Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Olavarría: se atrincheró en un kiosco el imputado por la causa de corrupción que salpica al gobierno de Galli

Avatar

Publicado

el

«Me voy a matar, llamá a la policía», gritó Claudio Ariel Peralta al ingresar en un kiosco mientras apretaba su garganta con un cuchillo. No se trata de un vecino cualquiera sino del único imputado en la causa por la venta trucha de terrenos en Olavarría, un escándalo de corrupción que involucra a varios funcionarios del gabinete del intendente, Ezequiel Galli. Luego de varias horas, el hombre desistió de su actitud.

Minutos antes de las 16 horas, Peralta ingresó a un kiosco ubicado en Avenida Urquiza y Rufino Fal. Según relató la dueña del local a Todo Provincial, el hombre cerró la puerta del local, extrajo un cuchillo de su bolsillo y se lo apoyó en la garganta. En ese momento le dijo a la empleada que llamase a la policía bajo amenaza de suicido.

Durante las casi cuatro horas que permaneció en el comercio, el hombre solicitó constantemente la presencia de un fiscal, el intendente Ezequiel Galli y los medios.

El jefe comunal y el fiscal de turno nunca se apersonaron en el lugar y los efectivos policiales montaron un operativo que incluyó la prohibición del acercamiento de periodistas. Pasadas las 19 horas, se entregó sin haber logrado ninguna de sus exigencias.

Claudio Peralta y la causa de los terrenos truchos

Claudio Peralta está acusado de la venta de al menos 100 terrenos sin papeles. El hombre de 32 años los ofrecía asegurando que eran lotes municipales a los que accedía por sus fluidos contactos con funcionarios locales. Muchos de los compradores construyeron sus viviendas en estos lotes aunque jamás podrán escriturar. A otros les vendieron lotes que ya tenían dueño por lo que directamente fueron estafados.

Desde el municipio expresaron que se trata de una estafa de un particular. Sin embargo, Peralta dijo actuar bajo órdenes de Mariano Ciancio, un dirigente barrial que se sumó a la gestión del intendente Ezequiel Galli como Asesor Municipal en la secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida que conduce Diego Robbiani.

Los terrenos vendidos no eran elegidos al azar sino que se trataba de tierras fiscales o con fuertes deudas impositivas. Esta información unicamente puede obtenerse en la oficina de Catastro. Ciancio luego fue separado de su cargo. La causa judicial avanzó muy poco, a tal punto que Peralta ni siquiera fue llamado a declarar.

La esposa de Peralta implicó al intendente Galli

Durante el atrincheramiento de Peralta, su esposa, Antonella, habló con medios de comunicación y vinculó la decisión de su marido con la causa terrenos: «Él se quedó sin trabajo, le está pidiendo a su abogado que le de una ayuda, que su abogado Sergio Roldán pueda hablar con los que tienen plata, que serían Galli, Robbiani y Ciancio y ahora le dieron la espalda. Lo llamé a Roldán y me dijo que estaba de vacaciones en Brasil, también se lavó las manos».

«Queremos que terminen las cosas bien, queremos que le den bola de una vez por todas. Él quiere hablar con los medios y que lo escuchen, Galli y los que tienen plata nunca permitieron que hablara», dijo y agregó: «Con mi marido repartíamos boletas de Galli, antes lo buscaban por todo a Claudio, mi marido fue el perejil de Galli, a nosotros nos venía a buscar Mariano Ciancio para repartir mercadería».

Y apuntó: «Él era el perejil, que les servía. La plata que el cobraba yo calculo que se la daba a Robbiani y a Ciancio, la verdad que no lo sé».

venta ilegal tierras Olavarría

La policía reprimió a vecinos y periodistas

Luego de que Peralta se entregó, efecivos del GAD reprimieron con balas de goma a vecinos luego de que algunos de ellos arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad.

Producto de la situación, hubo varias personas lastimadas, entre ellos unos cinco periodistas que se encontraban cubriendo los hechos.

Septima Seccion

Descubrirán una escultura de Juan Carlos Pugliese junto a personalidades como René Lavand y Osvaldo Zarini en Tandil

Avatar

Published

on

Como parte de los actos en conmemoración por el 40º aniversario del retorno de la democracia, este sábado se rendirá homenaje a Juan Carlos Pugliese y se descubrirá su escultura en el Paseo de las Personalidades del Bicentenario.

La jornada comenzará a las 19 horas, y se llevará a cabo en el espacio ubicado en los jardines del Palacio, en el que se recuerda a personalidades destacadas de la historia local, donde ya se encuentran las esculturas de René Lavand y Osvaldo Zarini.

El encuentro, abierto a toda la comunidad, será encabezado por el intendente Miguel Lunghi y contará con la participación de la familia Pugliese, concejales, funcionarios comunales, representantes de la Unicen e instituciones.

LA ESCULTURA ES DE MARIANA DEBAZ

La escultura fue diseñada por la escultora Mariana Debaz y elaborada en fundición en los talleres del empresario local Adrián Miguel. Esta será la tercera que se emplazará en el paseo inaugurado como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Tandil, en el que se irán instalando sucesivamente las de Alicia Brivio, Luis María Macaya y Santiago Selvetti.

¿QUIÉN FUE JUAN CARLOS PUGLIESE?

El Dr. Juan Carlos Pugliese fue un gran demócrata, abogado, economista y político argentino con profundo sentido de pertenencia a la Unión Cívica Radical. Fue Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación entre 1983 y 1989, elegido por el voto unánime de los diputados de todas las bancadas de las distintas fuerzas políticas.

