Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Tandil pionero en bancarizar todas las ayudas sociales en una sola tarjeta de débito

Avatar

Publicado

el

Dando continuidad al plan de bancarización de las ayudas sociales que otorga el Municipio, este miércoles se presentó la Tarjeta Única de Acompañamiento Social, que nuclea en una tarjeta de débito del Banco Provincia todas las ayudas económicas y alimentarias que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Social comunal. De esta manera, Tandil se convierte en el primer Municipio de la Provincia de Buenos Aires, que propone la bancarización de todos sus beneficios sociales en una tarjeta única, profundizando la transparencia del sistema y la facilidad de acceso a los beneficiarios.

El encuentro fue encabezado por el intendente Miguel Lunghi, el Subsecretario Provincial de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, Gabriel Mercuri, el Gerente del Banco Provincia, Diego Lamana, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Marcieri y el Subsecretario de Desarrollo Social, Pablo Civalleri.

La Tarjeta única de acompañamiento social, se implementa en el marco de los distintos programas de ayudas económicas y alimentarias que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Social, a partir de la intervención con vecinos que requieren del acompañamiento del Estado, por su situación de vulnerabilidad social.

Con esta tarjeta, se unifica el sistema de otorgamiento de los recursos, a fin de garantizar que el mismo sea un aporte a la economía familiar, disponiendo su administración bajo la responsabilidad de los adultos que la componen.

Los beneficiarios de la misma, son aquellos que ya se encuentran con un abordaje desde cada Centro Comunitario, o de algún área específica de la Secretaría, y que vienen percibiendo beneficios tales como: apoyos económicos personales en concepto de alquileres, on los distintos programas alimentarios, o en el programa SECYC.

Se espera que en una segunda etapa se integre a este sistema a los beneficios que reciben los jóvenes que se encuentran dentro del programa “Tandil Estudia”, que por el momento continuará con su tarjeta.

El intendente Lunghi agradeció la presencia del Subsecretario de fortalecimiento familiar y comunitario de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mércuri y resaltó que “estamos dando un paso más en una política de estado innovadora, que iniciamos desde el Municipio hace varios años y que estamos potenciando trabajando junto al Gobierno Provincial y el Banco Provincia. Una vez más nos convertimos en un municipio pionero en la implementación de políticas públicas de avanzada y pensadas para el bien de los tandilenses”.

“Con este tipo de medidas, buscamos como objetivo prioritario continuar fortaleciendo la integración social y la construcción de ciudadanía. Y por otro lado el seguimiento, control y transparencia de las asistencias sociales, en el marco de las acciones para la modernización del Estado local. Esta tarjeta única de acompañamiento social que hoy lanzamos, y que recibirán las familias vulnerables que requieren del apoyo directo del Estado, incluye los aportes económicos en materia de asistencia alimentaria, apoyos para alquileres, apoyos personales, diversos programas de asistencia y del servicio comunitario y de capacitación. Se trata de una Tarjeta de débito del Banco Provincia y que contará con los mismos beneficios de descuento y promociones que brinda una tarjeta Visa yq ue tiene cualquier otro cliente del Banco”, agregó.

Finalmente el jefe comunal aseguró que “nuestro compromiso es seguir trabajando junto a todos los sectores de la comunidad, avanzando en un Tandil cada vez más integrado, igualitario en las oportunidades, con desarrollo social sostenible, en este camino que estamos transitando juntos hacia nuestro Bicentenario”.

Por su parte, Alejandra Marcieri, Secretaria de Desarrollo Social, explicó que “luego de un trabajo de un poco más de un año en conjunto con el Banco y la Secretaría de Economía podemos lanzar esta tarjeta única, que nos permite avanzar en la construcción de ciudadanía, es darle la posibilidad a vecinos de sectores vulnerables a que tengan una caja de ahorro como cualquier otro ciudadano que puede acceder y salir del paradigma de la ayuda social para transformarlo en un acompañamiento, en algo temporal y ayudarlos a que empiecen a administrarse desde la economía familiar y por eso es importante que tengan la oportunidad de acceder al diferentes accesos o promociones que el resto de los ciudadanos tienen”.

“Son unas 3.200 tarjetas que estaremos entregando en las próximas semanas y que incluyen en una única tarjeta diferentes ayudas , incluso algunas en las que nos acompaña la Provincia como son los programas celíacos o familias vulnerables, que antes tenían mecanismos bastantes engorrosos”, detalló.

