implementación de determinadas políticas, acontecimientos internacionales…Suele decirse popularmente, “mucha agua ha corrido bajo el puente” hasta que en 1952 se inicia un período de  recuperación, que a partir de 1960 consolida una etapa  de la mano del trigo, que en los setenta, se dedicó  al cultivo de  soja.

A ciento veintidós años de la agroindustria argentina, hoy como ayer, es una tarea cotidiana que requiere de herramientas específicas para que el emprendimiento prospere y pueda proyectarse.

Y qué bueno, práctico, rápido y seguro resulta encontrar todo lo necesario y a los mejores precios a tan sólo un par del clicks del dispositivo electrónico de preferencia.

Las nuevas tecnologías no sólo enriquecen a los diferentes  proyectos agrícolas, sino que además suman oportunidades y por supuesto, disminuyen costos y optimizan el manejo del tiempo.

Sin duda, este es un buen momento, para ingresar al principal mercado en línea especializado en la industria del agro, con el objetivo de elegir desde  una atractiva galería variada, profesional y actualizada de productos, las herramientas adecuadas  para concretar la ansiada renovación del  equipamiento.

Motoguadañas, compresores, palas, tijeras, pulverizadores, monitores de siembra, pilotos automáticos, instrumentos de medición, autoelevadores, motosierra, cortacerco, podadora de altura, generadores eléctricos, entre otras alternativas, nuevas o usadas, de reconocidas marcas, dentro de las cuales, sobresalen: Stihl, Belarra, Dogo, Pauny, Husqvarna, Ombú, Raven, Arag, Trimble…

En cuanto a las  hidrolavadoras, las opciones se multiplican: de alta presión, compacta, a explosión, fuerza tres puntos, industrial trifásica, a estrenar o de segunda mano en excelente estado, diversidad de modelos, con el sello de Karcher, Jacto, Sensei, Belarra, Gamma, Shunk, Hyundai, a disposición desde la mayor plataforma de transacciones on line de elementos y servicios relacionados con el negocio del agro interconectando digitalmente de norte a sur, de este a oeste a la República de los Argentinos.

Y el campo va

Porque más allá de las contingencias, las diferentes miradas, cabe señalar que nuestro país cuenta con una superficie dedicada a la agricultura orgánica de alrededor de 3,6 millones de hectáreas, un logro que la posiciona en segundo lugar después de Australia.

Una poderosa fuente de inspiración, que no deja de motivar al laborioso Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, entidad que por estos días, se encuentra a punto de lanzar un mini tractor llamado “Chango”. Una unidad multipropósito, con dos velocidades de avance y económico, diseñado para la cobertura integral de tareas en chacras que se caracterizan por la agricultura familiar.

Dentro de la inmensa cantidad de propuestas que cuentan con el agro y la naturaleza de manera central, con una marcada tendencia por la innovación, se destacan: la puesta en órbita de un nuevo Satélite, el Saocom 1B, el avance de un  nicho, se trata de la siembra de endivias con muy buena expectativa, en tanto, se encuentran a estudio del INTI, los valores proteicos y posibilidades  de la harina de grillos

¡Manos a la obra!

NC

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rural

Conocé más sobre Rematar, la nueva plataforma para comercializar hacienda

Avatar

Published

on

La plataforma de comercialización online desarrollada por Expoagro comenzó con un remate de Rosgan que contó con más de 11.400 cabezas y excelentes herramientas financieras.

Este miércoles 7 de julio, se estrenó Rematar: la nueva herramienta de comercialización de hacienda online creada por Expoagro dio inicio a un nuevo ciclo en el área ganadera con un remate de Rosgan que tuvo más de 11.400 cabezas y convenios con distintas entidades bancarias, lo cual le permitió a las casas consignatarias acceder a promociones especiales para este lanzamiento.

La primera subasta realizada en Rematar, dejó valores importantes en las categorías tradicionales, tales como los terneros que se vendieron a $226,44; novillos de 1 a 2 años se negociaron a $194,46; terneros y terneras a $218,26; terneras a $209,46; vaquillonas de 1 a 2 años se comercializaron a $198,37; vaca de invernada a $103,08; vacas con garantía de preñez a $56.670,29; vaquillonas con garantía de preñez a $80.363,64 y por último la vaca para faena a $130,76.

El remate se desarrolló desde ocho ciudades de distintas provincias de Argentina y tuvo una gran participación por parte de consignatarios y nuevos compradores.

Al respecto, Nicolás Kennedy, responsable de Ganadería de Expoagro, expresó: “Fue un gran remate con más de 11 mil cabezas. El precio fue acorde a lo que se venía vendiendo hasta ahora, a pesar de un contexto marcado por las restricciones en exportaciones de carne. En términos generales, fue una excelente subasta para el estreno de Rematar con herramientas financieras que ayudaron para que el negocio se lleve a cabo”.

Por su parte, Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan, destacó: “El remate tuvo distintas características. Desde el punto de vista de la invernada hubo una continuidad de precios donde se sintió el impacto de las distintas medidas del Gobierno, pero de alguna manera siguió saliendo con los valores que tenía en el mes de junio, de manera tal de que fue un remate sostenido y que, a pesar de todo, existe una continuidad de la venta. Estos animales son una reserva de valor para el productor, sobre todo para aquellos que trabajan el campo de forma mixta”, y agregó: “Fue un buen remate donde el papel del financiamiento acompañó mucho. Con el lanzamiento de Rematar aparecieron algunos compradores porque las tasas de interés eran favorables”.