En cada uno de las funciones públicas que ocupó tuvo un gran compromiso por la ciudad y los tandilenses, fue uno de los autores de la ley de creación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, como senador nacional en 1974, y gestionó la construcción de los barrios Jardín, ATEPAM y de la EET N° 2.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Ramiro Egüen: “En 25 de Mayo no existe la transición, es una falta de respeto”

Avatar

Published

on

Ramiro Egüen

El intendente electo de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, habló con Todo Provincial RADIO y expresó duras críticas al jefe comunal saliente Hernán Ralinqueó. «Acá no existe la transición y es una muestra más de lo que hemos vivido durante los últimos 8 años», reprochó.

«No hay diálogo, más allá que inicié el expediente de transición por mesa de entrada y Rallinqueo me contestó que me ponía a disposición solo dos empleados municipales que obviamente no me iban a poder contestar cuál es la deuda consolidada y flotante, el padrón de empleados y otra información muy importante», apuntó el dirigente radical y cuestionó: «Es una falta de respeto a todos los vecinos y a la democracia».

Egüen aseguró que todos los sectores que tienen relación con la vida municipal «están alegres alegría con el cambio de gobierno», y aseguró que Ralinqueo deja «una deuda flotante enorme, con la promesa de un bono de 160 mil pesos que ahora no puede pagar y los trabajadores de paro».

«La salud está quebrada, los servicios públicos interrumpidos por falta de combustible y maquinaria rota. Los funcionarios no trabajan y vaciaron las cuentas municipales», aseguró el intendente electo de 25 de Mayo que advirtió que «ahora ni siquiera está garantizado el pago de aguinaldos si no recibimos asistencia provincial».

Por otra parte, Ramiro Egüen consideró que «la gente quiere que la política de señales correctas de que sea la primera que se ajusta», y selaló: «Creo que Macri no supo marcar ese horizonte. Yo puedo asegurar que no cobraré mi sueldo de intendente hasta que cobre el último municipal».

El intendente electo aseguró que el gobierno de Ralinqueo «fue extremadamente corrupto, armado para robar», y que «la gente se asqueó».

Sobre la coparticipación, el dirigente de JxC consideró que la pirámide «está invertida» y que el sistema es injusto. «Tengo 5500 km de caminos rurales, dos hospitales municipales, 10 CAPS, la educación inicial, los servicios municipales, residuos y cloacas», señaló.

Por otra parte, Egüen aseguró que buscara mejorar la recaudación del municipio: «Ahora no recauda practicamente porque estuvo relajado recibiendo dinero en grandes proporciones de la provincia. Se recauda menos de un 20% por la tasa de ABL».

Sobre la obra pública, consideró que «tiene que ser de utilidad pública y sujeta a recupero«, y señaló: «El vecino que recibe una mejora deberá pagar con un prorrateo y eso permitirá un fondeo para seguir haciendo obra pública. El que recibe una mejora tendrá que pagar un proporcional de acuerdo a su capacidad».

De todos modos, reconoció que «hay obras que no pueden financiar los vecinos como la planta de tratamiento de líquidos cloacales».

«Si no hay plata, hay que ser sincero con la gente y decirle la verdad. Acá perdió la mentira y la falsa promesa. Necesitamos hacer el beneficio de inventario y que la gente plesbicite la gestión de acuerdo a lo que recibimos», expresó.

Por último, el intendente de 25 de Mayo aseguró que cuando se reúna con el gobernador «le dire que haré valer el dinero que llegue a 25 de Mayo, van a poder inaugurar las obras y vamos a hacer quedar bien a las autoridades nacionales y provinciales por los fondos que nos envíen».

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Olavarría: Wesner consiguió respaldo provincial para cumplir con su promesa de 100 viviendas nuevas por año

Avatar

Published

on

Wesner viviendas

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, destacó el potencial de construcción de viviendas en Olavarría a partir de la asunción de Maximiliano Wesner como intendente. Además, aseguró que con Ezequiel Galli «fue muy difícil» porque «no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

El funcionario bonaerense anunció que «en los próximos días» se entregarán las nueve casas que faltan para terminar el Barrio Educadores, y remarcó: “Es un barrio que tenía muchos años y que hemos podido finalizar en esta gestión”.

Sobre la construcción de viviendas en Olavarría, Agustín Simone aseguró que Olavarría «está perfectamente en condiciones de hacer 100 casas por año» como propuso Wesner en su plataforma de gobierno.

«Maxi le dará una impronta mucho más dinámica a la construcción de viviendas”, aseguró el ministro a Radio Olavarría y aclaró: “La disponibilidad de la Provincia estuvo siempre, pero con el intendente saliente fue muy difícil porque no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

“El próximo intendente va a tener el apoyo de la Provincia, independientemente de que sea yo o sea otro el ministro, porque es así para para todos los municipios», señaló Simone y explicó: «Nosotros ya estamos trabajando con Axel en la planificación de los cuatro años que vienen por delante y una de las pautas es mantener el ritmo de construcción de vivienda”.

En ese marco, Simone aclaró que en Olavarría el Instituto de la Vivienda construye casas a partir de convenios con sindicatos y cooperativas pero que con el municipio «tendrá otro potencial» porque tiene «tiene más instrumentos para conseguir suelo urbano”.

Asimismo, el ministro subrayó que la construcción de viviendas a precios accesibles también repercute en forma favorable para morigerar el aumento del valor de las propiedades y los alquileres. «El mercado inmobiliario se maneja distinto cuando hay vivienda nueva con precios accesibles como son las que nosotros hacemos. Eso también ayuda a frenar los precios del mercado privado y termina beneficiando a todos, no solo a la familia que tiene su casa”, aseguró.

Continuar Leyendo