A su turno, el Gerente del Banco Provincia, Diego Lamana, señaló que “fue un trabajo coordinado y que llevó su tiempo, primero se intentó canalizar esta operatoria por un producto, pero después el intendente manifestó que quería un producto pusiera a los beneficiarios de los distintos programas en igualdad de condiciones con el resto de los clientes del banco y se logró acceder a un producto que es una tarjeta Visa Débito, que le permitirá a cada uno de los beneficiarios acceder a los mismos descuentos que ofrece el banco hoy en día o a futuro”.

“El o los municipios son los principales clientes del banco y tratamos de ponernos a disposición para tratar de facilitar y desarrollar actividades conjuntas que nos permitan obtener resultados como este, que creo que serán más que positivos desde todo punto de vista”, indicó.

Finalmente el Subsecretario Provincial de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, Gabriel Mercuri, manifestó que “para nosotros, junto al ministro Santiago López Medrano y la gobernadora Vidal, esto que hace Tandil con la primera tarjeta conveniada es el camino, por eso el acompañamiento es fundamental y debemos ver cómo han trabajado en los distintos centros comunitarios, con las asistentes sociales y viendo las distintas problemáticas. Tandil puede ser el ejemplo a seguir desde la provincia y por eso estamos hoy acá acompañándolos para ver cómo podemos seguir trabajando y expandiendo esta tarjeta de acompañamiento”.

Durante la presentación las autoridades comunales adelantaron que cada beneficiario tendrá su seguimiento correspondiente, que será realizado por los profesionales a cargo del centro comunitario del barrio donde se encuentra viviendo. Se solicitará en forma mensual, y como condición para poder firmar el beneficio del próximo mes en caso de corresponder, la constancia de movimiento bancario que acredite la utilización de los fondos depositados. En el caso de las ayudas de alquileres, se deberá presentar de manera adicional, el recibo de pago del mes anterior.

También puntualizaron que teniendo en cuenta que es un acompañamiento por situación de vulnerabilidad, tiene cierta urgencia, por lo que es para su uso mensual y no se permitirá acumularlo.

La tarjeta única de acompañamiento social se pudo concretar a partir de un convenio celebrado entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil. Su implementación demandó varios meses de trabajo entre las partes intervinientes, principalmente por la falta de experiencias similares, ya que se trata del primer municipio de la Provincia de Buenos Aires, que propone la bancarización de todos sus beneficios sociales en una tarjeta única.

A cada beneficiario se le abrirá una caja de ahorro que tendrá su correspondiente tarjeta de débito, y ya no serán simples beneficiarios de una tarjeta social como sucede hasta ahora. De esta forma, serán clientes que podrán utilizar las distintas promociones y descuentos que establezca la entidad bancaria para las tarjetas de débito.

Con la puesta en marcha a partir de marzo, el Municipio de Tandil sigue apostando a la modernización del estado, y a la transparencia en el manejo de los recursos públicos que los vecinos confían con el pago de sus impuestos.

CRONOGRAMA ENTREGA DE TARJETAS

Las tarjetas serán entregadas por agrupamiento de Centros comunitarios, de acuerdo a zonificación de la ciudad. El horario estipulado es de 8 a 14 hs., para todos los espacios designados.

21, 22 y 23 de Febrero

Barrios: San Cayetano, Villa Aguirre, Selvetti/Palermo, 21 de Abril

Lugar: Casa de la cultura (Av. Actiz y Muñiz)

Cantidad de tarjetas: 815

28 de febrero, 1 y 2 de Marzo

Barrios: Belgrano, Metalúrgico, Villa Italia y Cerro Leones

Lugar: Salón del Club Kramer (Kramer 250)

Cantidad de tarjetas: 721

7, 8 y 9 de Marzo

Barrios: Movediza, Maggiori/Tropezón, San Juan y Arco Iris

Lugar: SUM Sociedad de Fomento B° Parque La Movediza (Vela y Saldivar)

Cantidad de tarjetas: 793

14, 15 y 16 de Marzo

Barrios: Tunitas y Radio Urbano (4 avenidas)

Lugar: Centro Cultural Almafuerte (Av. Santamarina 850)

Cantidad de tarjetas: 983

Quinta Sección

Emergencia Económica: “En los últimos meses la coparticipación bajó considerablemente”, advirtió el intendente de Villa Gesell

Avatar

Published

on

Emergencia económica Villa Gesell

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, anunció la declaración de emergencia económica en el municipio debido a una caída significativa en la coparticipación, lo que pone en riesgo el pago de salarios municipales y compromete el funcionamiento de distintas áreas del gobierno local.

