Los trabajadores del diario El Popular de Olavarría realizaron una masiva movilización de la que participaron dirigentes del arco sindical local, referentes del Frente de Todos y vecinos. Supuestamente, el histórico multimedio fundado en 1899 que incluye un canal de televisión y una radio FM fue vendido meses atrás pero el nuevo dueño asegura que la operación no se concretó y responsabiliza a la gerencia anterior. Temen que detrás de esta maniobra se intente avanzar con un proceso de vaciamiento.
La movilización por el centro de Olavarría culminó en la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense. Allí estaba convocada una audiencia entre las partes, pero por tercera vez, el sector patronal no se presentó. Ante esta situación, los sindicatos Satsaid, Prensa y Gráficos se declararon en “estado de alerta, movilización y asamblea permanente”.
«La parte empresarial no se presentó, pero se esperaba que así sucediera. Necesitamos que haya diálogo y una solución para los más de 50 trabajadores que hace tres meses que no cobran», aseguró a Todo Provincial Florencia Pendás secretaria General del Sindicato de Prensa de Tandil.
Los retrasos en el pago de sueldos en el diario El Popular de Olavarría comenzaron hace varios años, pero en el último tiempo se agravaron. En septiembre, la familia propietaria del multimedio desde su creación (Pagano – Botta) vendió la empresa a Lucas Torres, un empresario sin antecedentes en medios de comunicación.
Con la llegada del nuevo accionista se repitieron los problemas y ante la escalada del conflicto, este lunes Torres brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que la venta todavía no se había concretado, responsabilizó a los históricos dueños y adelantó un plan para despedir a la mitad de los empleados.
Mientras tanto, los trabajadores siguen sin cobrar sus salarios de noviembre, diciembre más el medio aguinaldo, y el diario está siendo editado por pasantes de la Facultad de Periodismo de la UNICEN.
Caída la audiencia en el Ministerio de Trabajo, el secretario de Interior de Satsaid, Horacio Dri, expresó: «Lamentamos que una vez más la empresa no se haya hecho presente, es una falta de respeto. Las tres organizaciones gremiales (Satsaid – Prensa – Gráficos) nos declaramos en estado de alerta, movilización y asamblea permanente”.
Y advirtió: “Necesitamos tomar una decisión fuerte y encarar este conflicto con todo el apoyo de nuestros gremios. Les vamos a dar lucha, en nuestro caso con los compañeros de televisión tenemos una bala más porque hay responsabilidad solidaria de Telecom pero no vamos a abandonar a los compañeros del diario. Queremos defender las fuentes de trabajo, eso es lo más importante”.
El dirigente remarcó que durante la audiencia recibieron un mensaje del ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, que “se puso a disposición”, y también destacaron la presencia de concejales del bloque Frente de Todos que adelantaron la intención de llamar a una sesión extraordinaria por este conflicto. “Nuestra intención es que el diario El Popular no reciba pauta de Nación, Provincia y el Municipio hasta que no les pague a los trabajadores”, anticipó Dri.
Y apuntó: “Haremos todas las gestiones posibles para acorralarlos económicamente y exponerlos ante toda la sociedad olavarriense. Parte de los impuestos se está yendo para un grupo empresario que no les paga a sus trabajadores y eso no puede ser”.
Crisis en El Popular de Olavarría: «Queremos atacar los ingresos de este grupo empresario»
Entrevistado por Todo Provincial, el dirigente de Satsaid amplió: “Los dueños de este medio son una familia reconocida de Olavarría. Aparentemente hay un proceso de venta del paquete accionario y un nuevo empresario se atribuye facultades para manejar el diario, pero en realidad no hay certezas. Hasta ahora, para nosotros los dueños siguen siendo los mismos de siempre”.
“No sabemos cuál es el objetivo, pareciera una maniobra de vaciamiento y por eso queremos atacar los ingresos de este grupo empresario. Si hay pauta estatal como puede ser que los trabajadores no estén cobrando”, reprochó.
Por su parte, Andrés Pellegrini, referente de la APO y Fatpren, criticó: “Nuevamente vemos el desprecio del sector patronal, ni siquiera se presentan a las audiencias, siguen sin pagar los salarios y siguen estafando a toda la ciudad de Olavarría”.
“Debemos profundizar la lucha si queremos lograr que nos paguen y mantener las fuentes laborales. Generar acciones para torcerles el brazo y hacerles sentir que los trabajadores unidos podemos mucho más que ellos”, concluyó.