El reclamo del municipio y de los vecinos del Paraje Pavón llegó a la plataforma Change.org en donde se buscan apoyos para avanzar con el saneamiento y expropiación del terreno en donde se encuentra el basural a cielo abierto donde el partido de La Costa vuelca sus desechos.
En la carta se remarca el interés del municipio de tener un medio ambiente cuidado a pocos kilómetros del Parque Nacional Campos del Tuyú y de centenares de vecinos que se ven afectados en su vida cotidiana por la aparición de roedores y afectación en las napas de agua.
General Lavalle es asiento del Parque Nacional Campos del Tuyú, zona protegida y con una amplia diversidad de flora y fauna autóctona, que demás cumple funciones importantes como fuente de oxígeno, alimentos y agua potable.
El territorio en su totalidad es área extendida y protegida por organismos internacionales. Cuenta con humedales, con especies en peligro de extinción y especies en recuperación que se estaban extinguiendo.
“Las cooperativas de servicios, la disposición final de residuos sólidos urbanos (Basural a cielo Abierto en Pavón), todos terminan en nuestro territorio y con el agravante de las acciones concretas de este municipio, caen en oídos sordos y falta de respuesta de los agentes externos.
Se firmó un convenio con el Partido de la Costa, el que no fue cumplido por este municipio, perdiendo su vigencia”, apuntaron desde el municipio de Lavalle.
Y agregaron: “Así como contamos con esta riqueza y la amplia extensión de territorio; también ha sido la excusa para usar nuestro hábitat por otros municipios. Obviamente que la disposición de los residuos y/o afluentes, debe encaminarse a algún lado, solo que el tema es que se pueda ejercer el debido control y la fiscalización de dichas actividades”.
El basural de Pavón invade las propiedades vecinas que se encontraban desocupadas, comprometiendo aún más el daño ambiental y, extendiéndose en más de 200.000 metros cuadrados.
Se enviaron dos proyectos de ley de expropiación, tanto en la Cámara de Diputados, como de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Y por último en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el municipio, se sancionó la ordenanza que dispone la regularización de estas circunstancias. Además, se encuentra vigente el llamado a licitación para el saneamiento del basural, sujeto a la ley de expropiación.