Decretamos la emergencia económica. Aprobamos un presupuesto el año pasado con ingresos previstos por tasas municipales y coparticipación, pero en los últimos meses la coparticipación bajó considerablemente”, explicó Barrera en diálogo con Todo Provincial RADIO. Esta merma, advirtió, perjudica las arcas municipales y complica la gestión diaria, con riesgo de incumplimientos en compromisos salariales.

Frente a este escenario, el municipio resolvió congelar los sueldos de toda la planta política, incluyendo intendente, secretarios y directores, y también suspender el ingreso de nuevo personal, salvo para reemplazos estrictamente necesarios en el área de salud.

El decreto prohíbe nuevas contrataciones, salvo casos excepcionales como médicos que dejan de prestar funciones”, precisó el jefe comunal.

En cuanto a la situación general del distrito, Barrera afirmó que la crisis ya se siente con fuerza, tanto en el sector público como en el privado. “No fue bueno el fin de semana largo para el turismo. En nuestra fiesta de Pascuas en el Bosque se notó una caída marcada del consumo en restaurantes, bares y comercios”, expresó, y remarcó que la baja en la actividad económica impacta directamente en los ingresos del municipio.

El intendente también apuntó contra la política económica del gobierno nacional: “Villa Gesell depende en gran parte del turismo y la construcción, dos sectores fuertemente golpeados. Si el dólar se va a mil pesos como se comenta, el turismo interno va a ser el más perjudicado”.

Sobre el debate legislativo en torno a la reelección indefinida de intendentes, Barrera sostuvo: “El límite lo debe poner el pueblo con su voto. La ley que se aprobó me parece inconstitucional, porque eso debe definirse en una reforma de la Constitución”.

Finalmente, concluyó: “Hoy el problema real es la crisis económica. El desempleo, los vecinos que no llegan a fin de mes, la demanda creciente en salud y asistencia social. La gestión se hace cada vez más intensa y hay que estar al lado de la gente”.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Esteban Reino sobre la UCR: “Si vamos solos sacamos 2 o 3 puntos”

Avatar

Published

on

Esteban Reino

El intendente de Balcarce, Esteban Reino, dialogó con Todo Provincial RADIO sobre la situación política actual en la Provincia de Buenos Aires, el desdoblamiento electoral, el rol de los medios y el futuro de la Unión Cívica Radical, y fue categórico: “La provincia debería votar sola”.

Reino comenzó destacando las particularidades del paisaje de Balcarce. “Tenemos las sierras más viejas del mundo con el sistema de Tandilia, eso lo hace único. También tenemos la laguna La Brava, enclavada en el medio de una sierra. Para encontrar un paisaje similar, te tenés que ir al sur o a Córdoba”, señaló.

Consultado por Todo Provincial RADIO sobre el debate en la Legislatura bonaerense respecto a la eliminación de las PASO y el desdoblamiento electoral, consideró: “Va a ser la primera vez que los bonaerenses van a poder discutir temas propios de la provincia. Como siempre se vota junto con las elecciones nacionales, las campañas terminan nacionalizándose. Ahora, al ser más seccionales, se discutirá más en clave local”.

Aunque celebró la posibilidad de discutir cuestiones provinciales, advirtió que la estrategia dependerá del contexto político. “Todo depende de quién es el gobernador. Si le conviene desdoblar, lo hará, y si no, no. Es una cuestión estratégica”, sostuvo.

La provincia tendría que votar sola. La gente no diferencia y termina votando una lista nacional sin saber qué elige a nivel provincial”, apuntó.

Sobre el rol de los medios, fue crítico: “Estamos absorbidos por los canales nacionales. En otras provincias la gente se informa por medios provinciales. En la Provincia de Buenos Aires no pasó. Nos falta una ley que contemple esto y que realmente promueva una agenda bonaerense”.

Al ser consultado por el presente de su espacio político, Reino reafirmó su postura histórica. “Siempre dije que si el radicalismo no mide, hay que acordar. No vamos a perder por perder, mientras el peronismo se tapa la nariz y acuerda. Son pragmáticos, y nosotros también tenemos que serlo”, afirmó.

Sobre una posible alianza con La Libertad Avanza, fue directo: “No tengo problema en que se haga la mejor estrategia para ser competitivos. El radicalismo gobierna bien donde gobierna y hay que cuidar eso. No podemos ir diezmados”.

En ese marco, hizo una autocrítica: “Si vamos solos y sacamos 2 o 3 puntos como marcan las encuestas, es porque no hicimos una lectura correcta de la realidad. Tenemos que formar un frente que nos dé más posibilidades de ampliar nuestros territorios. Todos los partidos modernos lo hacen”.

Reino también habló de la crisis de representación. “Hoy estamos en una democracia de candidatos más que de partidos. Si no tenés una figura, tenés que salir a buscarla afuera. Ojalá que el radicalismo la encuentre. Me encantaría ir con Pullaro, pero no lo tenemos en Buenos Aires”.

Consultado sobre la situación del PRO y su vínculo con La Libertad Avanza, expresó: “Estamos todos en una situación incómoda. Compartimos el mismo votante. El votante radical está del lado de los libertarios hoy. No hablo del afiliado que va al comité, hablo del simpatizante que siempre nos votó”.

Finalmente, reflexionó sobre el fenómeno libertario. “No es ni antiperonismo ni ideología. Es hartazgo. Es una reacción a la falta de respuestas. La gente busca atajos cuando no encuentra soluciones en los partidos tradicionales”, concluyó.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Juan Pablo García: “Estamos gestionando con cero apoyo del gobierno nacional, pero seguimos avanzando en Dolores”

Avatar

Published

on

Juan Pablo García intendente Dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo «Patita» García, dialogó con Todo Provincial Radio sobre su primer año y cuatro meses de gestión al frente del municipio. Pese al difícil contexto económico y la ausencia total de transferencias nacionales, el jefe comunal presentó la rendición de cuentas con superávit, anunció aumentos salariales para los empleados municipales y desplegó un ambicioso plan de obras públicas financiadas con recursos locales.

Según explicó García, el balance de la gestión 2024 arrojó un ahorro significativo, que permitió al municipio iniciar múltiples obras. «Este año desplegamos un montón de obras que están en ejecución: asfalto, cordón cuneta, y hasta inauguramos un espacio de integración sensorial para niños con trastornos del espectro autista«, detalló. Esta iniciativa se enmarca en la creación de un área municipal de discapacidad que no existía previamente.

También destacó proyectos deportivos y turísticos: “Estamos generando el primer kartódromo de la ciudad, una pista de motocross y cuatriciclos dentro del Parque del Motor, además del primer camping municipal. Todo esto lo estamos haciendo con recursos propios, en un contexto donde la obra pública nacional está paralizada”.

Uno de los ejes principales de su gestión es el acceso a la vivienda. “Pusimos en funcionamiento el Banco de Tierras Municipal, donde los vecinos pueden acceder a lotes con servicios mediante una cuota accesible. Tuvimos más de mil inscriptos, lo que muestra una gran demanda insatisfecha«, explicó. Cada lote cuesta seis millones de pesos y puede abonarse en cuotas de 180 mil pesos durante tres años.

Además, se están realizando obras en el hospital municipal, incluida la construcción de una nueva farmacia para recibir medicamentos del Ministerio de Salud bonaerense.

Juan Pablo García: “La demanda social crece”

García también se refirió al impacto de la crisis económica en la vida cotidiana de los dolorenses. “La expectativa de la gente es muy baja. Me reúno con unos 15 vecinos por día, y la mayoría pide ayuda para pagar alquileres, servicios o medicamentos. La situación social se está resquebrajando”, apuntó.

Criticó duramente al gobierno nacional por la falta de acompañamiento: “En un año y cuatro meses no hemos recibido ni un peso del gobierno nacional. Nada. Las obligaciones están totalmente abandonadas. El PAMI no cubre medicamentos, ANSES no responde, y dejaron de entregar hasta las pastillas anticonceptivas. Es una situación muy compleja”.

Visión política y futuro económico

Consultado sobre la continuidad del presidente Javier Milei, García fue categórico: “Tiene que terminar su mandato como manda la Constitución. Fue elegido por cuatro años. Pero también es cierto que hay mecanismos institucionales como el juicio político para cuando el daño es demasiado”.

Se mostró pesimista sobre el modelo económico actual: “No genera trabajo, solo deuda. Vamos camino a una catástrofe. Si esto sigue así, vamos a terminar como en el 2001. La actividad económica está muerta, se abren importaciones y se destruye la industria nacional”.

Debate sobre las PASO y el futuro del peronismo

Sobre el debate interno del peronismo bonaerense respecto a las PASO y el posible desdoblamiento electoral, García fue claro: “Hoy mi responsabilidad es gobernar Dolores, pero creo que no hay margen para rupturas ni caprichos. Las PASO nunca funcionaron como herramienta real de participación. Tiene que haber una estrategia común del espacio. No es una cuestión de egos, sino de lo que le conviene al conjunto y a la comunidad”.

Cerró con un llamado a la dirigencia a estar a la altura de las circunstancias: “Lo que falta es diálogo. Hay que pensar en el interés colectivo. Como decía el General, lo primero es la comunidad”.

Continuar Leyendo