Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Más de la mitad de Olavarría se quedó sin agua y culpan al municipio por subejecutar el presupuesto en obras

Avatar

Publicado

el

olavarría agua

En medio de la ola de calor, una gran cantidad de barrios de Olavarría sufre desde hace varios días problemas con el suministro de agua de red. Desde el Frente de Todos relacionaron la acuciante situación con la falta de inversión por parte del gobierno municipal que conduce el intendente Ezequiel Galli.

“Más de la mitad de la ciudad sin agua, San Vicente, Mariano Moreno, Pueblo Nuevo, Barrio Bancario, es una situación alarmante tratándose de un servicio esencial, sobre todo dadas las altas temperaturas», aseguró el concejal del FdT, Ubaldo García,  y agregó: «En la región no existe este problema en la magnitud que se vive en Olavarría”.

En Olavarría, los servicios de agua, electricidad y saneamiento los brinda Coopelectric. Por los últimos cortes en el suministro de agua y también en el servicio eléctrico, vecinos se manifestaron en las oficinas de la prestataria y también realizaron un corte de calle frente a la Municipalidad.

«Hoy desde la Secretaría de Economía y Hacienda nos confirmaron que hay 24 millones de pesos del Fondo de Obras de Infraestructura (FOI) que no han utilizado, hay una subejecución, es gravísimo esto, tenemos media ciudad sin agua y vos tenes 24 millones sin gastar, sin invertir, cuando está el bienestar de la comunidad en el medio y esa plata la pagaron los vecinos y las vecinas con su esfuerzo”, detalló el concejal Ubaldo García.

Y cuestionó: “Lo primero que vemos es que salen a multar a los lavaderos de autos, perjudicando a los trabajadores, responsabilizándolos, cuando acá el gran problema que tenemos es la falta de inversión que lo venimos marcando en el presupuesto del 2020, del 2021 y del 2022. Hay falta de inversión en diferentes áreas, la de agua y obras sanitarias es uno de ellas”.

A pesar del deficitario servicio, Coopelectrica reclama un aumento del 170% en la tarifa del agua. Sin embargo, el concejal del FdT considera que los cortes «no tienen que mezclarse con el tema tarifario»  porque si no «vamos nuevamente a exigirle a los vecinos y vecinas que sean los encargados de financiar las obras y el municipio se desliga de toda responsabilidad».

Y apuntó: «El municipio tiene diferentes tributos para afrontar las obras, con recursos que ya está aportando la comunidad como ingresos brutos, inmobiliarios, patente automotriz, todo eso es coparticipable y vuelve a la municipalidad”.

En tanto, el interbloque de concejales del FdT emitió un comunicado reclamando que «este dinero que aportan todos los vecinos y vecinas y que administra el municipio, debe destinarse a fortalecer la infraestructura sanitaria para prevenir lo que acaba de sueceder», y concluyó: «La plata está, lo que falta es que el municipio haga las obras».

Septima Seccion

Olavarría: Wesner consiguió respaldo provincial para cumplir con su promesa de 100 viviendas nuevas por año

Avatar

Published

on

Wesner viviendas

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, destacó el potencial de construcción de viviendas en Olavarría a partir de la asunción de Maximiliano Wesner como intendente. Además, aseguró que con Ezequiel Galli «fue muy difícil» porque «no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

El funcionario bonaerense anunció que «en los próximos días» se entregarán las nueve casas que faltan para terminar el Barrio Educadores, y remarcó: “Es un barrio que tenía muchos años y que hemos podido finalizar en esta gestión”.

Sobre la construcción de viviendas en Olavarría, Agustín Simone aseguró que Olavarría «está perfectamente en condiciones de hacer 100 casas por año» como propuso Wesner en su plataforma de gobierno.

«Maxi le dará una impronta mucho más dinámica a la construcción de viviendas”, aseguró el ministro a Radio Olavarría y aclaró: “La disponibilidad de la Provincia estuvo siempre, pero con el intendente saliente fue muy difícil porque no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

“El próximo intendente va a tener el apoyo de la Provincia, independientemente de que sea yo o sea otro el ministro, porque es así para para todos los municipios», señaló Simone y explicó: «Nosotros ya estamos trabajando con Axel en la planificación de los cuatro años que vienen por delante y una de las pautas es mantener el ritmo de construcción de vivienda”.

En ese marco, Simone aclaró que en Olavarría el Instituto de la Vivienda construye casas a partir de convenios con sindicatos y cooperativas pero que con el municipio «tendrá otro potencial» porque tiene «tiene más instrumentos para conseguir suelo urbano”.

Asimismo, el ministro subrayó que la construcción de viviendas a precios accesibles también repercute en forma favorable para morigerar el aumento del valor de las propiedades y los alquileres. «El mercado inmobiliario se maneja distinto cuando hay vivienda nueva con precios accesibles como son las que nosotros hacemos. Eso también ayuda a frenar los precios del mercado privado y termina beneficiando a todos, no solo a la familia que tiene su casa”, aseguró.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Nelson Sombra: “En Azul vamos a hacer una transformación enorme”

Avatar

Published

on

Nelson Sombra

El intendente electo de Azul Nelson Sombra participó del «Encuentro por la Patria» en Olavarría y compartió una reunión con el gobernador Axel Kicillof. En diálogo con Todo Provincial prometió una «transformación enorme» para la localidad del centro bonaerense.

Sobre el balotaje, Sombra aseguró: «En la primera instancia la comunidad demostró que apostó a la política, a 40 años de la democracia ganó la política y no tengo dudas que el 19 de noviembre se repetirá la historia porque hay una conciencia popular que no está dispuesta a volver atrás».

En cuanto a las encuestas, el intendente elector por Unión por la Patria apuntó: «En Azul nos daban perdedores y terminamos primeros«.

Durante el acto que encabezó Kicillof en Olavarría, el gobernador presentó a Sombra como la «revelación» de las elecciones generales en las que el peronismo ganó en 14 municipios gobernados por Juntos por el Cambio.

«Vamos a hacer una transformación enorme, hay una comunidad muy esperanzada con lo que pasará y entiende que necesitamos el acompañamiento de Provincia y Nación», remarcó Nelson Sombra sobre su plan de gobierno para Azul.

«Seremos un gobierno muy amplio y de diálogo. Escucharemos a todos los vecinos y con un Estado presente”, añadió.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

“Chinchu” Gasparini: “Veo a la militancia con unas ganas que hacía mucho tiempo no veía”

Avatar

Published

on

Chinchu Gasparini

El intendente de Roque Pérez de licencia y uno de los dirigentes más queridos del peronismo bonaerense, Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, habló con Todo Provincial sobre su pálpito para el balotaje. «No creo en las encuestas», aseguró.

«Claro que ganamos, el pueblo argentino se ha dado cuenta a donde nos llevaba esta gente si tenía un triunfo», aseguró Gasparini luego de participar del «Encuentro por la Patria» que encabezó el gobernador Axel Kicillof en Olavarría.

«Yo jamás mandé a hacer una encuesta, siempre me llegaban números que decían que yo estaba mal y después siempre ganaba. No creo en las encuestas«, aseguró el experimentado intendente que se encuentra de licencia y que en diciembre será reemplazado por Maximiliano Sciaini de UxP que ganó con 52% de los ovtos.

«Veo que la gente ha razonado, la Argentina está en peligro y también los derechos conquistados. No creo que los argentinos queramos suicidarnos», opinó Gasparini.

Y subrayó: «Camino por la calle y veo a la militancia con unas ganas que hace mucho tiempo no veía».

El «Chinchu» fue uno de los dirigentes más aplaudidos en el acto que encabezó Kicillof en Olavarría. Su historia de vida y su militancia lo convirtió en uno de los dirigentes más queridos en el peronismo del interior bonaerense.

A los desesperanzados, Gasparini les manifestó: «Vamos a mejorar, no es la primera vez que Argentina sufre y siempre salimos adelante. Tenemos que poner todo y dejar hasta el último aliento».

Sin embargo, consideró que «el gran problema es lo que está pasando con los más jóvenes«, y cuestionó: «No puedo creer que se pongan contentos porque un tipo insulta a otro, habla pestes de los próceres o de figuras como Alfonsín».

«Como peronista saqué una carta semejante aberración porque los políticos tenemos que estar a la altura de los acontecimientos, sin importar de que partido somos», reclamó.

Continuar Leyendo