Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Monte Hermoso recibe la primavera con “La Vela Puerca y El Cuartero de Nos”

Avatar

Publicado

el

La ciudad de Monte Hermoso se prepara con todo para la llegada del día de la primavera, con reservas que ya superan el 80% entre hotelería e inmobiliario, la ciudad se prepara para recibir a miles de jóvenes en la 26ª edición de la Fiesta Nacional de la Primavera, que tendrá lugar entre este viernes 21 y el domingo 23 y contará con la actuación de cinco bandas que se presentarán durante esas tres noches en la Plaza Parque General San Martín de forma libre y gratuita.

El viernes 21 abren el telón el grupo influenciado por distintas ramas del funk de todas las épocas “Mafankeque”. Estarán cerrando la noche del viernes los bahienses “Luceros El Ojo Daltónico”, la banda liderada por Ignacio Boyo que viene pegando fuerte y que se consagraron con el récord en bandas Bahienses en llegar a colmar el Estadio Estudiantes.

La segunda noche de recitales será el sábado 22 primeramente con los montehermoseños “Fósforo y La Monte Hermoso”, seguidos por la banda uruguaya liderada por Roberto Musso “El Cuarteto de Nos”.

Finalmente, el domingo 23 el cierre de los espectáculos lo realizarán “La Vela Puerca” que estará presentando su séptimo disco de estudio “Destilar”.

El horario estimativo de inicio de los recitales será a las 20 horas.

Cronograma de la 26º Fiesta Nacional de La Primavera

 Jueves:

De 10 a 22 hs: Apertura de muestra del Museo Histórico Municipal – “Escolaridad y recursos pedagógicos del ayer local” Objetos y fotos de las primeras instituciones escolares de Monte Hermoso

12 hs: Apertura del fogón de la amistad. (Plaza Parque Gral. San Martín)

De 14 a 18 hs: Dj’s en la Peatonal Dorrego y Costanera

14 hs: Encuentro de tenis de mesa recreativo. (Peatonal Dufaur y Costanera)

14 hs. Feria local de artesanos. (Próxima al Centro de Convenciones)

17 hs: Exposición “Leif Larsen, pescador”. Textos, objetos, fotografías (Biblioteca Popular)

19 hs: Apertura del fogón de la amistad. (Plaza Parque Gral. San Martín)

 

VIERNES 21/09

De 9 a 13 y de 14:40 a 19:30 hs: Apertura del Museo de Ciencias Naturales – «Galopando al pasado de Monte Hermoso» Una muestra que a partir del hallazgo de restos fósiles nos introduce en el mundo de la paleontología y el trabajo que hacen los paleontólogos, auténticos viajeros en el tiempo.

20 hs: Recital de Mafankeque Social Groove  – a su término, recital de Luceros, El Ojo Daltónico (Plaza Parque Gral. San Martín)

SÁBADO 22/09

Torneo medal play 18 hoyos “Homenaje a Gonzalo Díaz Weiss” en el Golf Club Monte Hermoso

7 hs: Caminata. Unimos Sauce Grande, Monte Hermoso y Pehuen Có (Asociación Civil Vecinos del Balneario Sauce Grande) Se solicita inscribirse previamente, hasta el 21/09 al mediodía. Email: vecinosaucegrande@gmail.com / 291-4139551 (Denise Marini)

9 hs: Encuentro Regional de Hockey (Cancha Sintética – Polideportivo Municipal)

12 a 18 hs: Apertura del Museo de Ciencias Naturales – «Galopando al pasado de Monte Hermoso» Una muestra que a partir del hallazgo de restos fósiles nos introduce en el mundo de la paleontología y el trabajo que hacen los paleontólogos, auténticos viajeros en el tiempo.

18:30 hs: Conferencia de Prensa Enduro 2018 (Centro de Convenciones)

20 hs: Recital de Fósforo & la Monte Hermoso Blues Band a su término, recital de Cuarteto de Nos (Plaza Parque Gral. San Martín)

DOM 23/09

10 a 11.30 hs. Comienza la Clínica de Hockey en el Centro de Convenciones a cargo de la ex Leona Alejandra Gulla.

10.30 hs: Competencia de Tenis de Mesa (Gimnasio Polideportivo)

12 a 18 hs: Apertura del Museo de Ciencias Naturales – «Galopando al pasado de Monte Hermoso» Una muestra que a partir del hallazgo de restos fósiles nos introduce en el mundo de la paleontología y el trabajo que hacen los paleontólogos, auténticos viajeros en el tiempo.

20 hs: Recital de La Vela Puerca (Plaza Parque Gral. San Martín)

 

 

 

 

 

Sexta Sección

Daireaux: Alejandro Acerbo inauguró la nueva planta de tratamiento de agua en Arboledas

Avatar

Published

on

Con la presencia de una gran cantidad de vecinos y vecinas, se inauguró este miércoles la tan esperada Planta de Tratamiento de Agua por Ósmosis Inversa, una obra largamente anhelada por la comunidad de Arboledas y que marca un antes y un después en la calidad de vida de sus habitantes.

El acto contó con la participación del intendente Alejandro Acerbo, quien realizó el corte simbólico de cinta acompañado por vecinas del pueblo y la delegada municipal Gésica Contreras. También estuvieron presentes miembros del gabinete ejecutivo municipal y el bloque de concejales justicialistas, lo que reflejó el fuerte respaldo institucional a este proyecto esencial.

Esta obra garantiza el acceso a un derecho básico como es el agua potable, y lo hace de forma segura y sustentable para toda la comunidad”, expresó el intendente Acerbo durante el evento.

La planta funciona mediante un sistema de ósmosis inversa, una tecnología de purificación de agua que separa los contaminantes, sales y microorganismos mediante una membrana semipermeable. El proceso permite obtener agua ultrapura al tiempo que desecha los residuos concentrados.

Este sistema elimina completamente elementos perjudiciales como bacterias, nitritos, nitratos, dureza, arsénico y otros contaminantes, logrando una conductividad del agua extremadamente baja. Además, la planta está automatizada con sensores de nivel y presión que garantizan su funcionamiento sin intervención manual, brindando seguridad operativa ante cualquier contingencia.

Mejoras en el predio de equinoterapia

El martes por la mañana, el intendente Alejandro Acerbo fue especialmente invitado por la Dirección de Discapacidad a compartir un desayuno en el predio de equinoterapia, con el objetivo de conocer las recientes mejoras realizadas en el lugar.

Durante el encuentro, el jefe comunal recorrió el nuevo espacio de guardado destinado a almacenar monturas, elementos de trabajo y maquinaria especializada, fundamentales para las actividades que allí se desarrollan.

En un clima cálido y distendido, se compartió una charla amena acompañada de chocolate caliente y tortas caseras. Además, se exhibieron las sillas de carrera utilizadas por las jóvenes atletas Catalina y Jimena en sus competencias, resaltando el compromiso con el deporte adaptado y la inclusión.

Desde la Dirección de Discapacidad se agradeció la presencia del intendente y del Secretario de Obras y Planeamiento, José Zubiría, por su constante apoyo a las políticas públicas que promueven la equidad, el acceso y la integración de personas con discapacidad en el ámbito local.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Ricardo Moccero: “La mayoría de los intendentes queremos seguir sin ningún tipo de alianzas para armar listas”

Avatar

Published

on

Ricardo Moccero

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, habló del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), habló de la reunión mantenida con el gobernador bonaerense Axel Kicillof este lunes y de la postura mantenida por los jefes comunales de cara a las elecciones.

Al referirse de la posible ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema contra la ex presidenta, Cristina Fernández, “persecución política y judicial”. El dirigente destacó que “Axel pidió que se termine” con esta pretensión de encarcelamiento y advirtió que “cada gobierno de ultraderecha en el país incentiva agravios, provocaciones y violencia”.

En relación con la actitud del actual gobierno, Moccero afirmó que “la actitud antidemocrática no solo atenta contra el peronismo sino que le hace mal al país, como ya vimos con la detención irregular de Lula Da Silva en Brasil”.

Respecto de la reciente reunión del MDF en La Plata y su estrategia de cara a las próximas elecciones, el intendente explicó que “somos un espacio nuevo, con un equipo compacto de intendentes que queremos avanzar sin alianzas ni listas electorales”. Agregó que el movimiento busca “mostrar una identidad y una forma diferente de hacer política, con los jefes comunales como protagonistas”.

Moccero destacó además que el MDF apuesta a “una política alejada de chicanas, agravios e insultos, enfocada en la gestión municipal y bajo el liderazgo de Axel, un conductor que impulsa un movimiento con futuro”.

Consultado sobre la posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, sostuvo que “se unen desde el antiperonismo y porque tienen miedo a perder por sí solos. El PRO se ha hecho libertario por conveniencia”.

El mandatario cuestionó duramente a los jefes comunales que apoyan al gobierno nacional y afirmó que están en una “contradicción” al reclamar obra pública que Milei ha cortado y al mismo tiempo pedirle al gobernador que intervenga. “No entendemos cómo apoyan un gobierno que desprecia a los jubilados, les quita medicación y está en contra de la educación y la salud”, agregó.

Finalmente, Moccero lamentó la crisis económica local y vinculó las políticas nacionales con el cierre de la fábrica de calzado más importante de Coronel Suárez, que dejó sin empleo a 760 trabajadores.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

“Parecía una utopía”: Alejandro Acerbo celebró la llegada del gasoducto y elogió a Kicillof por “cumplir sus promesas”

Avatar

Published

on

En un contexto de parálisis de la obra pública nacional, el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, celebró la inauguración de un gasoducto que une las localidades de Mones Cazón (Pehuajó) y Salazar (Daireaux), una obra que fue impulsada y finalizada por la Provincia de Buenos Aires.

«Este proyecto empezó hace tres años y parecía una utopía», relató el jefe comunal. El gasoducto ya está operativo desde febrero y abastece a unas 1400 a 1500 viviendas entre ambas localidades. En Salazar, ya hay más de 60 vecinos inscriptos para conectarse, mientras que otros 600 ya estaban conectados previamente a través de la red de la empresa Vaxa.

Acerbo destacó que “el hospital de Salazar no estaba conectado a la red por falta de capacidad y hoy eso ya es posible”. También resaltó el impacto en la calidad de vida, el ahorro para las familias y las posibilidades de desarrollo local, al permitir que industrias como secadoras de granos puedan instalarse o ampliar su producción.

«Esto es resultado de decisiones políticas claras. La obra pública no solo genera trabajo, también permite que nuestros pueblos puedan crecer y sostener su población», afirmó. Y agregó: “Si le quitás al interior la obra pública, lo ponés en desigualdad con las grandes ciudades”.

Críticas al Gobierno Nacional

En contraposición, Acerbo apuntó con dureza contra el gobierno nacional: “Teníamos una obra de cloacas en Salazar, financiada por el gobierno anterior, con un 94% de avance en la planta urbana y un 76% en la depuradora. Nos dijeron que no la iban a continuar, y después directamente disolvieron ENOHSA, el organismo que la ejecutaba. Hoy la probabilidad de que esa obra se retome es cero”.

El intendente también denunció el abandono de otros proyectos, como un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y una pileta climatizada pública ya licitada y adjudicada en noviembre de 2023. «Por suerte, no se transfirió el anticipo, porque hubiéramos quedado en el medio de una obra paralizada», explicó.

En contraste, celebró el apoyo del gobierno provincial: “Con Kicillof tuvimos salud, educación, seguridad y obra pública. Ya vino tres veces a nuestra ciudad. Ayer, además, nos confirmaron que la pileta climatizada fue incluida entre las próximas licitaciones”. La pileta será semiolímpica, un avance importante para las actividades deportivas locales.

Finalmente, Acerbo subrayó: “Nosotros creemos en un Estado presente y eficiente. En Daireaux llevamos tres mandatos y solo tuvimos déficit en el primero. Hoy tenemos superávit y obra pública en marcha, gracias a una Provincia que no se borra”.

Continuar Leyendo