Conectá con Nosotros

Gremios

Histórico diario del interior atraviesa una grave crisis, los trabajadores no cobran y temen una «maniobra de vaciamiento»

Avatar

Publicado

el

El Popular Olavarría

Los trabajadores del diario El Popular de Olavarría realizaron una masiva movilización de la que participaron dirigentes del arco sindical local, referentes del Frente de Todos y vecinos. Supuestamente, el histórico multimedio fundado en 1899 que incluye un canal de televisión y una radio FM fue vendido meses atrás pero el nuevo dueño asegura que la operación no se concretó y responsabiliza a la gerencia anterior. Temen que detrás de esta maniobra se intente avanzar con un proceso de vaciamiento.

La movilización por el centro de Olavarría culminó en la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense. Allí estaba convocada una audiencia entre las partes, pero por tercera vez, el sector patronal no se presentó. Ante esta situación, los sindicatos Satsaid, Prensa y Gráficos se declararon en “estado de alerta, movilización y asamblea permanente”.

«La parte empresarial no se presentó, pero se esperaba que así sucediera. Necesitamos que haya diálogo y una solución para los más de 50 trabajadores que hace tres meses que no cobran», aseguró a Todo Provincial Florencia Pendás secretaria General del Sindicato de Prensa de Tandil.

Los retrasos en el pago de sueldos en el diario El Popular de Olavarría comenzaron hace varios años, pero en el último tiempo se agravaron. En septiembre, la familia propietaria del multimedio desde su creación (Pagano – Botta) vendió la empresa a Lucas Torres, un empresario sin antecedentes en medios de comunicación.

Con la llegada del nuevo accionista se repitieron los problemas y ante la escalada del conflicto, este lunes Torres brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que la venta todavía no se había concretado, responsabilizó a los históricos dueños y adelantó un plan para despedir a la mitad de los empleados.

Mientras tanto, los trabajadores siguen sin cobrar sus salarios de noviembre, diciembre más el medio aguinaldo, y el diario está siendo editado por pasantes de la Facultad de Periodismo de la UNICEN.

Caída la audiencia en el Ministerio de Trabajo, el secretario de Interior de Satsaid, Horacio Dri, expresó: «Lamentamos que una vez más la empresa no se haya hecho presente, es una falta de respeto. Las tres organizaciones gremiales (Satsaid – Prensa – Gráficos) nos declaramos en estado de alerta, movilización y asamblea permanente”.

Y advirtió: “Necesitamos tomar una decisión fuerte y encarar este conflicto con todo el apoyo de nuestros gremios. Les vamos a dar lucha, en nuestro caso con los compañeros de televisión tenemos una bala más porque hay responsabilidad solidaria de Telecom pero no vamos a abandonar a los compañeros del diario. Queremos defender las fuentes de trabajo, eso es lo más importante”.

El dirigente remarcó que durante la audiencia recibieron un mensaje del ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, que “se puso a disposición”, y también destacaron la presencia de concejales del bloque Frente de Todos que adelantaron la intención de llamar a una sesión extraordinaria por este conflicto. “Nuestra intención es que el diario El Popular no reciba pauta de Nación, Provincia y el Municipio hasta que no les pague a los trabajadores”, anticipó Dri.

Y apuntó: “Haremos todas las gestiones posibles para acorralarlos económicamente y exponerlos ante toda la sociedad olavarriense. Parte de los impuestos se está yendo para un grupo empresario que no les paga a sus trabajadores y eso no puede ser”.

 

Crisis en El Popular de Olavarría: «Queremos atacar los ingresos de este grupo empresario»

Entrevistado por Todo Provincial, el dirigente de Satsaid amplió: “Los dueños de este medio son una familia reconocida de Olavarría. Aparentemente hay un proceso de venta del paquete accionario y un nuevo empresario se atribuye facultades para manejar el diario, pero en realidad no hay certezas. Hasta ahora, para nosotros los dueños siguen siendo los mismos de siempre”.

“No sabemos cuál es el objetivo, pareciera una maniobra de vaciamiento y por eso queremos atacar los ingresos de este grupo empresario. Si hay pauta estatal como puede ser que los trabajadores no estén cobrando”, reprochó.

Por su parte, Andrés Pellegrini, referente de la APO y Fatpren, criticó: “Nuevamente vemos el desprecio del sector patronal, ni siquiera se presentan a las audiencias, siguen sin pagar los salarios y siguen estafando a toda la ciudad de Olavarría”.

“Debemos profundizar la lucha si queremos lograr que nos paguen y mantener las fuentes laborales. Generar acciones para torcerles el brazo y hacerles sentir que los trabajadores unidos podemos mucho más que ellos”, concluyó.

 

 

 

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo