Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Olavarría / El eseverrismo dice que es “vital” que el intendente Galli “recomponga su autoridad”

Avatar

Publicado

el

El presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez, conversó en Radio La Plata (FM 90.9) sobre la interpelación al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, tras las muertes y los incidentes ocurridos en el recital del Indio Solari.

Este lunes desde las 20.30 horas, el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, contestará 324 preguntas ante el Concejo Deliberante por el recital del Indio Solari en esa localidad.

El presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez de Olavarría para la Victoria (OPV – eseverrismo), afirmó: «Hoy tenemos la interpelación al Intendente, que es un proceso que está arreglado por el artículo 108 de nuestra ley orgánica de las municipalidades», y explicó que es una  manera de pedir informe cara a cara con  el intendente, «las 324 preguntas son las que se han incluido en el Decreto de Convocatoria para que el intendente responda sobre la habilitación, sobre los operativos de seguridad y sanitario».

Sobre el número de personas que llegaron a Olavarría para asistir al recital del Indio Solari, el presidente del Concejo Deliberante sostuvo que «la productora pagó la tasa de derecho de espectáculos públicos por 200.000 entradas, con lo cual eso ya es un número concreto que la productora ha confirmado a través de este pago», sin embargo las estimaciones de la fiscalía aseguran que fueron  350.000 personas.

En relación a las expectativas, Rodríguez dijo que esperan encontrar respuestas a muchos interrogantes que no sólo son de los concejales, sino de los propios vecinos de la Ciudad, y enumeró «hasta dónde ha estado involucrado el municipio y el Departamento Ejecutivo en esta relación con el espacio dónde se realizó el recital que es en el medio de la ciudad».

Asimismo, sostuvo que «ese fin de semana la ciudad realmente ha estado desbordada, liberada a todo, sin operativos que funcionaran, con lo cual ha habido una desprotección de los vecinos y de los visitantes tanto de su seguridad personal como de sus bienes», y agregó que Olavarría, una ciudad con 100.000 habitantes dentro del casco urbano, recibió al menos el doble de su población con la que compartieron un día completo.

Mientras continúa la investigación judicial que deberá establecer las responsabilidades administrativas y penales, y esto incumbe a la productora, al intendente, el municipio, y también la gobernación, en el orden local «hay una búsqueda de equilibrio y la ciudad tiene que seguir funcionando, por eso es vital que el intendente dé las respuestas necesarias y pueda recomponer su autoridad para poder seguir ejerciendo las funciones», explicó Rodríguez.

En relación al traslado de personas varadas en camiones municipales, el presidente del Concejo Deliberante aseguró que fue «un espanto», y explicó que el intendente hizo un ensayo de justificación afirmando que fue para descomprimir la situación que había el domingo en la terminal de ómnibus, sin embargo trasladaron a la gente «como ganado» y «sacarlas de la ciudad y dejarlas varadas en cualquier lado», denunció Rodríguez.

Además enumeró otras irregularidades como la venta de alcohol, la habilitación de puestos de venta en la vía pública, sin controles bromatológicos, sin controles de tránsito, ni de alcoholemia, la utilización de espacios públicos para el acampe con cobro y aseguró que está «absolutamente deslegitimado el rol del estado municipal porque ha sido tan claramente liberado ese fin de semana que hoy cuesta recomponer esa autoridad».

En cuanto al escenario que se puede presentar después de la interpelación, Rodríguez dijo que va a haber un espacio para la repregunta y los concejales pueden presentar un Proyecto de Ordenanza si las explicaciones no son suficientes, «puede pasar que se abra un proceso en los términos del artículo 249 de la Ley Orgánica que es la Comisión Investigadora, y la posibilidad de suspender o destituir al Intendente», sin embargo eso no está en las expectativas de los concejales.

