El presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez, conversó en Radio La Plata (FM 90.9) sobre la interpelación al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, tras las muertes y los incidentes ocurridos en el recital del Indio Solari.
Este lunes desde las 20.30 horas, el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, contestará 324 preguntas ante el Concejo Deliberante por el recital del Indio Solari en esa localidad.
El presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez de Olavarría para la Victoria (OPV – eseverrismo), afirmó: «Hoy tenemos la interpelación al Intendente, que es un proceso que está arreglado por el artículo 108 de nuestra ley orgánica de las municipalidades», y explicó que es una manera de pedir informe cara a cara con el intendente, «las 324 preguntas son las que se han incluido en el Decreto de Convocatoria para que el intendente responda sobre la habilitación, sobre los operativos de seguridad y sanitario».
Sobre el número de personas que llegaron a Olavarría para asistir al recital del Indio Solari, el presidente del Concejo Deliberante sostuvo que «la productora pagó la tasa de derecho de espectáculos públicos por 200.000 entradas, con lo cual eso ya es un número concreto que la productora ha confirmado a través de este pago», sin embargo las estimaciones de la fiscalía aseguran que fueron 350.000 personas.
En relación a las expectativas, Rodríguez dijo que esperan encontrar respuestas a muchos interrogantes que no sólo son de los concejales, sino de los propios vecinos de la Ciudad, y enumeró «hasta dónde ha estado involucrado el municipio y el Departamento Ejecutivo en esta relación con el espacio dónde se realizó el recital que es en el medio de la ciudad».
Asimismo, sostuvo que «ese fin de semana la ciudad realmente ha estado desbordada, liberada a todo, sin operativos que funcionaran, con lo cual ha habido una desprotección de los vecinos y de los visitantes tanto de su seguridad personal como de sus bienes», y agregó que Olavarría, una ciudad con 100.000 habitantes dentro del casco urbano, recibió al menos el doble de su población con la que compartieron un día completo.
Mientras continúa la investigación judicial que deberá establecer las responsabilidades administrativas y penales, y esto incumbe a la productora, al intendente, el municipio, y también la gobernación, en el orden local «hay una búsqueda de equilibrio y la ciudad tiene que seguir funcionando, por eso es vital que el intendente dé las respuestas necesarias y pueda recomponer su autoridad para poder seguir ejerciendo las funciones», explicó Rodríguez.
En relación al traslado de personas varadas en camiones municipales, el presidente del Concejo Deliberante aseguró que fue «un espanto», y explicó que el intendente hizo un ensayo de justificación afirmando que fue para descomprimir la situación que había el domingo en la terminal de ómnibus, sin embargo trasladaron a la gente «como ganado» y «sacarlas de la ciudad y dejarlas varadas en cualquier lado», denunció Rodríguez.
Además enumeró otras irregularidades como la venta de alcohol, la habilitación de puestos de venta en la vía pública, sin controles bromatológicos, sin controles de tránsito, ni de alcoholemia, la utilización de espacios públicos para el acampe con cobro y aseguró que está «absolutamente deslegitimado el rol del estado municipal porque ha sido tan claramente liberado ese fin de semana que hoy cuesta recomponer esa autoridad».
En cuanto al escenario que se puede presentar después de la interpelación, Rodríguez dijo que va a haber un espacio para la repregunta y los concejales pueden presentar un Proyecto de Ordenanza si las explicaciones no son suficientes, «puede pasar que se abra un proceso en los términos del artículo 249 de la Ley Orgánica que es la Comisión Investigadora, y la posibilidad de suspender o destituir al Intendente», sin embargo eso no está en las expectativas de los concejales.