Beneficios para el consignatario

Rematar ofrece la posibilidad de bajar costos y realizar subastas exclusivamente en la web, logrando un mayor alcance. Es una herramienta que brinda al consignatario la posibilidad de publicar y visualizar sus lotes de forma detallada y prolija, contando con la flexibilidad de adaptase al tipo de remate deseado, ya sea de invernada, de cría, de cabañas, etc.

Una de las novedades de la plataforma, es que dispone de un buscador de lotes inteligente con diferentes filtros para realizar exploraciones específicas. También cuenta con un método donde se puede compartir, vía redes, el remate deseado o algún lote específico.

Otra de las características de la plataforma es que tiene a disposición un sistema completo de preofertas y que se pueden visualizar todos los resultados de los remates realizados en Rematar, dando precios de referencia para la cadena de ganados y carnes.

Rematar estará disponible los 365 días del año a través de www.remataronline.com.ar.

Continuar Leyendo

Rural

Diputado de JXC, Luciano Bugallo contra el INTA y la OIT ante la explotación infantil en el campo

Avatar

Published

on

Tras conocerse un estudio realizado por el INTA, donde expresa que tres cuartas partes del trabajo infantil se da en el sector agropecuario y en actividades rurales, el diputado de Juntos por el Cambio salió al cruce “para los vagos que nunca laburaron, todo trabajo es explotación”.

Desde el INTA expresan que “Tres cuartas partes del trabajo infantil sucede en el sector agropecuario o en actividades rurales. Hay cierta tolerancia social que lo enmascara como actividad familiar”.

 

Por su parte, la representante de Organización Internacional del Trabajo en Argentina, Crespo Pazos dijo “Realizan casi las mismas actividades que los adultos”.

«No sólo cosechan u ordeñan, sino que también prenden hornos, cortan leña y acarrean agua en largos trayectos y horas. Hay riesgos y peligrosidad para la salud en muchas de estas tareas”, afirman desde la OIT.

Bugallo sobre la Hidrovía: “Al Estado no lo quiero absolutamente en nada”

 

Mientras que desde su lugar, el diputado provincial del Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, productor rural fue durísimo en su red social: “Para los vagos que nunca laburaron, todo trabajo es explotación”.

http://

“En mi familia desde chicos todos mis hermanos trabajamos en el campo, esperábamos los fines de semana para ir al campo desde la madrugada junto a mi viejo, abuelo y el personal. Era lo mejor que nos podía pasar!”, dijo el diputado Bugallo, hombre de suma confianza  de Elisa Carrió.

“Por supuesto que los chicos 1° tienen que ir al colegio, jugar cuando quieran hacerlo, pero aprender y formarse junto a sus padres en el campo, es una experiencia que no se olvida nunca más en la vida, te da herramientas, te abre la cabeza y evita que caigas en manos de populistas”, dice Luciano Bugallo, diputado de Juntos por el Cambio.

Tras la marcha, Bugallo echó leña: “No hay dudas, le ganamos la calle al peronismo” 

Por último, el diputado cierra su comentario en la red social del pajarito remarcando “aclaro antes que salten los marmotas de la corrección y buscadores de excepciones, diferente es cuando los chicos no van al colegio, hacen tareas de adultos y se les exige como tal, no se les paga sueldo y son tratados prácticamente como esclavos. De eso la política sabe mucho”.

Continuar Leyendo

Rural

Explotaron las ventas de maquinarias agrícolas en 2021

Avatar

Published

on

La facturación por la venta de maquinaria agrícola en el primer trimestre del 2021, alcanzó los 25.277,9 millones de pesos, lo que significa un 93,4 por ciento más que en el mismo período de 2020, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los tractores, con 9.738,4 millones de pesos, representaron el nivel más alto de facturación del trimestre, con una suba del 125, 5 por ciento en comparación con igual trimestre del año anterior, mientras que la venta de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó un 230,9%; 91,5% y 20,1%, respectivamente.

Respecto a las unidades vendidas, las sembradoras registraron el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 67,3 por ciento; los implementos crecieron 29,5 por ciento; y los tractores, 26,8 por ciento.

Asimismo las ventas en unidades que son de producción nacional, en todos los segmentos de maquinaria, registraron un aumento en el primer trimestre de 2021 respecto a igual trimestre del año anterior: los tractores presentaron la mayor suba, con 98,2 por ciento; la cosechadoras subieron 47,4 por ciento; y los implementos, 44,2 por ciento.

Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre, los tractores de producción nacional presentan una participación de 94,4 por ciento; los implementos, de 91,9; y las cosechadoras, de 84,1 por ciento en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

En lo que respecta a la participación de mercado, los tractores concentraron el 38,5 por ciento de la facturación total del sector en el primer trimestre, con 9.738,4 millones de pesos; los implementos tuvieron un 26,4 por ciento de participación, con 6.682,3 millones de pesos; las cosechadoras un 19,3 por ciento de participación, con 4.877,8 millones de pesos; y las sembradoras, el 15,8 por ciento restante, con 3.979,4 millones de pesos.

Continuar Leyendo