Septima Seccion

Cerro Negro extendió la suspensión de trabajadores ladrilleros por “sobre-stock”

Avatar

Published

on

cerro negro ladrillos

La fábrica Cerro Negro de Olavarría extendió hasta marzo la paralización de la producción de ladrillos que debía volver en funcionamiento en enero. Desde el SOECO aseguran que la medida es por “sobre-stock” y la caída en las ventas. Los trabajadores suspendidos cobran un 20% menos de salario.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, habló con Radio Olavarría y expresó: “Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, y recordó “Arrancamos con el cierre de LOSA, un golpe durísimo para nosotros, eso fue en enero del año pasado, y ahora en enero de este año nos encontramos que la planta de ladrillos, que tenía que arrancar el 20, 22, 23 de enero, no arrancaría hasta después de los feriados de carnaval”.

Y advirtió: “Eso es por el sobre-stock y la baja venta que hay. Tenemos todos los trabajadores de esa planta con suspensión. Esto es día a día, esperemos que en esa fecha, como arreglamos y se firmó, se pueda estar arrancando la planta”.

Al ser consultado por el resto de la planta, Bustamante explicó: “Cerro Negro produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo. En este caso estaría parando la planta de ladrillo”.

“También hay una línea de piso que tendría que haber arrancado el día 16 pero no se arrancó. Se extendió la parada de vacaciones hasta el 2 o el 3 de febrero también. Ahí la gente estaría de vacaciones”, aclaró.

Sobre el futuro laboral, el dirigente gremial expresó: “Es día a día, no sabemos lo que va a pasar mañana. Así que menos podemos saber lo que llegará a pasar a fines de febrero o los primeros días de marzo”.

Finalmente, destacó el trabajo de los delegados paritarios que son los que deberían negociar los aumentos salariales, pero que están buscando cómo hacer para que no se pierdan puestos de trabajo.

“Acá lo que estamos buscando es cuidar las fuentes de trabajo, que nos saquen lo menos de gente posible y si esto en algún momento arranca, tener toda la gente adentro y poder pelearla con los trabajadores adentro”, señaló.

“Tenemos que sentarnos y negociar. No nos tiene que dar vergüenza decirlo, nos tiene que dar vergüenza este gobierno lo que está haciendo y a los empresarios, no a nosotros. Nosotros estamos tratando de cuidar el mayor empleo posible”, consideró.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Azul cambia la empresa de colectivos y garantiza servicios a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta

Avatar

Published

on

azul transporte público

El intendente de Azul, Nelson Sombra, anunció la implementación de un nuevo servicio de transporte público de pasajeros para el Partido; el cual implica el cambio de la empresa a cargo del mismo, nuevas unidades con GPS y cámaras de seguridad y la agregación del traslado a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta.

En el Salón de Acuerdos, el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Transporte Ricardo Méndez, la directora de Legal y Técnica Nerina Russo, el delegado de Cacharí Mario Piazza y el concejal Nicolás Cartolano.

“Queremos anunciarle a la comunidad una buena noticia, un avance en lo que refiere a transporte público. Es algo que nosotros venimos planteando hace rato en el concepto de integración del Partido, de poder sumar nuevos recorridos, una nueva frecuencia para todo el partido de Azul, añadiendo a las localidades y Pablo Acosta”,-resaltó el Intendente.

En este marco, informó la baja de la concesión de la empresa La Unión –con prórroga hasta el 31 de enero de este año- y la incorporación de la firma Autobuses Buenos Aires, con la que se firmó un acuerdo de trabajo que entre otros aspectos garantiza la contratación del personal que actualmente labora en La Unión.

Asimismo, el mandatario municipal subrayó: “Hace años que no se discutían las distintas concesiones; ya nos han escuchado hablar del barrido, la disposición final de residuos, la Cooperativa Eléctrica y el transporte. Es necesario sentarse a rediscutirlas porque ya venían en un formato que no se adapta a las necesidades que tiene hoy nuestra localidad”.

Durante el contacto con los medios, se detalló que Autobuses Buenos Aires comenzará a funcionar desde el 1 de febrero, manteniendo las características actuales del servicio. En tanto, a partir del 1 de marzo empezará la modalidad extendida.

Al respecto, el Director de Transporte de la comuna describió que “se estará un mes con el recorrido actual y luego, a partir del 1 de marzo, se implementarán los cambios que se trabajaron con Pladema de la UNICEN, vamos a incorporar el nuevo recorrido a las localidades con dos servicios diarios de lunes a viernes a Cacharí y a Chillar y los fines de semana y feriados a Pablo Acosta”.

“Vamos a empezar a transformar el transporte público; más adelante, en una segunda etapa, se irán normalizando paradas, refugios que están hace más de 30 años”, señaló el funcionario municipal.

Cabe destacar que Autobuses Buenos Aires dispondrá de 16 vehículos y el convenio celebrado con la empresa es por un período de 120 días hasta que se haga el pliego licitatorio correspondiente.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Maximiliano Wesner: “Somos funcionarios con mucho territorio, conocemos profundamente a Olavarría y eso fue una gran ventaja”

Avatar

Published

on

Maximiliano Wesner Olavarría

El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, habló con Todo Provincial RADIO sobre su primer año de gestión, la situación económica y las perspectivas para el 2025.

“Iniciamos la gestión de modo muy turbulento porque el día que tenía que jurar como intendente se desató la tormenta más fuerte de los últimos 30 años que derribó gran parte del tendido eléctrico, arbolado público y techos de casas de familias. Me saqué el saco, fuimos a Defensa Civil y convoqué al Comité de Emergencia para dar respuesta sin prácticamente haber tomado el mando de la gestión”, recordó el intendente sobre el temporal que azotó a Olavarría el 12 de diciembre del 2023.

Y destacó: “Somos funcionarios con mucho territorio, conocemos profundamente a Olavarría y eso fue una gran ventaja. Las instituciones y la ciudadanía respondieron muy bien y pudimos salir adelante”.

El municipio obtuvo ayuda del gobierno provincial pero no tuvo respuesta alguna de Nación. “A través de un nexo local tuvimos un contacto inicial con el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación pero después no hubo ninguna respuesta”, dijo Wesner y graficó: “No conseguíamos colchones en el mercado local, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, nos envió 80 colchones que devolvimos al mes siguiente pero desde Nación no nos enviaron nada”.

Wesner tomó las riendas del municipio con un déficit declarado de 3 mil millones de pesos y una caída de la actividad económica que afectó severamente las arcas municipales, como sucedió en todo el país. “En abril convoqué a una reunión con todo el entramado productivo de Olavarría y mostré los números con bajas muy importantes, como la disminución en un 32% interanual del Impuesto a la Piedra”, contó.

El intendente señaló que más allá de la cuestión económica, el otro gran desafío pasó por lograr un “reordenamiento” porque el municipio “estaba muy desbandado con muchas áreas sin conducción y organización”, y apuntó: “Además había un atraso paritario importante y eso es parte de un déficit oculto como la aparatología del Hospital que no tiene recambio hace más de 25 años”.

Días atrás, el gobierno local logró acordar en paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales un aumento del 20,94% en tres tramos y un bono de fin de año de 220 mil pesos. Previamente, ya había otorgado un bono navideño de hasta 180 mil pesos.

aumento municipales olavarría

Maximiliano Wesner advirtió que en el actual contexto se percibe un crecimiento constante de la demanda de asistencia y explicó: “Hoy los vecinos no reclaman la mega obra porque entienden que lo que les sucede a ellos puertas adentro también pasa hacia afuera. Por eso lo que más quieren es escucha y respuestas”.

De todos modos, el intendente de Olavarría destacó que el Presupuesto 2025 aprobado en el HCD por unanimidad prevé una “importante cantidad de obras”, y detalló: “Un barrio entero recibirá las cloacas, se pavimentará el primer tramo de una avenida que conecta al campus universitario, haremos recambio de luminarios LED en localidades y barrios alejados de la zona céntrica, acompañaremos a 112 familias con el sueño de la casa propia a través de un programa de autoconstrucción”.

También adelantó que el año próximo se realizará una “fuerte inversión en salud porque tenemos un sistema sanitario muy complejo con un hospital muy importante, 27 CAPS y tres hospitales serranos en Espigas, Hinojo y Sierras Bayas”.

“Apostaremos fuerte al recambio de aparatología obsoleta que obliga a hacer derivaciones pero también buscamos avanzar con la descentralización para atender al vecino lo más cerca de su casa posible”, concluyó Maximiliano Wesner.

Continuar Leyendo